• Contacto
martes, septiembre 26, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Los servicios y la política nacional

Por Redaccion
21 enero, 2015
in Opinión
0
Home Opinión
Share on FacebookShare on Twitter

SIDE1No exageramos al afirmar que la política nacional se vio infectada por el accionar de los servicios desde la dictadura para acá.  Es cierto que podríamos remontarnos a la suerte del Mayor Alberte, la misma noche del 24 de marzo o más atrás al «Caso Satanowsky » y la guerra por las acciones del diario La Razón (1957) o aun hasta la «muerte por enfermedad» de Mariano Moreno (1811), ahora que lo pienso tres casos NUNCA resueltos, pero esto bien puede ser tema de otra nota.

* Por Julio Macera

Notas relacionadas

La CTAA Capital se solidariza con las familias que fueron víctimas del derrumbe de su vivienda

Se pudo: La moratoria es ley

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

La importancia fundamental de la moratoria previsional

Durante la dictadura se consolidaron grupos represivos que adquirieron, dentro del plan sistemático, autonomía operativa hasta terminar «operando» en contra de otras fuerzas y hasta colaboradores civiles de la dictadura. «Atentados terroristas» fraguados, asesinatos de colaboradores, operaciones de prensa, mejicaneadas y otras acciones llevaron su firma.

Esos sectores no se disolvieron en la democracia, se «especializaron» y continuaron actuando durante el gobierno radical que los llamó «mano de obra desocupada», una verdadera mentira por otra parte.

La mayoría continuo funcionando orgánicamente en la SIDE y en otros servicios. Raúl Guglielminetti es un ejemplo, pero no el único. Tipos como Stiusso y otros igual de jodidos continuaron funcionando, operando y cobrando durante la democracia. Recuerdo miles de operaciones que ocuparían un libro, solo voy a contar una: Después de uno de los levantamientos cara-pintadas los servicios que operaban en la CGT habían logrado «convencer» a los dirigentes que esa noche se iba a producir un golpe «institucional» que voltearía a Alfonsín y colocaría en su lugar al vice Víctor Martinez (que estaba de acuerdo) El segundo paso era detener a media Coordinadora, a la mayoría de los dirigentes sindicales, a Madres, a integrantes de otros organismos de derechos humanos y a todos los «zurdos». En ese momento tendría 31 o 32 años y vi el miedo en la mayoría de esas caras (no tenía un espejo a mano para ver la mía) algunos propusieron irse a dormir a otras casas hasta ver que pasaba…lo cierto es que no pasó nada pero que la opereta funcionó, funcionó.

Sin embargo fue en el menemismo cuando el rol de los servicios se hizo una nefasta práctica cotidiana. La SIDE se dividió en parcelas y aunque algún cumpa se enoje, hasta Galimberti tuvo también su pedazo de la SIDE, sector que tuvo que ver con la muerte de un gran compañero, el Lobito Rodriguez Saa.

Esa etapa se llenó de oportunos «suicidados», algunos zurdos que se pegaban un tiro en la sien derecha, otros que se ahorcaban con una nota del diario La Nación entre los dientes, nota que hablaba de casos en los que estaban involucrados y hasta un diputado «rebelde» que recibió una llamada en su casa donde le pasaban su última charla con una «amiga clandestina», para que «evite» presentar una denuncia en la próxima sesión. La AMIA, la voladura de Río Tercero y la caida de un helicóptero militar en Palermo, son un ejemplo por nombrar solo una mínima parte de las operetas durante el menemismo y sin meternos con Oyarbide y Spartacus, vieja guerra por el manejo de los prostíbulos entre la Federal y la SIDE, guerra que produjo muertes, por supuesto, nunca aclaradas.

En la Alianza, por otro lado, debe haber habido el mayor número de operetas por minuto gobernado de la historia mundial y lo mismo continuó ocurriendo hasta Duhalde y durante su gobierno. Con solo ver el entrecruzamiento de llamadas entre el comisario Fanchiotti y el Subsecretario de Inteligencia y amigo personal del Presidente, Oscar Rodríguez (esposo de Mabel Müller) antes, durante y después de la represión que mató a Maxi Kosteki y Darío Santillán, entendemos el rol de los servicios en los hechos más graves de nuestra historia.
Resumiendo, durante el actual gobierno se continuó y se profundizó el rol de los servicios en la política. Negocios y operaciones fueron la continuidad del modelo iniciado en el menemismo, lo que es más, se profundizó con la llegada «oficial» del ejercito a la cuestión encabezado por el represor Milani. Sin embargo el hecho nuevo es que, cada vez más, la realidad política argentina se parece a un policial negro, algo que bien retrata el libro de Tenembaum «Una mujer única».

Es en este marco que debe leerse lo que está ocurriendo ahora, una guerra entre malos y peores que nos tiene de testigos y únicas víctimas. Una guerra por orden de intereses económicos y políticos de acá y de afuera.

La mala noticia, es que como víctimas no tenemos a quien recurrir y también la buena. Somos nosotros los que tenemos que terminar con este modelo de servicios de informaciones, movilizándonos, exigiendo y siendo capaces de construir una respuesta política a este problema político, solo entonces vamos a poder empezar a cambiar la realidad.

En medio de tanta muerte no aclarada, en medio de tanta operación vamos a tener que juntar la bronca con la esperanza y ponernos a andar.

Nunca fue buen tiempo el tiempo de hacernos los boludos, pero este menos.

* Secretario General Adjunto de CTA Capital

Previous Post

La CTA junto a otras organizaciones llaman a movilizarse contra la impunidad

Next Post

Un escenario de inestabilidad económica

Notas Relacionadas

La CTAA Capital se solidariza con las familias que fueron víctimas del derrumbe de su vivienda

La CTAA Capital se solidariza con las familias que fueron víctimas del derrumbe de su vivienda

Por Redaccion
26 abril, 2023
0

En la madrugada de hoy se desplomó un edificio de tres pisos que se encontraba ocupado por 35 familias, en el barrio porteño de Floresta. El...

Se pudo: La moratoria es ley

Se pudo: La moratoria es ley

Por Redaccion
1 marzo, 2023
0

A raíz del resultado favorable para la Ley de Moratoria Previsional que tuvo lugar ayer en la cámara de Diputados del Congreso de la Nación, desde...

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

Por Redaccion
9 febrero, 2023
0

La CTAA Capital repudia enérgicamente el mensaje que apareció en distintas zonas de la ciudad, en forma de afiches, firmados por una supuesta organización llamada MAPA...

La importancia fundamental de la moratoria previsional

La importancia fundamental de la moratoria previsional

Por Redaccion
8 febrero, 2023
0

A raíz de la situación parlamentaria en que se encuentra el Proyecto de Ley de Moratoria Previsional, desde la Secretaría de Previsión Social de la CTA-A...

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

Por Redaccion
27 abril, 2022
0

Con la llegada de un nuevo Día Internacional de la Seguridad en el Trabajo, desde la Secretaría de Salud Laboral de la CTAA Capital, se elaboró...

Next Post
Un escenario de inestabilidad económica

Un escenario de inestabilidad económica

Félix Díaz: “Estamos cada vez más arrinconados”

Félix Díaz: “Estamos cada vez más arrinconados”

La lucha contra el extractivismo en el territorio nacional ( I Parte)

La lucha contra el extractivismo en el territorio nacional ( I Parte)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»
  • 8° Programa de Estación Central
  • 7° Programa de Estación Central
  • El Banco Central en la economía argentina
  • 6° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.