• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Wolman: “Cuando decimos que es necesario un aumento de emergencia, a la vez decimos que es posible”

Redaccion by Redaccion
22 septiembre, 2016
in Ciudad, destacadas, Estación Central, Noticias
0
Wolman: “Cuando decimos que es necesario un aumento de emergencia, a la vez decimos que es posible”
Share on FacebookShare on Twitter

whatsapp-image-2016-09-22-at-10-39-14-1Ayer miércoles 21 de septiembre se concentraron una vez más frente al Congreso Nacional trabajadoras y trabajadores jubilados, por un reclamo que a pesar de ser histórico no deja de ser absolutamente actual y necesario. Para hablar de este tema desde Estación Central (Radio Sur, FM 88.3) se comunicaron con Marcos Wolman, secretario de Previsión Social de la CTA Capital y referente de la Mesa Coordinadora de Jubilados de la República Argentina.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

– Contanos Marcos cuáles serán las actividades que realizarán en torno al Día del Jubilado.

– Nosotros conmemoramos el 20 de septiembre el Día Internacional del Jubilado con lo que denominamos la Semana del Jubilado, que comenzó el martes con una conferencia de prensa. Para nosotros la Semana del Jubilado es una semana de lucha, de propuestas concretas para lo inmediato y para el futuro.

Ayer, fue una Conferencia de Prensa que se realizó en la Asociación Japonesa, donde funciona un Centro de Jubilados de nuestra Mesa Coordinadora. Allí, en un salón colmado de trabajadores jubilados, pusimos el acento, entre todas las problemáticas, en un aumento de emergencia. Pusimos esto en el centro de la atención y con la votación unánime sacamos una declaración a través de la cual manifestamos la necesidad de un aumento de emergencia y que, para llevar a cabo esto, vamos a solicitar las entrevistas al Poder Legislativo a través de la Comisión de Previsión Social, la Comisión de la Tercera Edad de la Cámara de Diputados y al Ministro de Trabajo, que bajo su dependencia está el ANSES.

– ¿Hay plata para poder aumentar las jubilaciones?

– Bueno, este es uno de los temas que nosotros denominamos “reclamo con propuestas concretas”. La canasta básica de un adulto mayor, que elabora la Defensoría del Pueblo de la Tercera Edad semestralmente, al primero de agosto era de 13.200 pesos, esto significa 8 mil pesos por encima del haber mínimo jubilatorio, que es de 5491 pesos. Por lo tanto, la diferencia que existe es lo que reclamamos en líneas generales para todas las escalas, como un objetivo. Sí hay plata, nosotros planteamos lo siguiente: plata hay si se utiliza correctamente lo que existe en el fondo actual del ANSES.

Como segunda cuestión, nosotros planteamos que es posible incrementar sustancialmente los fondos para pagar esto, si se toman las medidas que se deben tomar. Por ejemplo, se calcula que entre un 34 a 38 por ciento es trabajo no registrado, esto significa que no hay aporte jubilatorio, que no hay contribuciones patronales, además de la indefención en que se encuentran todos estos trabajadores para el presente y el futuro.

Por otro lado, las contribuciones patronales tienen todavía la disminución que otorgó Carlos Menem en su momento para supuestamente evitar que haya despidos. Pero, subsiste todavía la disminución de la contribución patronal para los grandes grupos económicos que se enriquecieron en todos estos años.

Otro aspecto es que es necesario una reforma impositiva, tienen que venir fondos para la Seguridad Social provenientes del impuesto a la Renta Financiera, impuesto al Juego, de poder crear impuestos especiales a las grandes ganancias y más aún, con esta nueva ley que se aprobó, ya como el fondo que se preveía tener del blanqueo de capitales está muy lejos de lo que tenían previsto, ya sacaron en la ley que van a utilizar y ya lo están haciendo, un porcentaje de lo que sería el flujo de los intereses del Fondo de Garantías de Sustentabilidad, estamos hablando de 60 mil millones de pesos, y de la venta de acciones en empresas privadas de las que a ellos les interesa el domino.

whatsapp-image-2016-09-22-at-10-39-14Quiero decir que esto lo dispusieron para el pago de lo que sería, de acuerdo a la ley, las deudas previsionales que tienen por mala liquidación de haberes, aún con toda las disminuciones que hacen. Sin embargo van a obtener fondos de este lugar cuando nosotros decimos que ese es un Fondo de Garantía, pero si hay que utilizar para algo es para el aumento de los jubilados y que los fondos para el pago de las deudas previsionales por mala liquidación de haberes que ha hecho el Estado con relación a los jubilados, deben salir como ha sido siempre por el Presupuesto de la Nación Argentina. Es decir, cuando decimos que es necesario un aumento de emergencia, a la vez decimos que es posible hacerlo.

– Marcos, ¿Qué cambió desde diciembre hasta ahora con el nuevo Gobierno en materia previsional?

– Se ha ido agravando la situación. La actualización semestral que se viene haciendo por la Ley 26417, que nosotros siempre hemos criticado que el porcentaje que en aquel entonces superaba en muchos casos el índice inflacionario, pero se hacía sobre una base de cálculo tan baja que por más índice que pusieran el resultado iba a ser ínfimo en relación a las necesidades. Lo que se ha agravado es que ahora el porcentaje de aumento está por debajo incluso del aumento de los índices inflacionarios. Y por otro lado, el costo de vida se ha incrementado notoriamente, sobre todo en los temas más necesarios para las personas mayores, en los alimentos, los medicamentos. Por eso ponemos el acento en eso, pero seguimos juntando las firmas por todos esos puntos que planteabas, sobre todo por el proyecto de ley previsional que hemos vuelto a presentar, con un conjunto de diputados, y que ahora vamos a incrementar a todo esto para poder llegar al millón de firmas, que ya estamos acercándonos, para abalar esto y poder ver de qué manera discutimos más a fondo la temática previsional.

Nosotros planteamos y ponemos el acento en el tema del aumento de emergencia en un momento que se está discutiendo el Presupuesto del año 2017, por eso queremos tener las reuniones necesarias, queremos dar a conocer nuestra opinión, queremos poder discutir y ver de qué manera se logra instrumentar esto y por otro lado ver si de alguna vez se pueda tratar nuestro proyecto de ley.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
‘Niñez y Territorio’ participó del Encuentro Nacional por la Niñez

Caravana de los pibes y las pibas de La Plata a Plaza de Mayo

Organizaciones sociales y sindicales se suman al Paro del 27 de septiembre

Organizaciones sociales y sindicales se suman al Paro del 27 de septiembre

27 de septiembre, Paro Nacional y Movilización de CONADU Histórica

27 de septiembre, Paro Nacional y Movilización de CONADU Histórica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Con una marcha de antorchas, se instaló la Carpa contra el Presupuesto del FMI
Ciudad

Con una marcha de antorchas, se instaló la Carpa contra el Presupuesto del FMI

2 octubre, 2018
El Derecho a la Ciudad: Charla debate en la CTA A
Ciudad

El Derecho a la Ciudad: Charla debate en la CTA A

11 octubre, 2016

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina