• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Margarita Noia: “Para mi es un año más donde vamos a seguir pidiendo que haya Justicia”

Valeria Garay by Valeria Garay
15 marzo, 2016
in Ciudad, Noticias
0
Margarita Noia: “Para mi es un año más donde vamos a seguir pidiendo que haya Justicia”
Share on FacebookShare on Twitter

1014396_559867740737253_400734423_nEl próximo 24 de marzo se cumplen 40 años del último Golpe de Estado en Argentina. Por esta razón desde la CTA Capital se están organizando una serie de actividades enmarcadas en el Mes de la Memoria. Margarita Noia, secretaria de Derechos Humanos de la Central porteña habla sobre los avances y retrocesos que hubo en materia de DD. HH. a lo largo de estas cuatro décadas.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

– ¿Qué tiene de especial este 40º aniversario del inicio de la última dictadura?

– Más allá de que estamos viviendo un momento desde lo gremial muy movido, con los despidos de muchos compañeros; más la visita de Barack Obama, que es algo repudiable en una fecha tan sensible como es el 24 de marzo, no hay nada de especial.

Para mi es un año más donde vamos a seguir pidiendo que haya Justicia, que es lo que todavía no tenemos. Vos fijate que recién ahora encontraron a otro genocida fuera del país y lo tienen que extraditar y otra vez ‘otro pobre viejito’, como dicen ellos, cuando en realidad es una vergüenza que no estén todos presos, que no estén ya todos juzgados. Para mí no tiene nada de especial, es un año más de seguir luchando por Justicia.

– ¿Qué balance hacés en cuanto al avance de los juicios?

– Por un lado, en 40 años hemos avanzado, se han hecho juicios, hay muchos que están presos, pero creo que nos falta un montón y que lamentablemente, por la edad de muchos ellos, se van muriendo y quedan sin ser juzgados ni condenados. O sea, mueren sin la condena que deberían haber tenido.

La Justicia es demasiado lenta, ojalá acá se pudiera haber hecho como fue en España y directamente haber juzgado a todos por genocidio, y no lo que representa cada uno de los juicios para nosotros. Porque es muy difícil probar lo que ellos taparon tanto y más después de tantos años.

– En cuanto a las políticas de Derechos Humanos ¿Qué avances hubo?

– En el tema exclusivo de detenidos-desaparecidos se avanzó en que se lograra dejar sin efecto las Leyes de Obediencia debida y Punto final; en que la Corte Suprema dejara sin reconocimiento el indulto; se logró que no estuvieran más las fuerzas armadas, los marinos o los policías en cada ex Centro de Detención Clandestina y que pudiéramos entrar. Pero no fueron todos avances en estos años, hubo un retroceso con el tema de la Ley Antiterrorista y el Proyecto X.

– Se cumplen los 20 años de la creación del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, ¿Cuál es la importancia de la conformación de este colectivo?

– Realmente fue importantísima esa gran movilización de hace 20 años. En estos días hemos estado trabajando mucho sobre este tema, haciendo memoria y y evaluando en la CTA Capital la importancia que tuvo esa movilización para que en España, cuando fueron a declarar nuestros compañeros ante el Juez Garzón, se diera una apertura al juicio por los desaparecidos españoles o de descendencia española. Fue muy importante además que se reconociera la figura de genocidio a través de la persecución de clase de los trabajadores. Nosotros entendimos que esa gran movilización desde el Pueblo, en la calle, tuvo repercusión en la decisión que tomaron en España, porque fue multitudinaria, porque siempre la unidad logra lo que no se puede con individualidades.

– Este miércoles 16 arrancan en la CTA Capital las actividades por el Mes de la Memoria, ¿Por qué considerás vos que es importante mantener viva la memoria?

20150917134257_jorge_julio_lopez– Yo creo que la memoria es fundamental. Soy de una generación que cuando éramos chicos, adolescentes o jóvenes, todos los gobiernos terminaban con un Golpe de Estado. Cuando vino el Golpe de 1976 pensamos que era uno más. En general la gente, cuando había algo que les molestaba, decían ‘que vuelvan los militares’. Espero que hayamos aprendido que un Golpe de Estado no es bueno para nadie y que nunca más haya un Golpe.

Ahora tenemos la suerte de que hay generaciones enteras que han vivido en democracia, que no saben lo que es un Golpe de Estado y de la importancia de poder decidir. Bueno o malo, esté de acuerdo o no con lo que se votó, como yo no estoy de acuerdo con Macri ni sus políticas, pero creo que todos tenemos derecho a elegir. Eso marca la importancia de la memoria, nunca más un genocidio, podemos salir a la calle y reclamar en cada hecho de represión policial, la corrupción de la Policía de la Provincia, el abuso sobre los menores, podemos trabajar y trabajar y para eso está la memoria, que es fundamental para nuestros hijos, para nuestros nietos y para todos.

Vivir la desaparición de una persona es algo muy duro, que lamentablemente se ha repetido en democracia, lo que quiere decir que todavía tenemos mucho por seguir luchando. Jorge Julio López, desaparecido en democracia, ha permitido a través de su relato que nosotros fuéramos a los juicios y pudiéramos presentar pruebas. Ha pesar de lo que vivieron y del riesgo que podían correr, aportaron pruebas, como es el caso de Julio López, por el cual seguimos pidiendo Justicia.

Valeria Garay

Valeria Garay

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Arranca la Segunda Temporada de Estación Central

Vuelve Estación Central

Vuelve el Curso de Historia del Movimiento Obrero Argentino

Vuelve el Curso de Historia del Movimiento Obrero Argentino

Radio Sur abre un espacio de formación para la comunidad

Radio Sur abre un espacio de formación para la comunidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Hacia la Plataforma Sindical Continental sobre Seguridad Social en Argentina
destacadas

Hacia la Plataforma Sindical Continental sobre Seguridad Social en Argentina

26 septiembre, 2016
El SiPreBA, con los trabajadores de Infonews en lucha
Ciudad

El SiPreBA, con los trabajadores de Infonews en lucha

1 julio, 2016

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina