• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

No al ajuste de presupuesto en la Universidad Pública y en Ciencia

Redaccion by Redaccion
30 agosto, 2017
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
No al ajuste de presupuesto en la Universidad Pública y en Ciencia
Share on FacebookShare on Twitter

IMG_3660-1200x450La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA) emitió un documento donde proclama: «No al ajuste de presupuesto en la Universidad Pública y en Ciencia; No al Sistema Nacional de Reconocimiento Académico; Por una Universidad al servicio de la mayoría nacional».

* por Prensa CONADU Histórica

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

«El nuevo ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, anunció que: ’No vamos a financiar más nuevas carreras en las que no haya áreas de vacancia’ y remató diciendo que ’una Universidad puede dictar las carreras que quiera, pero tendrá que tener recursos propios’.’“Si una Universidad quiere abrir una carrera de Derecho, por supuesto que lo puede hacer, pero tendrá que sacar partidas de otros presupuestos para poder llevarlo a cabo’, explicitó inmutable. Y para coronar, afirmó que ’el país tiene que ir a un sistema universitario donde las carreras sean más cortas y ágiles’.

«Está anunciando el ajuste presupuestario sobre las universidades públicas.

«A los salarios docentes que están por debajo de la línea de pobreza, los niveles de deserción de nuestros estudiantes sostenidos en la falta de boleto estudiantil, becas y comedores, se suma ahora un recorte de $2.000 millones del presupuesto universitario para 2018 en los ítems no salariales. Las escasas becas (ya recortadas) serán reorientadas a las carreras de áreas de vacancia. Lo mismo ocurrirá con la reorientación de partidas para financiar proyectos de investigación. Todo un plan integral contra la comunidad educativa.

«El nuevo Ministro así como 47 Rectores de Universidades Nacionales, dieron un paso más en el camino de la equiparación entre Universidades Nacionales Públicas y Privadas. El funcionario destacó que ’a partir de la firma del convenio por el cual se impone el Sistema de Reconocimiento de Trayectorias Académicas, estudiantes de Ingenierías de instituciones públicas y privadas del país podrán cambiarse de Universidad sin rendir equivalencias’.

«Doscientos treinta carreras de Ingeniería se han incorporado al Sistema Nacional de Reconocimiento Académico que nuestra Federación rechaza por ser un paso más hacia la mercantilización del conocimiento, en camino a la privatización de las Universidades Estatales. Tarea ésta que comenzó en los ’90 con la Ley de Educación Superior menemista, bajo la supervisión y directriz intelectual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, entre otros.

«Estas declaraciones son un programa estratégico, ya conocido y repudiado por la comunidad universitaria en su conjunto hace más de veinte años, cuyos pilares se resumen en:

«La vulneración de la autonomía académica, como primer objetivo.

«El acortamiento de las carreras de grado (y la consecuente pérdida de calidad académica), la justificación para la rápida salida a los posgrados arancelados, maquinaria que mueve fortunas en las Universidades. Arancelamiento y negocios (bajo el formato de ’servicios a terceros’, ’transferencias’, ’vinculación con el medio’, entre tantas denominaciones que pretenden disfrazar el carácter meramente comercial de la venta de conocimientos), la fuente de los ’recursos propios’ que pasarán a convertirse en único sustento y financiamiento para las carreras de las áreas ’no vacantes’.

«Justificación para reorientar y recortar el presupuesto universitario en función de la demanda, con indefectible precarización laboral y pérdida de cargos docentes por cierre de carreras ’inviables’.

«Movilidad estudiantil, como oferta demagógica hacia el estudiantado que derivará inexcusablemente en disminución de matrícula y tasa de graduación en las Universidades ’chicas y medianas’ en detrimento de las grandes y tradicionales (que por ello recibirán más presupuesto que el resto).

«La ’vacancia’, el planteo que justifica todo este atropello, y que obedece a las leyes del mercado (oferta y demanda) y no a las necesidades de las mayorías populares que sostienen las universidades públicas.

«Para la CONADU Histórica existe una sola ’vacancia’: la de las necesidades populares y la del desarrollo autónomo de la investigación, la ciencia y la tecnología.

«CONADU Histórica, en la antesala del Centenario de la Reforma Universitaria de 1918, reafirma su defensa incondicional de la Universidad pública estatal, laica, gratuita, autónoma, científica, de calidad, con ingreso irrestricto y –por sobre todo– comprometida con las grandes mayorías nacionales y no con las ’vacancias’ definidas por las grandes empresas y las corporaciones de la educación privada.

«Por todo ello, la Federación ratificó la continuidad del plan de lucha instalando estos debates junto al movimiento estudiantil a lo largo y ancho del país a través de foros, paneles, movilizaciones y todo tipo de intervenciones con centralidad en:

* «La derogación de la Ley de Educación Superior menemista, soporte de los fondos propios, las carreras cortas de baja calidad, los posgrados arancelados, la precarización laboral y la igualación de las Universidades públicas y privadas.

* «El rechazo al Plan Maestro que profundiza la mercantilización y privatización de todos los niveles Educativos.

* «La derogación del Sistema Nacional de Reconocimiento Académico que privatiza de hecho y de derecho a la Universidad Pública.

* «El aumento del presupuesto universitario, rechazando todo tipo de recorte abierto o encubierto», finaliza la declaración de la Mesa Ejecutiva de la CONADU Histórica.

Fuente: www.conaduhistorica.org.ar

* Equipo de Comunicación de la Federación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA)
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
La CTA Autónoma reclamó frente a Telefónica de Argentina por la reincorporación de Jorge Castro

La CTA Autónoma reclamó frente a Telefónica de Argentina por la reincorporación de Jorge Castro

Cynthia Pok ganó un juicio por su desplazamiento del INDEC en 2007

Cynthia Pok ganó un juicio por su desplazamiento del INDEC en 2007

Agudizan la persecución en el Centro Gallego, ahora despiden a Elena Reta

Agudizan la persecución en el Centro Gallego, ahora despiden a Elena Reta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Entrevista a Alfredo Grande: Radiografía de la violencia
Ciudad

Entrevista a Alfredo Grande: Radiografía de la violencia

23 junio, 2014
La CTA Capital denuncia y repudia  la persecución  que el macrismo realiza sobre Ademys
Ciudad

La CTA Capital denuncia y repudia  la persecución  que el macrismo realiza sobre Ademys

22 octubre, 2013

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina