• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias

No más desigualdades…

Redaccion by Redaccion
8 marzo, 2016
in Noticias, Relaciones Internacionales
0
No más desigualdades…
Share on FacebookShare on Twitter

0001-jpg-300x438-6La Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) y su Comité Continental de Mujeres Trabajadoras de las Américas (CMTA), nos unimos a todas las mujeres trabajadoras en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

* por Prensa Secretaría de Relaciones Internacionales

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

La Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) y su Comité Continental de Mujeres Trabajadoras de las Américas (CMTA ), nos unimos a todas las mujeres trabajadoras en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, fecha en la cual recordamos el esfuerzo y valentía de todas aquellas que han luchado a lo largo de muchas generaciones para lograr la equidad e igualdad de oportunidades.

A pesar del reconocimiento del derecho a la igualdad salarial o retributiva entre mujeres y hombres como derecho fundamental, la desigualdad salarial sigue siendo un fenómeno persistente y universal. De acuerdo con la ONU, la brecha salarial entre hombres y mujeres es de un 19% en América Latina y el Caribe. El salario medio de las mujeres sigue siendo inferior al de los hombres y ha llegado a convertirse en un problema crónico que ofrece importantes resistencias para su eliminación.

Combatir la brecha salarial significa eliminar las discriminaciones laborales que aún persisten y perjudican a las mujeres, y mejorar las peores condiciones laborales en que se insertan las mujeres, como evidencia la estadística: tiempo parcial, temporalidad, discontinuidad en la ocupación, con más interrupciones laborales y más tardanza en volver a incorporarse al empleo, fruto de los mayores obstáculos en el acceso al mismo y de la vigencia de estereotipos y prejuicios de género que frenan su contratación. Todos estos factores son, en definitiva, los que dan como resultado económico la brecha salarial, una realidad de manifiesta injusticia porque supone pagar menos a las mujeres por el hecho de ser mujeres, y que contribuye a su pobreza presente y futura. Una realidad que contradice muchos mandatos constitucionales y legislativos de no discriminar por razón de sexo.

La infravaloración del trabajo de las mujeres en las Américas sigue teniendo su reflejo en las inferiores retribuciones que perciben respecto a los hombres por la realización de trabajos de igual valor, ya sean iguales, similares o diferentes pero de igual valor. Ello contribuye a que las mujeres sufran un efecto perjudicial indeseable y de desventaja desde el punto de vista económico, en sus salarios, en la evolución de sus carreras profesionales, en la promoción profesional y en los derechos de protección social (maternidad, desempleo, incapacidad, jubilación, etc.), colocando a las mujeres en una situación de mayor riesgo de pobreza que a los hombres.

La Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) y su Comité Continental de Mujeres Trabajadoras de las Américas (CMTA) instamos a los Estados implementar una política nacional con medidas activas destinadas a eliminar la discriminación salarial directa y modificar concepciones tradicionales sobre el papel de la mujer en la sociedad y en el mundo del trabajo.

¡No más discriminación salarial!

* Equipo de Comunicación de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Paula Becerra Dúo: “Este 8 de marzo estoy luchando desde adentro”

Paula Becerra Dúo: “Este 8 de marzo estoy luchando desde adentro”

Araceli Pérez, secretaria Gremial de AAPM, habla sobre la lucha para reincorporar a 8 trabajadores de Bayer

Araceli Pérez, secretaria Gremial de AAPM, habla sobre la lucha para reincorporar a 8 trabajadores de Bayer

Debemos universalizar derechos y obligaciones sobre los cuidados para construir igualdad

Debemos universalizar derechos y obligaciones sobre los cuidados para construir igualdad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Olla popular y radio abierta en el Centro Gallego
Ciudad

Olla popular y radio abierta en el Centro Gallego

20 diciembre, 2018
27 de septiembre, Paro Nacional y Movilización de CONADU Histórica
destacadas

La CONADU Histórica mantiene su pliego y su plan de lucha

7 diciembre, 2016

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina