• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Para Rigane, “el Secretario de Energía pasa desapercibido en medio de los cortes de luz”

Redaccion by Redaccion
29 diciembre, 2013
in Nacionales, Noticias
0
Para Rigane, “el Secretario de Energía pasa desapercibido en medio de los cortes de luz”
Share on FacebookShare on Twitter

images-121“La crisis energética resulta inocultable. El Gobierno está viendo hasta dónde la reconoce”, dijo José Rigane, secretario Adjunto de la Central de Trabajadores de la Argentina y secretario General del Sindicato Luz y Fuerza de Mar del Plata. El Secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía de la Republica Argentina (FeTERA-CTA), José Rigane, expresó que “la crisis energética es estructural e inocultable, pero aparecen como culpables los usuarios. Pero ningún usuario es responsable”. Y agregó que el Secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, “no está jugando ningún rol y está totalmente en un segundo plano. Pasa desapercibido como funcionario en medio de los terribles cortes de luz que sufre la gente”. “Daniel Cameron no cumple con el rol que debería cumplir”, dijo.

Related articles

La importancia fundamental de la moratoria previsional

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

El también Secretario Adjunto de la CTA indicó que “esta crisis energética no tiene que ver con algo coyuntural porque es totalmente estructural. No se puede poner de excusa al clima porque en el sector energético se puede saber con anticipación el tipo de consumo que va a haber”. “Pero es importante tomar dimensión que la crisis viene de la mano de la privatización y extranjerización del modelo energético”, agregó.

Rigane sostuvo que “la forma de salir de esto es terminar con este modelo energético porque quedó demostrado que fracasó”. También dijo que “queda demostrada la falta de inversiones en el ámbito de la generación, en el ámbito de la transmisión y en el ámbito de la distribución. No sirve pedirle a la gente que controle su consumo cuando hace mucho calor o mucho frío, porque el problema viene de raíz por la falta de mantenimiento y de inversión. No hicieron lo que tenían que hacer”.

“Está establecido que en un día de máximo calor en Argentina se necesitan 5.000 megavatios más de lo común en la producción y en un día de máximo frío se necesitan 4.800 megavatios más. Todo es previsible en el sector energético, no es verdad que no se puede prever la demanda”, explicó. También agregó que “esto sucede porque no se invirtió en las obras de infraestructura”.

Rigane comentó que “un informe recientemente conocido de la Auditoria General de la Nación, establecía, por el aumento de nuevos clientes, construir 5 centrales de generación de electricidad. Esto representa la incorporación de varios miles de megavatios al sistema. De esas 5 centrales sólo se hicieron 2. Esto resulta determinante”.

Rigane manifestó que, “según el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), la energía creció menos de la mitad de lo que creció el PBI. Entre el año 2003 y 2013 el PBI creció a una tasa del 6,5% promedio anual y la potencia instalada de energía lo hizo tan sólo a 3,2% por año. Este dato establece claramente por qué hoy la energía está en crisis”.

Para finalizar, Rigane dijo que “las consecuencias están claras porque las pagan los usuarios, pero el origen es la falta de inversión y el fracaso del modelo energético”.

* Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina.
Fuente: ACTA
Redaccion

Redaccion

Related Posts

La importancia fundamental de la moratoria previsional

La importancia fundamental de la moratoria previsional

by Redaccion
8 febrero, 2023
0

A raíz de la situación parlamentaria en que se encuentra el Proyecto de Ley de Moratoria Previsional, desde la Secretaría de Previsión Social de la CTA-A...

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Next Post
Con la esperanza de un mundo mejor

Con la esperanza de un mundo mejor

La participación de la Central en la OIT

La participación de la Central en la OIT

¡Constituyente ya!

¡Constituyente ya!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Represalias a Edgardo Castro de ATE por las denuncias que realizó
Ciudad

Represalias a Edgardo Castro de ATE por las denuncias que realizó

4 mayo, 2014
Décimo tercera Jornada consecutiva de Ollas en Barrios y Villas de la Ciudad
Ciudad

Décimo tercera Jornada consecutiva de Ollas en Barrios y Villas de la Ciudad

10 septiembre, 2020

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina