• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Paro en Parques Nacionales por promesas incumplidas

Redaccion by Redaccion
15 octubre, 2015
in Nacionales, Noticias
0
Paro en Parques Nacionales por promesas incumplidas
Share on FacebookShare on Twitter

view_an-bal-fern-ndez-y-el-gobernador-de-chubut-recorrieron-la-zona-de-cholila-afectada-por-el-incendio_16429El Jefe de Gabinete visitó en febrero pasado la región de Cholila donde se quemaron más de 41 mil hectáreas. En ese marco, mantuvo un fugaz encuentro con brigadistas de incendio, ante quienes se comprometió a regularizar su precariedad laboral “antes de lo pensado”. Pasados ocho meses e iniciada ya la temporada alta de siniestros, ninguno de los trabajadores recibió noticia sobre su pase a planta permanente. Hoy jueves 15 de octubre inician un paro un nacional.

Related articles

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Homenaje a las compañeras Noia

“Estamos hablando de que tiene que resolverlo Nación, lo tenemos que resolver nosotros”, “tenemos que resolverlo de una vez por todas”, “tiene que estar resuelto en el corto plazo y van a recibir respuesta más rápido de lo que se imaginan”, “lo de los contratos olvidate, que yo los voy a resolver”. Todas éstas fueron afirmaciones realizadas por Aníbal Fernández a los brigadistas, tal como se ve en el video.

Ocurrió en Cholila, Chubut, en febrero pasado. El Jefe de Gabinete había ido a recorrer la zona y en un impase mantuvo un diálogo con los trabajadores de los sistemas provinciales y el plan nacional de manejo del fuego. Su competencia, en verdad, alcanza sólo a los 300 brigadistas que dependen del Estado nacional. Ninguno de ellos, ni tampoco los de los Estados provinciales, obtuvieron hasta hoy el pase a planta permanente.

Los brigadistas del Plan Nacional de Manejo del Fuego dependen de la Administración de Parques Nacionales (APN), subordinada a su vez al Ministerio de Turismo de la Nación. Operan sobre 47 parques nacionales y áreas protegidas, y renuevan sus contratos una vez al año. No tienen estabilidad laboral.

Estos 300 trabajadores con el resto empleado en la APN (2 mil en total) demandan también la creación de un solo convenio colectivo para el sector, que sustituya la coexistencia del SINEP y el convenio sectorial de guardaparques sancionado por decreto, que deja fuera de regulación a los brigadistas de incendio forestal.

A pesar de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo en diciembre pasado, el directorio de la APN, presidido por Carlos Corvalán, poco ha avanzado en las negociaciones con los empleados. Hoy el diálogo está cortado.

Por las varias protestas que los trabajadores organizados en ATE realizaron tras sus objetivos gremiales, procesaron a 19 brigadistas de Patagonia norte y al delegado general de Parque Nacional Nahuel Huapi, denunciaron penalmente a la seccional Colón (Entre Ríos) de ATE y despidieron a tres brigadistas de Parque Nacional Pilcomayo.

Sumado al pase a planta y al convenio colectivo sectorial, ATE exige asimismo un aumento de salarios y blanqueo de sumas en negro. Puntualmente, los brigadistas cobran en promedio $8000 pesos. En sus contratos anuales, no se les reconoce su tarea de riesgo. Las condiciones de labor son paupérrimas y están disponibles las 24 horas frente a cualquier siniestro forestal.

El primero de octubre comenzó la temporada alta de incendios, cuyos antecedentes inmediatos ponen en tela de juicio el sistema de prevención de incendios a lo largo y ancho del país. En septiembre pasado se quemaron 15 mil hectáreas en Río Pilcomayo y en agosto, 8 mil hectáreas en Condorito.

Contacto para entrevistas

– Silvia León, Secretaria de Organización de ATE: 15-6908-9410

– Darío Orellano, Coordinador nacional de ATE Parques Nacionales: 15-6918-7740

– Natalia Pérez, delegada de ATE en la APN (casa central): 15-3443-4344

– Eduardo Sotelo, delegado general de ATE en el Parque Nacional Nahuel Huapi: 0294-15-480-2777

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

La Secretaría de Géneros de la CTAA Capital, junto a la Escuela de Feminismo Popular Nora Cortiñas y el Colectivo de Varones Antipatriarcales de Buenos Aires,...

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografías sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Next Post
Jornada de Hábitat Popular

Jornada de Hábitat Popular

Radio Abierta en Télam para exigir el jardín materno-paternal

Radio Abierta en Télam para exigir el jardín materno-paternal

Ante la falta de respuesta por Paritarias, Visitadores Médicos toman el Congreso de Cardiología en la Rural

Ante la falta de respuesta por Paritarias, Visitadores Médicos toman el Congreso de Cardiología en la Rural

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina