• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

Paro Nacional de Mujeres contra la violencia de género

Redaccion by Redaccion
19 octubre, 2016
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
Paro Nacional de Mujeres contra la violencia de género
Share on FacebookShare on Twitter

4716_1La Iniciativa, convocada por organizaciones sociales y sindicales que participan del espacio “Ni una menos”, llama al cese de actividades de todas las mujeres en sus trabajos para hoy miércoles 19 de octubre, entre las 13 y las 14 horas. Además, habrá una marcha del Obelisco a la Plaza de Mayo y movilizaciones en las principales ciudades de todo el país. Tres mujeres, dirigentes sindicales, hablan sobre la jornada del 19: Alejandra Angriman (Secretaria de Género CTA-A), Silvia León (Secretaria de Organización de ATE Nacional) y Carolina Ocar (Secretaria de Comunicación CTA-A)

* por Prensa CLATE

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

En la Argentina, cada 30 horas, es asesinada una mujer. Durante el 2015, fueron 235 los femicidios de mujeres que tenían entre 16 y 60 años. El 29 % de los asesinos eran allegados a las víctimas. Más de 203 niños/as y adolescentes perdieron a sus madres, según los datos que brinda la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En ese marco, organizaciones sociales y sindicales, entre las que se encuentran ATE y la CTA Autónoma, además de ONG que trabajan con la problemática de violencia de género y representantes del espacio “Ni una menos”, resolvieron convocar a todas las mujeres a un paro de actividades que se realizará mañana, entre las 13 y las 14horas en todo el país. “Salir a la calle, cortar las esquinas, hacer ruidazos, papelazos, asambleas, radios abiertas frente a cada lugar de trabajo y a movilizar en cada lugar del país en conjunto con todas las organizaciones convocantes”, reza el comunicado de la CTA Autónoma.

En la Ciudad de Buenos Aires, la convocatoria será desde las 16 en Carlos Pellegrini y Sarmiento, en las inmediaciones del Obelisco porteño, para marchar luego hacia la Plaza de Mayo. La consigna es ir vestidas de negro bajo el lema: “Ni muertas, ni despedidas, ni precarizadas. Ni una menos ¡Vivas nos queremos!”.

Alejandra Angriman, Secretaria de Género de la CTA Autónoma, explicó que “estos niveles de violencia tienen que ver con las desigualdades y con el modelo capitalista y patriarcal. La tarea es enorme y requiere acciones en el corto, mediano y largo plazo”.

La dirigente también enumeró las problemáticas que atraviesan a las mujeres en el mundo del trabajo: “La inequidad, la falta de paridad, la falta de acceso al trabajo, la doble y hasta triple jornada y que somos las más precarizadas”. Y concluyó: “Nuestro cuerpo no es solamente un cuerpo para ser violentado sino que vamos a poner el cuerpo para defendernos. Porque las mujeres tenemos niveles organizativos muy grandes que tienen que ver con lo que han sido los Encuentros y con este nivel de acciones permanentes que tenemos en la calle en todo el país”.

Por su parte, las trabajadoras de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CLATE) también se sumaron a la iniciativa bajo el lema: “contra la violencia femicida y contra la precarización de nuestras vidas”. Y llamaron a todas sus afiliadas a parar en el horario convenido y cortar la calle en cada sector de trabajo donde se encuentren. En ese marco, mañana en todos los organismos del Estado se colgarán carteles con la consigna: “Nosotras paramos”. Silvia León, Secretaria de Organización ATE NacionalSilvia León, Secretaria de Organización ATE Nacional

La Secretaria de Organización de la ATE a nivel Nacional, Silvia León, indicó que su gremio participó activamente de todas las marchas anteriores y de la reunión del colectivo “Ni una menos” donde se resolvió la convocatoria al paro: “Nosotras como ATE y CTA Autónoma resolvimos hacer propia la convocatoria y vamos a garantizar la medida de fuerza en los lugares de trabajo. Porque creemos que lo principal es que las mujeres podamos tener autonomía económica, para poder decidir sobre nuestra vida y nuestro destino”.

En ese sentido, explicó que “la diferencia salarial entre varones y mujeres sigue existiendo en nuestro país, la precarización laboral afecta principalmente a los jóvenes y las mujeres. Y a eso debemos sumarle que en los casos de violencia o acoso laboral las principales víctimas somos las mujeres. Por eso nosotros, desde nuestra organización, no queremos mirar para otro lado y necesitamos aunar fuerzas que nos permitan poner freno a esta escalada de violencia”.

Por último, la dirigente estatal reconoció que “a medida que avance el ajuste sobre la clase obrera y el pueblo avanzarátambién la violencia. Y a pesar de que hace ya muchos años que se aprobó la ley de protección a las víctimas de la violencia, ni este gobierno ni el anterior han invertido en acciones ydispositivos concretos que frenen la violencia y den una contención real a las mujeres que la sufren”.

Otra de las organizaciones que convoca a la marcha, la Federación Judicial Argentina (FJA-CLATE) hizo suyo el reclamo y explicó que «en la última semana la crueldad y el ensañamiento, han sido la característica más relevante de los femicidios cometidos en diferentes lugares del país”. Y explicaron que “a pocos días de la participación de 70.000 mujeres en el Encuentro Nacional de Rosario nos autoconvocamos para hacer visible nuestra preocupación, exigir soluciones y expresar propuestas que pongan límites a este flagelo. Por eso marcharemos junto a todas las mujeres del país, porque no somos cómplices”.

También las docentes universitarias y pre universitarias, integrantes de la CONADU-Histórica, llamaron a parar y movilizarse en todo el país. “Participaremos del paro y de todas las movilizaciones que se realicen a lo largo y ancho del país para exigir medidas concretas para poner fin a la violencia contra las mujeres”, expresaron en un comunicado de prensa.

La dirigente de ATE y la CTA Autónoma, Carolina Ocar, se encuentra en la ciudad de Madrid, España, participando junto a otras compañeras de América Latina y el Caribe de un curso sobre “Estrategias de migración para sindicatos más inclusivos” organizado por la Confederación Sindical de Comisiones Obreras «CCOO). Desde allí, enviaron la solidaridad del conjunto de los participantes a todas las organizaciones y mujeres que convocan al paro y movilización de mañana contra la violencia de género.

“La iniciativa del paro me encuentra aquí, junto a otras compañeras trabajadoras, pero soy parte de un movimiento de mujeres que hace 31 años nos reunimos en masivos encuentros y que en el marco de nuestras organizaciones venimos exigiendo a los sucesivos gobierno políticas reales para terminar con la violencia hacia las mujeres y que encuentra su máxima expresión en los femicidios”, explicó Ocar desde Madrid.

Y agregó: “Este paro demuestra que es necesario que la ley de violencia hacia las mujeres tenga presupuesto y se ponga en marcha, que debemos ser parte de la discusión por una educación, una comunicación y una justicia no sexista. Y es paro porque las movilizaciones anteriores, a pesar de la masividad, no tuvieron respuesta alguna, porque las mujeres seguimos siendo objeto de violaciones, asesinatos, discriminaciones y criminalizadas cuando luchamos por nuestros derechos”.

Fuente: María Méndez, www.clate.org.

* Equipo de Comunicación de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales (CLATE)

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
El SiPreBA llama a participar de la jornada «Justicia por Lucía»

El SiPreBA llama a participar de la jornada "Justicia por Lucía"

Paro Nacional de Mujeres. Ni una menos. Vivas nos queremos

Paro Nacional de Mujeres. Ni una menos. Vivas nos queremos

El Senado aprobó la paridad de género

El Senado aprobó la paridad de género

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

El recuerdo de un imprescindible: Héctor Quagliaro
Nacionales

El recuerdo de un imprescindible: Héctor Quagliaro

27 enero, 2016
La CONADU Histórica anunció paro de 48 horas por aumento salarial
destacadas

La CONADU Histórica anunció paro de 48 horas por aumento salarial

6 junio, 2017

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina