• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

«Pepe» Peralta: «Con despidos no va a haber negociación»

Redaccion by Redaccion
2 marzo, 2016
in Ciudad, Noticias
0
«Pepe» Peralta: «Con despidos no va a haber negociación»
Share on FacebookShare on Twitter

pepe-peraltaEn diálogo con José «Pepe» Peralta, dirigente de la Junta Interna del Banco Ciudad y del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de Entidades Bancarias y Financieras (SITEBA-CTA) y secretario General de la CTA Auténtica Capital, detalló las razones de la movilización de ayer al Congreso cuando se inauguraban las sesiones legislativas para denunciar los despidos en el sector y las malas condiciones laborales.

* Por Inés Hayes, Martín Robledo

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

-¿Por qué se movilizaban y qué fue lo que pasó?

- La movilización era por el tema de los despidos que hay en el Banco Provincia y el Banco Central. Despidos con la metodología que es coincidente con lo que han hecho en todos los ámbitos estatales, primero despedir y después revisar. Por ese motivo y por estar encuadrados en el tiempo de paritarias se había resuelto movilizar al Congreso para manifestarnos. El alto vallado de seguridad nos impidió el paso, hubo forcejeos, tironeos, algunas contusiones que no pasaron a mayores pero que mostraron la predisposición del gobierno de reprimir cualquier manifestación popular que se lleve adelante.

La movilización era muy grande pero también la gente de seguridad había puesto un vallado muy amplio con la policía, la infantería, la gendarmería. Para cuidar a las compañeras y a los compañeros que estaban (todos trabajadores) se decidió no avanzar más, no pasar a mayores.

-En relación a los despedidos ¿Cuál es la situación?

- En cuanto a los despedidos hay una diversidad. Es cierto que hay algunos compañeros que han entrado en los últimos tiempos, es cierto que hay algunos familiares (en el caso del Central de funcionarios anteriores) que habían sido denunciados inclusive por las comisiones gremiales internas de los bancos en su momento cuando se produjo el ingreso pero también es cierto que ninguno era «ñoqui» (como se dice comúnmente), todos concurrían a sus lugares de trabajo y estaban en planta permanente. Lo que ha hecho en este caso Sturzenegger y Curuchet en sus bancos fue la metodología que utiliza el gobierno de hacer las listas de parte, comunicarlas y después decir que eran todos «ñoquis», o que eran todos «paracaidistas» y la verdad que no estamos de acuerdo con que no haya una discusión franca y real.

Somos los trabajadores los primeros interesados en que no se vulnere la carrera bancaria pero el mismo Sturzenegger ha traído al gerente general y un montón de funcionarios de afuera suplantando estos que despedía sin consultar con nadie. Esta es la situación real, sigue la pelea y obviamente en las puertas de las paritarias lo que decimos es que con despidos no va a haber negociación. Vamos a pedir que primero se arreglen los despidos y después negociaremos los salarios y si no iremos al conflicto en todos los frentes. Tanto con paros como con movilizaciones, como fue la de hoy.

-¿Ustedes cuánto creen que deben ser las paritarias?

- Nosotros somos una gremial y un grupo de bancos que estamos en oposición a la conducción de La Bancaria, lo que sí hemos resuelto en plenarios en el Banco Ciudad es que no sea menos de un 40% con cláusula gatillo y que se respeten las condiciones de trabajo por sobre el tema solamente porcentual, que se consideren las relaciones laborales y que haya asamblea y participación porque La Bancaria nos tiene acostumbrados a cerrar cualquier negociación buena o mala por teléfono en media hora y solamente con Palazzo que es el Secretario General hablando con las cámaras sin darle participación a los trabajadores. Desde el Banco Ciudad nosotros decimos que el porcentaje debería ser no menos de un 40%, teniendo en cuenta el marco tan conflictivo e inflacionario que se ha dado en este comienzo de año.

-¿Cuál es la situación de los trabajadores bancarios en general? ¿Cuál es a grandes rasgos el horario que tienen que cumplir, el sueldo mínimo, las condiciones laborales?

- El sueldo de los bancarios hoy arranca con un sueldo de 15000$ conformados que es el sueldo inicial de cualquier bancario. Trabajamos 7 horas y media con 5 horas de atención al público. Lo que ha pasado este último tiempo es que se vinieron vulnerando todas estas cosas. Hay muchos trabajadores bancarios que trabajan más tiempo, no se pagan las horas extra, han tercerizado muchos sectores de los bancos (sistemas, call center, ventas, colocación de tarjetas) y lo están haciendo empresas ajenas y no con trabajadores bancarios, sino trabajadores de comercio, lo que está llevando a que el sector se vuelva muy flexibilizado. Más allá del monto que se gana se está achicando el sector y los condicionamientos son cada vez peores. Esta situación avanza y sobre todo en un gobierno como el de Macri donde la mentalidad está puesta solamente en respetar la rentabilidad. No estamos en las mejores condiciones y por eso la decisión de ir a pelear en esta oportunidad.

-y en relación a la representación gremial, ¿ha crecido en los lugares de trabajo la elección de delegados, cómo está resultando esa lucha?

- Ha crecido en los términos de las oposiciones, el sindicato es uno de los más burocráticos que hay. La conducción tiene los mismos dirigentes desde hace 30 años, salvo Juan José Zanola que fue preso por matar compañeros, por robar y adulterar medicamentos, el resto de la conducción sigue igual y lo que ha crecido justamente en el Banco Ciudad, Banco Provincia, Banco Central y otros bancos provinciales, es una oposición férrea a esta metodología de conducción donde si tenemos gremiales combativas donde hay plenario de delegados, hay elecciones, donde hay más democracia, La Bancaria es la que sale a negociar con los dirigentes, con las patronales y, es así como hemos perdido tantos derechos y tantos puestos de trabajo en el tiempo.

Hoy estamos peleando por 40 despidos en Banco Central, encabezados por La Bancaria pero no habla de los miles y miles de despidos que hubo en los últimos 10 años en la banca privada ante La Bancaria donde no hicieron ningún tipo de manifestación ni lo dijeron.

Sturzenegger estaba procesado, no ahora que lo dice La Bancaria, estaba procesado cuando vino al Banco Ciudad como presidente y La Bancaria acordó con Sturzenegger porque la gremial era opositora a él. Acordó un montón de cosas para romper la dinámica sindical. En esas condiciones está el gremio bancario hoy.

* Equipo de Comunicación de la CTA
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
La Junta Electoral de SiPreBA, de cara a las elecciones del 28 de abril

La Junta Electoral de SiPreBA, de cara a las elecciones del 28 de abril

Congreso Nacional de FeTERA 25 y 26 de marzo en Buenos Aires

Congreso Nacional de FeTERA 25 y 26 de marzo en Buenos Aires

500 despidos en el Ministerio de Justicia: Los trabajadores denuncian desmantelamiento

500 despidos en el Ministerio de Justicia: Los trabajadores denuncian desmantelamiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

La CSA frente al retorno de las políticas de ajuste, despidos y represión en la Argentina
Noticias

La CSA frente al retorno de las políticas de ajuste, despidos y represión en la Argentina

19 enero, 2016
Despidos en Felfort
Ciudad

Despidos en Felfort

9 septiembre, 2014

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina