domingo, julio 13, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

Pobreza e indigencia: ¿Estigmatizar o conocer?

13 julio, 2015
in Nacionales, Noticias
Home Noticias Nacionales
FacebookXWhatsApp

cynthia-pokLa Comisión Técnica de la Junta Interna de ATE-INDEC presentó su décimo documento “Pobreza e Indigencia ¿Estigmatizar o conocer?», que analiza datos del segundo semestre de 2014, en donde afirma que la pobreza e indigencia creció en todas las regiones de nuestro país. Al respecto, ACTA dialogó con Cynthia Pok, referente de la Junta y Secretaria de Formación de la CTA Nacional.

* Por Miguel Aguirre

Related articles

77° Emisión de Estación Central

75° Emisión de Estación Central

-¿Qué podés destacar del informe?

- Primero quiero decir que nos vimos obligados a elaborar este trabajo porque no tenemos datos confiables por la manipulación de la Intervención al INDEC y que estos son necesarios no solo para las políticas públicas sino que los trabajadores los necesitan a la hora de la discusión salarial.

Luego, lo destacable es que desmiente de manera contundente las afirmaciones de la Presidenta en la FAO sobre que en nuestro país bajó la pobreza y que la indigencia casi desapareció. Lo que nosotros verificamos es que, aún usando la metodología tradicional que venía utilizando el organismo antes de la intervención y sólo corrigiendo los precios de los productos (denunciados como groseramente falseados), la pobreza en realidad alcanza al 25,1% de la población y la indigencia al 5,6%. Lo más grave ahí es la situación que refleja este informe que es que, si hacemos ajustes metodológicos e incluimos otros productos de consumos necesarios, ya tenemos un 44% de pobres y un 11,3 no alcanza a cubrir la canasta alimentaria.

-¿Y si vemos región por región del país?

- Hay una gran disparidad. El caso extremo es el Noreste (NEA) que tiene un 40 % de pobres si medimos con el método tradicional. El Noroeste (NOA) también supera el promedio nacional y alcanza ya un 30.4 de población bajo la línea de pobreza.

-¿Qué pasa en el Gran Buenos Aires?

- También supera un poco la media nacional alcanzando un 25,8 con la metodología tradicional y, si aplicamos la metodología nueva tenemos un 45 % de personas en situación de pobreza.

-¿Por qué creés que el gobierno elude enfrenarse a estos datos?

- Un experto en un encuentro que hicimos en el congreso dijo que “Intentar llevar a cavo políticas públicas es como volar sin radar”. Si no tenés información cómo orientarse? Es curioso pero parece que carecer de estadísticas públicas confiables no es una preocupación para el gobierno. Entonces, es de esperar que no haya medidas que atiendan las necesidades del pueblo.

Leer el documento completo:

http://www.agenciacta.org/prive/vignettes/pdf.png

Related Posts

77° Emisión de Estación Central

77° Emisión de Estación Central

2 julio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de 14...

75° Emisión de Estación Central

75° Emisión de Estación Central

19 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Next Post
El maestro libertario

El maestro libertario

El otro glifosato

El otro glifosato

La AUH no es universal sino fragmentaria y heterogénea

La AUH no es universal sino fragmentaria y heterogénea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

Con el aumento a los jubilados cambiaron los personajes pero la pobreza continúa
Nacionales

Con el aumento a los jubilados cambiaron los personajes pero la pobreza continúa

14 febrero, 2016
Charla: “Decimos No a un nuevo Código Civil que retrocede en materia de derechos”
Ciudad

Charla: “Decimos No a un nuevo Código Civil que retrocede en materia de derechos”

14 marzo, 2014
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025