• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Repudiamos las violaciones a los derechos humanos

Redaccion by Redaccion
3 enero, 2017
in Ciudad, destacadas, Noticias
0
Repudiamos las violaciones a los derechos humanos
Share on FacebookShare on Twitter

c1lwehuweaawgjfA continuación se reproduce el texto de la solicitada publicada en Tiempo Argentino, Infonews y El Argentino Zona Norte.

* por Prensa SIPREBA

Related articles

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Homenaje a las compañeras Noia

«El Sindicato de Prensa de Buenos Aires expresa su preocupación ante las innumerables violaciones a los derechos humanos que se dieron a lo largo de este año y que en este diciembre se agravaron particularmente.

No nos escapa que los medios de comunicación juegan un rol importante a la hora de legitimar -o no- las políticas represivas. Como sindicato que pelea por los derechos de los trabajadores y por una comunicación al servicio de los sectores populares, expresamos nuestro profundo malestar ante lo que consideramos una escalada represiva.

Empezamos el año protestando ante el “Protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad antes las movilizaciones públicas” –“protoclo antipiquetes”- que buscaba disciplinar la protesta social a la vez que restringir nuestro trabajo periodístico encerrándonos en una “zona determinada”, o sea en corralitos.

Denunciamos la práctica cada vez más instalada por parte de las fuerzas de seguridad de filmar y fotografiar tanto a manifestantes como a trabajadores de prensa, en una continuidad de las prácticas de espionaje ilegal del Proyecto X y de la Ley Antiterrorista. Meses más tarde también repudiamos el “Protocolo para la protección a la actividad periodística”, elaborado a espaldas de las organizaciones de trabajadores de prensa, que plantea que informemos al ministerio de Seguridad sobre cuáles son nuestras investigaciones periodísticas. La reciente pueblada contra la Comisaría 38 es un producto de la profunda descomposición de las fuerzas policiales, responsables de las redes de trata y de todo cuanto tenga que ver con el crimen organizado.

La corrupción policial tiene su contraparte en la violencia con la que se manejan los uniformados. Desde que asumió el gobierno de Cambiemos, de acuerdo a los datos del archivo de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), ya hubo al menos 277 casos fatales de gatillo fácil. En lo que va de diciembre, al menos 16 personas perdieron la vida en manos de las fuerzas de seguridad.

La violencia policial se expresó de forma brutal en el Encuentro Nacional de las Mujeres, en Rosario. Al igual que un año antes, en Mar del Plata, las fuerzas de seguridad reprimieron a las mujeres que protestaban frente a la catedral. Y una vez más, reporteros/as gráficos/as atacados a los balazos por fuerzas policiales entrenadas en la búsqueda de impunidad. La violencia policial se constató de forma alevosa en las torturas y amenazas de muerte que recibieron dos jóvenes de La Poderosa en el barrio de Barracas en manos de agentes de la Prefectura y la Policía Federal, así como la detención arbitraria de un periodista en Mar del Plata en manos de la Bonaerense.

Esta violencia policial adquiere particular saña en la provincia de Jujuy, verdadera capital nacional de la impunidad, que mantiene a Milagro Sala presa, luego de ser detenida por participar de una movilización, pese al reclamo nacional e internacional para que sea puesta en libertad. La gravedad de la situación se resume en el trato que recibieron legisladores nacionales y provinciales recientemente. En paralelo desde sectores del oficialismo y desde determinados empresarios de medios, se pretende poner en discusión la magnitud del genocidio perpetrado por la dictadura cívico militar, instalándose un clima judicial proclive a que se brinden beneficios excepcionales a los genocidas presos e impunidad en otros casos, como en el de Papel Prensa.

* Libertad a Milagro Sala y a todos los presos por luchar.

* Basta de reprimir y criminalizar la protesta.

* Juicio, castigo y cárcel común para los criminales de lesa humanidad, militares y civiles.

* Basta de gatillo fácil y detenciones arbitrarias».

Fuente: www.sipreba.org

* Equipo de Comunicación del Sindicato de Prensa de Buenos Aires
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

La Secretaría de Géneros de la CTAA Capital, junto a la Escuela de Feminismo Popular Nora Cortiñas y el Colectivo de Varones Antipatriarcales de Buenos Aires,...

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografías sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Next Post
Tras la represión en Educación, estatales lanzan un paro de 24 horas

Tras la represión en Educación, estatales lanzan un paro de 24 horas

El SiPreBA se solidariza con la cronista Sandra Borghi

El SiPreBA se solidariza con la cronista Sandra Borghi

‘Niñez y Territorio’ participó del Encuentro Nacional por la Niñez

No a la baja de la edad de imputabilidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina