• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Se analizó el presupuesto de la Ciudad para el año entrante

Redaccion by Redaccion
29 noviembre, 2022
in Ciudad, destacadas, Noticias, Portada, Secretaría de Formación, Secretarías
0
Se analizó el presupuesto de la Ciudad para el año entrante
Share on FacebookShare on Twitter

Bajo la consigna “Presupuesto porteño 2023: Del ajuste al plan de lucha”, se llevó adelante -el pasado jueves 24 de noviembre en la sede de la CTAA Capital- un primer encuentro para abordar el presupuesto de la Ciudad de Buenos Aires para el año entrante, recientemente votado en la Legislatura porteña con significativas reducciones en áreas sensibles y con notorios aumentos en ítems como publicidad y propaganda.

Dicho encuentro fue organizado desde la Secretaría de Formación con el objetivo de analizar y brindar herramientas de estudio del presupuesto de la Ciudad a compañeros y compañeras de distintas organizaciones de la CTAA Capital.

Esta primera edición contó con la presencia de Jorgelina Sosa y las palabras de bienvenida de José “Pepe” Peralta, secretaria y secretario General Adjunto de la Central porteña respectivamente. La moderación estuvo a cargo de Daniela Rodríguez, secretaria de Formación y el panel de especialistas estuvo integrado por Clarisa Gambera, secretaria de Géneros de la CTAA Capital; María Eva Koutsovitis, del Frente de Organizaciones Salvador Herrera (FOSH-CTAA); Mariana Rivolta, del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas de Unidad Popupar (IPYPP-UP) , y Pablo Vitale, de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).

José “Pepe” Peralta, como uno de los anfitriones de la casa, saludó y agradeció la presencia de tantos compañeros y compañeras de distintas organizaciones y regionales que integran la Central porteña y aseguró: “este encuentro, a pesar de que el presupuesto 2023 ya se votó, es necesario para prepararse para discutir y pelear en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y estar nutridos de la parte técnica y política de lo que implica el presupuesto de la ciudad. Saber dónde nos meten la mano en el bolsillo desde esa legislatura y a qué sectores favorecen en detrimento de la clase trabajadora, que siempre termina pagando esos costos”.

“Desde la conducción de esta CTAA siempre estamos tratando de llevar adelante iniciativas como esta para que todos y todas sepamos por qué estamos peleando y tengamos herramientas para discutir donde sea, los temas que verdaderamente nos afectan como clase”, terminó el secretario General Adjunto.



A su turno, Daniela Rodriguez, secretaria de Formación de la CTAA Capital, agradeció el compromiso de tantos compañeros y compañeras así como la presencia del panel de especialistas y afirmó: “esta primera charla de formación política surgió de las reuniones de mesa, en las dicusiones con compañeros y compañeras, que lo pusieron como una prioridad para la organización, con la idea de que vayan surgiendo más temas para abordar en lo sucesivo para producir conocimiento, materiales y que podamos reproducir el contenido de estas formaciones a las y los compañeros de cada regional y organización”.

La primera en hacer uso de la palabra fue María Rivolta integrante del IPYPP-UP, quien brindó un detallado análisis sobre el concepto “presupuesto público”, sobre su conformación y posibilidad de estudio. Desde su perspectiva, Rivolta fundamentó la pobreza multidimensional que se observa en una porción significativa de la sociedad porteña medido a través del acceso a bienes y servicios. Lo que sumado al análisis comparativo con presupuestos de otros distritos e inclusive ciudades de otros países, la llevó a concluir que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ostenta una matriz sumamente regresiva al cobrar más impuestos a quienes menos ingresos tienen, obedeciendo a una decisión política sostenida durante los últimos 15 años en el gobierno porteño.

María Eva Kotsovitis, integrante de la Cátedra Libre de Ingeniaría Civil de la UBA, del Movimiento La Ciudad Somos Quienes la Habitamos y del FOSH-CTAA, expuso la falta de mecanismos de control de ejecución presupuestaria y la falta o retaceo intencional y burocrático de la información pública, al punto de hacer casi imposible el control por parte de cualquier ciudadano que no se dedique a estos menesteres.

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú


En el mismo sentido, expresó que cada presupuesto de la ciudad es confeccionado desde la lógica del ajuste, con partidas que se disminuyen para luego sub ejecutarse y, en el siguiente presupuesto, se recortan aún más o simplemente desaparecen. Como ejemplos, citó los recortes que se planifican sobre los presupuestos para urbanización de los barrios populares a exepción de dos que sirven de vidriera para la gestión de Horacio Rodriguez Larreta; el recorte previsto para el Instituto de la Vivienda de la Ciudad en el programa Primera Casa BA, que dejará de existir en 2023; la reducción del 57 por ciento para las problemáticas de situación de calle y otros. Mientras que el ítem Publicidad y Propaganda aumenta un 170 por ciento, al tiempo que la política de “Distritos” le regala dinero a grandes empresas via descuento de impuestos y otras maniobras.


Por último, Pablo Vitale, de la ACIJ, hizo hincapié sobre las políticas urbanas, de vivienda y hábitat, desde un punto de vista pragmático que sirvió como resumen y cierre de lo dicho antes de su exposición, al decir que “en el presupuesto de la Ciudad, como en cualquier presupuesto, se juega la ampliación o no de los derechos por los que luchamos quienes menos tenemos, que somos quienes más impuestos pagamos con nuestro consumo”.


“En el presupuesto y en su ejecución y reasignación de partidas es donde más se refleja el modelo y el proyecto de ciudad que se impulsa: está claro que el de Larreta nos deja afuera o directamente nos expulsa; pero también hay avances y logros de las organizaciones sociales que se plasman en proyectos de ley, en ordenanzas judiciales que le son adversas al gobierno y eso también hay que marcarlo”, finalizó Vitale.

A continuación la mesa quedó abierta a la participación y el debate con las y los presentes, quienes tomaron la palabra y construyeron una síntesis acerca de las preocupaciones, denuncias y propuestas que surgen en el día a día desde los barrios populares en la ciudad más rica del país.

Dagna Aiva, secretaria General Adjunta de la Regional Sur y referente del FOSH-CTAA, se refirió a la necesidad de pelear ese presupuesto para que responda a las verdaderas necesidades del pueblo, con énfasis en el control de su ejecución para poner fin a un modelo de ciudad dividida entre el norte de los ricos y sur de los pobres.

En la misma sintonía, Carmen Cirano, secretaria General de la Regional Sur y referente del Movimiento Territorial Liberación (MTL-CTAA), denunció nuevamente este modelo de ciudad capitalista y para unos pocos, orientada al negocio inmobiliario, a las apariencias y llamó a organizarse para la lucha por la vivienda, el trabajo con derechos y la dignidad del pueblo.

El encuentro terminó con la llegada de la noche a la Ciudad y con la promesa de no agotarse en esta primera jornada, sino todo lo contrario: ser el primero de una serie que continuará durante 2023 abordando otros temas que se ocultan a la opinión pública como parte de una política de propaganda política constante.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
La CTA marchó al Ministerio de Economía por un aumento salarial de emergencia

La CTA marchó al Ministerio de Economía por un aumento salarial de emergencia

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Pablo Micheli participó en la Cumbre de los Pueblos en Panamá
Nacionales

Pablo Micheli participó en la Cumbre de los Pueblos en Panamá

13 abril, 2015
Peralta: “A las intromisiones del Ministerio respondemos con más participación”
Ciudad

Peralta: “A las intromisiones del Ministerio respondemos con más participación”

29 mayo, 2014

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina