• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Se inauguró la Casa Carlos Chile

Redaccion by Redaccion
16 septiembre, 2019
in Ciudad, destacadas, Noticias, Portada
0
Se inauguró la Casa Carlos Chile
Share on FacebookShare on Twitter

El pasado sábado por la noche se realizó, en el barrio de Almagro, la inauguración de la Casa Carlos Chile, nueva sede de la Regional Centro de CTAA Capital. Además de lxs compañerxs que integran la Regional, estuvieron presentes los Secretarios General y Adjunto Pablo Spataro y José “Pepe” Peralta, respectivamente, en representación de la Comisión Ejecutiva de la Central porteña.

* Por CTAA Capital Regional Centro

También estuvieron presentes la hija de Carlos Chile (dirigente fallecido el 2 de diciembre de 2016) Antonia Huerta junto a su familia; compañeras y compañeros del Sindicato de Salud-CTAA; AECPRA (Jerárquicos de Correos privados); SiTEBA; SiTOSPLAD; Aeronáuticos; de las Juntas Internas de ATE del Hospital Durand; Hospital Illía; Registro Automotor; Educación de la Ciudad de Buenos Aires; Asamblea de Vecinos de la Manzana 66; Asamblea de Vecinos Autoconvocados contra el estadio Arena en Villa Crespo; Asamblea de Vecinos por el Parque Caballito; Frente de Organizaciones Salvador Herrera; CCC; lxs candidatxs a Juntistas Comunales por la Comuna 5, Maru Acuña y Pablo Cesaroni.

Related articles

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Luego de hacer una recorrida explicativa por la Casa, el secretario General de la Regional Centro, Carlos Méndez, procedió a leer una Proclama elaborada de manera colectiva por la Regional en la cual se caracterizó la coyuntura de la Ciudad de Buenos Aires y se sintetizaron las razones del nombre de este nuevo espacio, las funciones del mismo y los objetivos y perspectivas de la Casa Carlos Chile en el escenario actual.

A continuación, se invitó a Antonia Huerta a destapar tres cuadros. En el primero, el logo del espacio. En el segundo, el reconocimiento de Carlos Chile como Personalidad Destacada en el ámbito de los Derechos Humanos que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires le otorgó post-mortem en 2016. Y en el tercero, un compendio de tres fotos de Carlos, donde se lo destaca como militante comprometido de la CTAA Capital. Finalizando este momento, Antonia dio palabras de agradecimiento, en nombre de toda la familia de Carlos y luego la compañera y referenta histórica de la Regional Centro, Teresa Bergier, dijo unas palabras conmemorativas sobre la importancia de Chile para el surgimiento y desarrollo de este espacio de organización en el territorio. 

Para finalizar, los compañeros Pablo Spataro y Pepe Peralta saludaron la iniciativa y destacaron la importancia de seguir fortaleciendo el desarrollo de la CTAA Capital en el territorio con espacios amplios abiertos a la participación de lxs trabajadorxs, que sirvan para construir una alternativa política desde y para la liberación de la clase trabajadora.

Terminado el acto, la jornada continuó durante unas horas con un buffet para comer y tomar algo entre compañerxs.

A continuación, la Proclama elaborada por la Regional Centro:

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 14 de septiembre de 2019

Proclama de la Casa Carlos Chile

Quienes integramos la Regional Centro de la CTA Capital estamos convencidxs de que es necesario hacer los máximos esfuerzos para aportar a la organización de la clase trabajadora en la Ciudad de Buenos Aires, de manera tal que sea posible alcanzar una ciudad digna de ser vivida para las grandes mayorías populares.

La desigualdad en la Ciudad se profundiza día a día. El ejercicio real de los derechos a la salud, la educación, el acceso a la vivienda, los espacios públicos y la seguridad se van degradando desde el norte hacia el sur, a medida que nos acercamos al Riachuelo. 

Las políticas urbanas guiadas por una lógica mercantil refuerzan la segregación social y espacial, atando directamente el ejercicio de los derechos al nivel económico de las personas: se pretende que la salud y educación de calidad sean reservadas para quienes puedan pagarlas a través del ámbito privado. Quienes no, sufren los constantes recortes presupuestarios y cierres que ocurren en los hospitales, CeSACs, jardines y escuelas públicas. Esto se profundiza con las políticas de precarización laboral, las cuales perjudican no sólo a lxs trabajadorxs que las padecen sino también a todxs aquellxs que pretenden ejercer esos derechos.

El proceso territorial del neoliberalismo urbano complementa a las políticas de precarización laboral, despidos, salarios de miseria y hambre que integran la ofensiva del capital contra la clase trabajadora. En este sentido, la ciudad de Buenos Aires es hoy punta de lanza en el proceso de “deslaborización 4.0” de la mano de la mal llamada economía colaborativa, que no es más que el capitalismo del S. XXI con tracción a sangre.

Lo mismo ocurre con el espacio verde, al cual acceden quienes pueden vivir en torres con parque privado, en Palermo o en Puerto Madero. Porque cada vez más, los espacios verdes públicos son entregados para emprendimientos privados o cementados bajo el negocio de la obra pública. Los territorios que integran nuestra Regional son aquellos que más sufren esta problemática y es por eso que somos protagonistas en la lucha por conquistar más espacios públicos para el esparcimiento y la salud.

Los trabajadores y trabajadoras somos víctimas de un proceso de “expulsión de clase”, producto de una Buenos Aires cada vez más elitista en la cual los sectores populares no están habilitados a vivir en la ciudad sino sólo a venir diariamente a ella a producir su riqueza. Aumentan los valores de los alquileres y los inquilinos, mientras la construcción de edificios no para de crecer desde hace 15 años y la propiedad inmobiliaria se concentra en manos de capitales especulativos que “ahorran” en ladrillos. Miles de trabajadorxs se hacinan y sufren en villas, hoteles y asentamientos, al mismo tiempo que otrxs miles deben mudarse al conurbano porque ya es imposible llegar a fin de mes al ritmo del costo de vida porteño. 

Ante una ciudad para pocxs, actuamos

Lo hacemos porque creemos que no hay otro camino que no sea el de la resistencia y la construcción democrática de una salida colectiva ante tanta desigualdad, individualismo y discriminación. Pero esta vez damos un paso más grande: a la lucha diaria en las asambleas barriales y espacios de trabajo le agregamos un sueño colectivo: impulsar un espacio amplio y fraterno desde el cual podamos aportar a la organización de lxs trabajadorxs, echando raíces de unidad entre las innumerables luchas que atraviesa día a día nuestra ciudad y principalmente nuestros territorios. Así nace nuestra Casa Carlos Chile.

Su nombre orienta fácilmente nuestro destino. El de la rebelión organizada, el de la lucha por lxs pobres de toda pobreza, el del socialismo. Reivindicamos el espíritu solidario y la entrega del compañero Carlos Chile así como su amor por esta tarea para audaces, que es la CTA Autónoma. Por eso proponemos un espacio para que se expresen lxs que no tienen voz, para que se reconozcan aquellxs a lxs que les niegan la historia, en el cual encuentren un lugar los que no tienen cómo ni dónde. Reconocemos la necesidad de retomar los caminos de las luchas populares que nos anteceden para seguir armando senderos que nos lleven a un mundo sin explotadxs ni explotadores, digno de ser vivido.

Nos proponemos fomentar el acceso a la cultura, la capacitación laboral, el estudio histórico y análisis de nuestra sociedad, la formación política y la solidaridad de clase. Comprometemos en este proyecto todo nuestro esfuerzo para crecer y mantener a nuestra CTAA Capital allí en todos los conflictos donde haya una injusticia. Abrimos la puerta de nuestra Casa para todxs aquellxs que quieran transformar la realidad en la que vivimos.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

by Valeria Garay
10 mayo, 2023
0

La Central porteña, junto a la FeNaT Capital y un amplio abanico de organizaciones hermanas, realizó hoy al mediodía frente al Obelisco una conferencia de prensa...

Next Post
Palazzo y Sica incumplen la ley y niegan la libertad sindical

Palazzo y Sica incumplen la ley y niegan la libertad sindical

Basta de desalojos en CABA

Basta de desalojos en CABA

La CTA A movilizó al Congreso para exigir que Senadores apruebe la Emergencia alimentaria

La CTA A movilizó al Congreso para exigir que Senadores apruebe la Emergencia alimentaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina