• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

Se volvió a buscar empleo, pero el mercado no generó nueva oferta

Redaccion by Redaccion
19 junio, 2017
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
Se volvió a buscar empleo, pero el mercado no generó nueva oferta
Share on FacebookShare on Twitter

desocupacion01-865x500La desocupación recuperó los niveles perdidos desde mediados de 2016, y que desde entonces no habían caído por generación de empleo. Nunca llegó el segundo semestre oficialista.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

A contramano del coro oficialista, el INDEC informó que la tasa de desempleo continúa creciendo. La desocupación en el primer trimestre de este año creció al 9,2%, según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que releva 31 aglomerados urbanos. Proyectado a todo el país, son 1.700.000 personas que buscaron y no encontraron un trabajo entre enero y marzo de 2017. Se trata del peor registro para ese período en los últimos 10 años.

En el conurbano bonaerense el índice llegó hasta el 11,8 por ciento, confirmando que se trata de la región del país con peor situación laboral.

La economista Ana Rameri del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) explica a Canal Abierto que la desocupación “recuperó los niveles que había perdido desde mediados de 2016, pero que no habían caído por generación de empleo, nunca llegó el segundo semestre oficialista, sino que tenía que ver con un efecto desaliento, ante un contexto de menos oportunidades de empleo la gente no retornó a la búsqueda”.

El total, en el país son más de 3,3 millones las personas urbanas con problemas laborales, ya sea que no tienen trabajo, o que trabajan poco y no les alcanza para vivir (subocupación).

La tasa de empleo, la cantidad de ocupados en relación a la población total encuestada, fue del 41,3 por ciento, el porcentaje más bajo desde 2006.

“Se observa un aumento de desocupación por doble vía, porque se registró una mayor participación en el mercado laboral, por necesidad de ingresos, y por otra parte una caída del empleo, o sea que hay nuevos desocupados por la pérdida de puestos de trabajo”, completa Rameri.

Mentira la verdad

Si bien desde el Presidente hacia abajo todos los funcionarios de gobierno sostienen desde enero un relato que imagina que la generación de empleo y el crecimiento del mercado laboral son un hecho en la Argentina del cambio, los primeros que salieron a relativizar los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos fueron el jefe de la cartera laboral y el titular de Hacienda.

Triaca arriesgó que “los datos de la desocupación son los mismos que vienen hace mucho tiempo, están siempre oscilando entre el 7 y el 9 por ciento”, y le echó la culpa a los trabajadores al referirse al peso de los “costos laborales no salariales”, como contribuciones patronales y aportes personales, y a la “industria del juicio” como los principales impedimentos para que “muchos trabajadores accedan a un puesto de trabajo”.

Por su parte Nicolás Dujovne entendió que la caída en el empleo significa un crecimiento para el país: “Estamos mucho mejor que el año pasado. Sin duda que tarda en llegar, la recuperación no es homogénea”. Además el Ministro explicó que la industria manufacturera “fue afectada por la crisis de Brasil y eso lo sabemos, pero también sabemos que es una tarea de largo plazo”.

Sobre la pretendida reactivación Rameri aclara que “si eso sucede, solo se da en algunos sectores, que no logran traccionar al grueso del empleo, ellos se basaban en datos del empleo privado registrado, que habría que ser muy optimista para considerar esos datos como sinónimo de recuperación, porque en realidad era un estancamiento, eran aumentos muy leves menores al uno por ciento, y la industria les estaba dando en caída incluso, que no se recupera”.

El dato oculto

La economista, que también integra el Instituto sobre Estado y Participación de la Asociación Trabajadores del Estado, revela a este portal que hay que contemplar también la desocupación encubierta: “Dentro de los ocupados existen muchas changas y trabajos informales, con los que la gente sigue buscando un empleo mejor, a pesar de estar haciendo alguna tarea para sobrevivir. Esa porción de la población se está publicando ahora con el resto las tasas básicas, denominada como ocupados demandantes de empleo, y se ubica en el 14%”.

Fuente: www.canalabierto.com.ar

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Masiva elección de delegados/as en América TV

Masiva elección de delegados/as en América TV

CONADU Histórica llama a consulta y asambleas por la continuidad del plan de lucha

CONADU Histórica llama a consulta y asambleas por la continuidad del plan de lucha

Arranca la Segunda Temporada de Estación Central

91º programa de Estación Central

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Jornada de Solidaridad con los prisioneros políticos del Perú
Ciudad

Jornada de Solidaridad con los prisioneros políticos del Perú

3 noviembre, 2015
Se renovó la Comisión Gremial Interna en Infobae
Ciudad

Se renovó la Comisión Gremial Interna en Infobae

23 enero, 2017

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina