• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Sin justicia social no hay paz

Redaccion by Redaccion
24 enero, 2014
in Nacionales, Noticias
0
Sin justicia social no hay paz
Share on FacebookShare on Twitter

1476598_618078644920797_851210086_nBajo el lema «Sin justicia social no hay paz», la CTA dio a conocer un comunicado de prensa rechazando la devaluación del peso, la inflación y los magros salarios, a la vez que convocó al conjunto de las centrales sindicales a construir un Gran Paro Nacional para decirle No al ajuste. A continuación, transcribimos la declaración firmada por Pablo Micheli, Ricardo Peidro y Juan Carlos Giuliani, secretario General, Adjunto y de Relaciones Institucionales de la Central, respectivamente.«La Central de Trabajadores de la Argentina repudia y condena la brutal devaluación del peso aplicado por el Gobierno que licúa el poder adquisitivo de los salarios, dispara aún más la inflación castigando a los sectores populares y beneficia a los exportadores y los grupos económicos más concentrados.

Las devaluaciones de la moneda siempre perjudican a quienes tienen ingresos fijos: Los trabajadores, activos o pasivos; los perceptores de subsidios; incluso a los empresarios que asocian su producción y sus ventas al mercado interno.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Es decir, los ganadores son los de siempre: Más concentración y extranjerización de la economía de la mano de un Gobierno que se autorotula “pagador serial” de la deuda pública, mientras posterga hasta el hartazgo saldar la deuda interna para terminar con la pobreza y el hambre en nuestra Patria.

El impiadoso ajuste en marcha –que hace recordar las peores épocas del “menemismo” y la Alianza- explica en toda su extensión el sentido de “sintonía fina” con la que el Gobierno caracterizó la actual etapa de su gestión.

Al tiempo que lleva a cabo el trabajo sucio de ajustarle el cinturón a los trabajadores por pedido de los grupos de poder, se apresta a pagarle al “Club de París” una deuda plagada de irregularidades y que fuera contraída enteramente por la tiranía militar-oligárquica.

Dócil con los que mandan, a través del devaluado Ministerio de Trabajo pretende ponerle un techo a las paritarias para que no superen el 20% de recomposición salarial con una inflación que supera el 30 por ciento y la mayor devaluación que se tenga memoria en más de un década.

Frente a esta situación de extrema gravedad para los intereses populares, la CTA ratifica la necesidad de convocar urgente a un Consejo Económico y Social donde estén presentes todos los actores sin exclusiones de ninguna naturaleza, para discutir una salida a la crisis que sea amigable con los intereses populares y no profundice la brecha de desigualdad imperante en nuestro país.

Además, se debe llamar ahora al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, para debatir un aumento salarial de emergencia para todos los trabajadores activos y jubilados, públicos y privados, formales e informales, y los que perciben planes de asistencia social, a la vez que abrir de inmediato las paritarias con un piso de aumento salarial del 35%.

La CTA convoca, por último, al conjunto de las centrales sindicales, a los cuerpos de delegados y a los trabajadores y pueblo en general a movilizarse, ganar la calle y construir un Gran Paro Nacional para decirle al poder que los trabajadores no vamos a pagar el ajuste».

 Fuente: ACTA
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
La devaluación del peso argentino

La devaluación del peso argentino

Jornada Cultural a 5 años de la desaparición de Luciano Arruga

Jornada Cultural a 5 años de la desaparición de Luciano Arruga

Paradojas del mundo del trabajo en este Gobierno

Paradojas del mundo del trabajo en este Gobierno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Asumió la conducción de la CTA Capital
Ciudad

Asumió la conducción de la CTA Capital

14 agosto, 2014
25J: Marcha de mujeres por trabajo digno
Ciudad

25J: Marcha de mujeres por trabajo digno

21 junio, 2019

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina