• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Terminó la 2º fase de la campaña contra la precarización laboral

Redaccion by Redaccion
29 septiembre, 2015
in Ciudad, Noticias
0
Terminó la 2º fase de la campaña contra la precarización laboral
Share on FacebookShare on Twitter

Foto portada.redimensionadoLa carpa de la CTA contra la precarización terminó su recorrida por la Ciudad de Buenos Aires el sábado 29, en el Parque Centenario. Se repartieron materiales sobre éste y otros temas, hubo mucha charla con los vecinos, música y cerró la actividad una alegre murga, comandada por la compañera Mónica Ronzano.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Mariano Pasi, secretario de Formación de la CTA Regional Centro, teniendo en cuenta la coyuntura política, hizo un balance: “me parece positivo, porque en un contexto en el cual hay elecciones a nivel presidencial, la CTA sale a la calle a hablar con los vecinos, con un material de la precarización laboral, sobre la problemática de la deuda externa, sobre los jubilados. Son temas que no se están discutiendo, entonces, la gente los toma, y les despierta el interés, y nos consultan. Lo de la deuda externa es un tema que llama mucho la atención porque hay un discurso que plantea que nos estamos desendeudando y el material deja bien claro que en realidad eso no está sucediendo y, por supuesto, se llevan sorpresas pero hay mucha voluntad de saber que es lo que se puede hacer, como participar. Hoy puntualmente tomamos contacto con gente que quiere acercarse a la Asamblea por la Suspensión del Pago de la Deuda, en la cual la CTA también participa, o sea, despierta un interés en la gente para participar, para ver que puede aportar en esta lucha que estamos tratando de territorializar para cambiar la situación del país”.

En cuanto al interés que despertaron estas actividades hubo una diferenciación en cuanto al demostrado por las diferentes generaciones de vecinos. Pasi explicó que “con la precarización, puntualmente es gente más grande. El tema de la deuda despierta interés en la juventud pero en general es la gente mayor. La juventud es como que está un poco distanciada de esta problemática, como que no le presta tanta atención y eso es una lástima, es una falencia. Tendríamos que ver como adaptar un discurso más cercano a la juventud porque obviamente ellos son el futuro y es necesario que participen. Sí ha repercutido muchísimo en la gente adulta, mayor, por la campaña que hay por el tema de los jubilados: el 82% móvil, la convocatoria para el miércoles pasado, de la marcha 1224 de los jubilados ha despertado mucho interés en la gente. Y bueno, nos pasa que nos damos cuenta al hablar con la gente, con los mayores, que ellos mismos nos comentan que participaban en las famosas marchas de los miércoles. Entonces uno ve que son personas que hoy quizás están inactivas pero que han luchado contra este sistema y vernos en la calle a nosotros les despierta mucho interés y esperanza”.
Pepe Peralta, secretario General de la CTA Capital, visiblemente contento por los resultados de esta campaña, sostuvo que “ha sido muy buena en el tiempo en las distintas plazas porque realmente se logró el objetivo de instalar con la ciudadanía el tema de la precarización laboral como mínimo y de la deuda pública –que le llamamos-, que son los ejes centrales que tuvimos, y hoy culmina la primera etapa, que fue algo programado con fechas en cada plaza. Ahora en la semana evaluaremos como seguimos y desde las regionales se va a seguir este tipo de actividad. Por ahí no tan grande y solamente los sábados sino que probablemente los días de semana en algunas esquinas, y seguir insistiendo en esta temática porque creemos que es el flagelo que nos está atravesando a todos los trabajadores, sean de la actividad formal, informal, lo que es la precarización, que nos impide tener mejoramientos en cualquiera de los niveles de trabajo”.
Para Peralta, lo que más preocupó a los vecinos con los que se charló a lo largo de todas estas jornadas fue “su situación laboral, que en muchos casos inclusive está hasta naturalizado, ya que están en forma precaria, y al ver que nosotros tenemos algún tipo de iniciativa y ponemos en discusión, se acercan para preguntar si el trabajo que están realizando es precario, precarizado, es en negro, es en blanco, si está dentro de los márgenes, y la verdad que la mayoría de los que se acercan y tienen dudas, están totalmente precarizados y muchos están casi esclavizados. Obviamente, la principal preocupación de estos trabajadores es no perder esa fuente de trabajo aunque sea de malas condiciones o en mal estado. Pero bueno, de alguna manera se arranca con la conciencia de que estamos precarizados para después tratar de mejorar entre todos”.
Asimismo, recomendó a estos vecinos “que se organicen, que se afilien a la central si pueden, que participen de las actividades, inclusive en lo continuo, que hablen con sus compañeros de trabajo. Que de alguna manera se organicen como para que en conjunto puedan peticionar mejoras aunque sean medianas o aunque sean de a poco pero ir mejorando su condición de trabajo, y que esto atañe a todos y si se va generalizando es bueno para todos”.

A la actividad asistieron otros referentes como Julio Macera, secretario General Adjunto de la CTA Capital; Fabian Pereyra, secretario Organización de la CTA Capital; Federico Cantis, secretario General Adjunto CTA Regional Centro; Carlos Méndez, comunero de la 15 ySilvia Scorza, del Hospital Durand, entre otros.

Fuente: Regional Centro de CTA Capital

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
La CTA Autónoma participó de la LX Plenaria Regional del Foro Consultivo Económico-social del MERCOSUR

La CTA Autónoma participó de la LX Plenaria Regional del Foro Consultivo Económico-social del MERCOSUR

Asumió la nueva conducción de la Federación Judicial Argentina

Asumió la nueva conducción de la Federación Judicial Argentina

Parques Nacionales abre más escenarios de conflicto

Parques Nacionales abre más escenarios de conflicto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

ATE-ANAC pide la reapertura de paritaria
destacadas

ATE-ANAC pide la reapertura de paritaria

6 febrero, 2018
Marcha de Antorchas por la reincorporación de los mineros de Río Turbio en la Carpa de lxs trabajadorxs
destacadas

Individualización de las relaciones laborales y construcción del enemigo interno

24 abril, 2018

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina