• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Tircornia: «Están haciendo en el Estado una política de achique y de masivos despidos»

Redaccion by Redaccion
13 abril, 2016
in Nacionales, Noticias
0
Tircornia: «Están haciendo en el Estado una política de achique y de masivos despidos»
Share on FacebookShare on Twitter

1936325_1021616381209755_510424942988847325_nA partir de hoy y hasta el viernes la Federación de Docentes, Investigadores y Creadors Universitarios (CONADU Histórica-CTA) realiza un paro de actividades en todas las universidades nacionales del país. Con una paritaria que no avanza y un crecimiento inflacionario que devora los salarios, la docencia se hará escuchar. En diálogo con ACTA, Luis Tiscornia, secretario General de CONADU Histórica se refirió a esa medida de fuerza y a la convocatoria de la Federación a movilizar el próximo 19 de abril en el marco de la Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma.

* Por Martín Robledo y Melissa Zenobi

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

-CONADU Histórica está de paro por tres días: ¿En qué consiste esta acción? ¿Cuáles son las reivindicaciones?

- Es un paro de 72 horas convocado por la CONADUH e invitamos a toda la docencia universitaria tanto en nivel de grado como pre-universitario a paralizar las actividades hoy, mañana y el viernes -13, 14 y 15 de abril-. El viernes se instalará una carpa frente al Ministerio de Educación en la Capital Federal, en el Palacio Sarmiento, donde va a sesionar el congreso de la Federación con la presencia de casi 80 delegados) que van a discutir el estado de avance de las negociaciones y, si no hay respuesta, la discusión va a ser la continuidad del plan de lucha y muy probablemente la profundización de las medidas. El sesionar frente al Ministerio es parte de la protesta, vamos a invitar a su vez a organizaciones estudiantiles y de la CTA. Entendemos que si a esta fecha no hay respuesta, estamos ante una clara situación de dilación del gobierno nacional que amerita que el conjunto de la docencia discuta y resuelva como continuar con la lucha a los efectos de arrancarle al gobierno respuestas mínimamente satisfactorias. Hasta ahora no han aparecido.

-¿Cuál es la situación paritaria?

- En la última paritaria, la semana pasada, ofrecieron un 25% de aumento con una cuota a cobrar de 15% en junio y la segunda a cobrar en septiembre del 10%. Es una propuesta que ni siquiera amerita que sea discutida en nuestra asamblea. En ese momento todas las federaciones, nosotros en particular, planteamos el rechazo de plano a esa propuesta. El gobierno se comprometió a elevar este rechazo al Ministerio de Educación de la Nación y a convocar una nueva reunión que hasta ahora no tiene fecha. Por lo tanto es una situación realmente delicada, está mostrando lentitud o poca voluntad política del gobierno nacional para cerrar este conflicto.

-Y el lugar que tiene la Universidad Pública para este gobierno.

- Eso también empieza a expresarse. Uno podría especular o hacer una hipótesis: un gobierno que tiene entre sus ministros varios exponentes de gerencia, o CEOs como se dice ahora, de las grandes multinacionales o de grandes grupos empresarios, leyendo los documentos sobre la educación pública de los grupos empresarios y en particular de los multinacionales, es clara la línea en términos de mercantilización de la educación, elitización, achicamiento, ajuste. El gobierno puede decir ahora que todavía no ha hecho medidas de esa naturaleza en la universidad, pero uno puede hacer la hipótesis de que efectivamente ese es un curso posible de su política. Esto se ve claramente en lo que están haciendo en el Estado Nacional con una política de achique y de masivos despidos. Hasta ahora esto no llegó a la Universidad pero no hay que descartarlo.

-¿Cuál es la situación salarial de los docentes de universidades nacionales?

- Estamos sobre una falta de respuestas en salarios que están muy alejados. Estamos hablando de sueldos de $11.000 de bolsillo para la categoría inicial, sueldos en la otra punta de la escala que además en virtud del impuesto a las ganancias no superan los 24, 25, 26.000 de bolsillo. Hay un deterioro inflacionario los últimos cuatro meses que supera el 25% y un atraso histórico de los salarios de la docencia universitaria.

-La última reunión de Mesa de la CTA Autónoma resolvió una jornada nacional de lucha el próximo 19 de abril. ¿Cómo va a adherir la CONADUH?

- Exactamente, adherimos a la jornada. El congreso del viernes a su vez va a precisar en qué modalidad. Desde la conducción vamos a promover la convocatoria a un paro nacional ese mismo día, pero desde ya adelantamos la participación de la CONADUH en la iniciativa del 19 porque somos partes de la CTA Autónoma, como lo hemos hecho el 24 de febrero. Esta confluencia de los estatales, nosotros en nivel universitario, el caso de la FESPROSA que son los médicos de los hospitales públicos y ATE que expresa todo lo que es la administración pública, es muy importante. Tengamos en cuenta que la CONADUH o la docencia universitaria somos 150 mil o más trabajadores que dependemos del Ministerio de Educación de la Nación.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Aumenta el boleto, aumenta la crisis

Aumenta el boleto, aumenta la crisis

Pablo Micheli: “Hay que rodear de solidaridad el acampe de los trabajadores”

Pablo Micheli: “Hay que rodear de solidaridad el acampe de los trabajadores”

La CTA-Autónoma se manifiesta en contra del Golpe en Brasil

La CTA-Autónoma se manifiesta en contra del Golpe en Brasil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

El traslado es un cierre encubierto
Ciudad

El traslado es un cierre encubierto

2 julio, 2019
El SiPreBA se solidariza con la cronista Sandra Borghi
Ciudad

El SiPreBA se solidariza con la cronista Sandra Borghi

4 enero, 2017

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina