• Contacto
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Tiscornia: «Entendemos a la Universidad como popular, científica y soberana»

Por Redaccion
22 septiembre, 2015
in Nacionales, Noticias
0
Home Noticias Nacionales
Share on FacebookShare on Twitter

IMG_0141En entrevista con ACTA, Luis Tiscornia, electo recientemente secretario general de la Federación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA) se refirió a lo que significa este nuevo triunfo electoral y los desafíos que enfrenta. «Entendemos a la universidad como popular, democrática, científica, al servicio de la autonomía nacional y de las mayorías nacionales».

Notas relacionadas

8° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

El Banco Central en la economía argentina

6° Programa de Estación Central

-¿Qué balance hacés del proceso electoral de Conadu Histórica?

- Entiendo que la contundencia del triunfo de la Lista 4 lo que está expresando es la comprensión por parte de los docentes universitarios de que efectivamente es clave garantizar una federación autónoma e independiente de los gobiernos y los rectores. Que la situación y el contexto en que se dio esta elección en donde también hay cambio a nivel nacional y que las perspectivas son sea cual fuere el que gane, profundización de los ajustes y que estos ajustes siempre son en contra del pueblo y que a su vez en la educación pública es un clásico que cuando hay ajuste recae sobre estos sectores. Ante esta hipótesis es importantísimo tener una federación que defienda los derechos de los docentes, que defienda la universidad pública, que esté a la cabeza de la lucha. Esto es lo que explica el triunfo de nuestra lista que no sólo nos dio el voto sino que fue en una proporción contundente: de 93 congresales, 58 votaron por la Lista 4 y en términos de cantidad de votos casi triplicamos los de la otra lista.

-También impidieron la pérdida de la Federación

- Por otra lado, hemos impedido porque eso estaba planteado, que nuestra federación caiga en los mecanismos de cooptación y de subordinación al Gobierno kirchnerista que es una de las ofensivas que estaba planteada y personificada en la otra lista.

-¿Cuáles son los principales desafíos para esta nueva etapa?

- Los principales problemas de la docencia universitaria y ese es el salarial. Hoy el salario de un docente universitario que ingresa a la universidad a tiempo completo, 8 horas diarias, la universidad lo recibe con un sueldo bolsillo de 11 mil pesos, esa es la realidad del sueldo docente. Y aquel que está en la otra punta de la escala salarial, profesor titular, con 25, 30 años de antigüedad, la máxima categoría de la docencia, está pagando un 20% de su sueldo o más en impuesto a las ganancias. Por lo tanto las dos puntas de nuestro escalafón están mostrando una muy grave situación salarial, más allá de la puja anual por empatar a la inflación aunque en los últimos años hemos quedado atrás de la inflación.

-El otro gran tema es la aplicación del Convenio Colectivo.

- Sí, el otro gran tema es la aplicación del convenio colectivo de trabajo. Hay mucha resistencia en los rectores. Es clave garantizar su aplicación en todos los rincones del país y ese es un gran desafío.

-¿Y cómo están las condiciones edilicias y presupuestarias?

- Nosotros entendemos que las condiciones edilicias que tenemos tienen mucho que ver con el presupuesto. En muchas universidades es un tema crítico. Y el otro gran tema es que nosotros entendemos la defensa de nuestros derechos en el buen sentido corporativos, lo hacemos entendiendo a la universidad como popular, democrática, científica, al servicio y de la autonomía nacional y de las mayorías nacionales. La Federación tiene que meterse en esa discusión e ir a fondo y es en ese contexto en el cual luchamos por nuestros derechos.

* Equipo de Comunicación de la CTA
Previous Post

FESPROSA convoca a Audiencia Pública en el Congreso Nacional

Next Post

Marcos Wolman: “El haber mínimo es la mitad de una canasta básica de un adulto mayor”

Notas Relacionadas

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

4° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
14 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

El Banco Central en la economía argentina

El Banco Central en la economía argentina

Por Redaccion
8 septiembre, 2023
0

Ante las promesas de campaña del candidato libertario Javier Milei, como la dolarización y la eliminación del Banco Central, SiTEBA impulsó un encuentro que permitió reflexionar...

6° Programa de Estación Central

6° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
7 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

5° Programa de Estación Central

5° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
1 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Next Post
Marcos Wolman: “El haber mínimo es la mitad de una canasta básica de un adulto mayor”

Marcos Wolman: “El haber mínimo es la mitad de una canasta básica de un adulto mayor”

Mañana habrá Paro General de 24 horas en el Banco Ciudad

Mañana habrá Paro General de 24 horas en el Banco Ciudad

Se proyectará ‘Las enfermeras de Evita’ en el Hospital Durand

Se proyectará 'Las enfermeras de Evita' en el Hospital Durand

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 8° Programa de Estación Central
  • 7° Programa de Estación Central
  • El Banco Central en la economía argentina
  • 6° Programa de Estación Central
  • 5° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.