• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

Yabkowski: «El DNU de Macri empeora una vez más la Ley de Riesgos de Trabajo»

Redaccion by Redaccion
24 enero, 2017
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
Yabkowski: «El DNU de Macri empeora una vez más la Ley de Riesgos de Trabajo»
Share on FacebookShare on Twitter

402496073yabkowskiEl Gobierno nacional decidió a través de un decreto de necesidad y urgencia modificar la ley que rige las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART). Jorge Yabkowski, Secretario de Salud Laboral de la CTA Autónoma habló con ACTA sobre los alcances de esta reforma: «En la Argentina mueren mil trabajadores por año por accidentes en el trabajo».

* por Melissa Zenobi, Miguel Aguirre

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

– ¿Qué opinión te merece la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia del Ejecutivo qué modifica la Ley de ART?

- Acá hay dos problemas: El primero es la forma, un proyecto que es retrógrado para los trabajadores, fue aprobado en el Senado y que seguramente tendría consenso en Diputados, es aprobado ahora tras la necesidad y urgencia de la clase empresarial, por lo cual es inconstitucional. Los decretos son de acuerdo a las necesidades y urgencias de la institución, no de los empresarios. Lo segundo es lo más constitutivo, que restringe aún más la posibilidad del trabajador de acceder a la reparación judicial de los daños en accidentes de trabajo. Esto viene ocurriendo desde 1995 con Menem que aprobó la Ley de ART, y se profundizó con distintos decretos en tiempo de Duhalde, agravado aún más por la Ley 26773 de Kirchner y esto de ahora, que la empeora aún más.

-¿En qué aspecto la empeora?

- Lo que hace es que todos los fallos que fueron a favor de los trabajadores en la Corte Suprema de Justicia, que habilitaban lo que comunmente se conoce como «doble vía», que daban al trabajador la posibilidad de una indemnización justa, son trabados a través de una serie de normas. La comisión médica es la principal porque establece trámites administrativos antes de que el trabajador pueda acceder a la justicia. Esto ya fue judicializado y la Corte Suprema se manifestó en contra, a favor del trabajador.

-¿Crees que la Corte Suprema de Justicia se va a manifestar en contra?

- Si uno toma la doctrina de la Corte Suprema, la Corte dice que el sujeto trabajador es el bien tutelado más importante, y no la ganancia empresaria, ni las ART, ni la flexibilidad económica. Antes de todo está el trabajador. En función de eso, todas las trabas que se le pusieron a los trabajadores son para acceder a una indemnización realmente reparadora del daño -porque las ART demoran-. Entonces si un trabajador llega a la Corte, va a ganar. Pero muchos se quedan en el camino, cobran lo poquito que paga la ART, porque los juicios se demoran. Entonces Macri puede entregarles a los empresarios este trofeo para que traigan inversiones no sólo con bajos salarios, sino bajando otros costos y recortando derechos a los trabajadores.

-¿Qué tanto hay de lo que dice el Gobierno sobre «la industria del juicio de la que viven trabajadores?

- Esa es una mentira. En la Argentina mueren mil trabajadores por año por malas condiciones de trabajo, producto de la precariedad. La dificultad en la vida urbana, en el transporte, en las propias empresas, ha causado y causa enormes daños y, al no haber una ley de prevención, el trabajo es una trampa mortal. Obviamente que el trabajador, frente a las ART -que son negocios de los bancos- qué otra cosa va a hacer que acudir a la justicia laboral para hacerse eco de sus reclamos. Esto ha creado un caudal de juicios enorme. Ni el patrón, ni la ART, ni el Estado dan respuestas, el trabajador busca la Justicia y hay juicios. Pero esto no es una industria del juicio, ni los caranchos que vimos en la película. Estos son trabajadores dañados, accidentados y muertos que necesitan reparación. Y lo que busca esta Ley es evitar esa reparación.

-¿Qué debería tener una Ley que proteja al trabajador?

- En primer lugar empezar por la prevención. Porque las ART deberían inspeccionar los lugares de trabajo y hacer clausurar aquellos que no estén en condiciones. Todas estas inspecciones no se hacen y se trabaja de cualquier manera. Por lo tanto, los índices de siniestralidad en la Argentina es diez veces mayor que la de Reino Unido, para dar un ejemplo. Esta Ley de Prevención debería contemplar delegados de los trabajadores con poder de modificar las condiciones junto con las patronales. Después debería haber un ente estatal de reparación, donde el negocio de las ART desaparezca. Que el Estado, a partir de un aseguramiento de las empresas, pueda pagar las indemnizaciones. Y finalmente una justicia laboral que pueda abocarse a los casos problemas donde el trabajador no haya sido resarcido. Esta concepción, que es lo que nosotros presentamos con el entonces Diputado Nacional Víctor De Gennaro en el año 2012 y 2014, fue totalmente descartada por el Gobierno anterior.

Fuente:ACTA

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Cortiñas: «La historia no la puede cambiar un decreto, ni el capricho de un gobernante»

Cortiñas: "La historia no la puede cambiar un decreto, ni el capricho de un gobernante"

Repudio del SiPreBA a la libertad condicional del asesino de José Luis Cabezas

José Luis Cabezas: No nos olvidamos

El SiPreBA dice No a los despidos en Radio Nacional

El SiPreBA dice No a los despidos en Radio Nacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Convocatoria al VII° Encuentro Sindical Nuestra América
Relaciones Internacionales

Convocatoria al VII° Encuentro Sindical Nuestra América

6 febrero, 2016
Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia
Ciudad

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

10 marzo, 2023

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina