• Contacto
jueves, noviembre 30, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Acuerdo con el FMI: “Es ajuste para resolver el ajuste”

Por Redaccion
11 junio, 2018
in Ciudad, destacadas, Nacionales, Noticias
0
Home Noticias Ciudad
Share on FacebookShare on Twitter

92be6a569187dbb6471b4cde2ea0457a_m

Distintas miradas sobre el acuerdo. La dolarización de la economía, los recortes, los 90 y la crisis. ¿Cómo sigue esto?

Notas relacionadas

18° Programa de Estación Central

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

17º Programa de Estación Central

16° Programa de Estación Central

 

 

 

Lejos de la negativa del Gobierno a que nos estemos acercando a una crisis cambiara, distintos analistas anticipan un futuro nada prometedor.

“El problema de este tipo de resolución es que genera un círculo vicioso. Vamos a tener ajuste para resolver el ajuste, que genera más ajuste. Va a haber ajuste para recuperar el déficit fiscal, va a caer la recaudación y vamos a tener más ajuste aún. Hicimos un enorme gasto con las tarifas pero como están dolarizadas después tienen que volver a aumentar –explica Claudio Katz, economista-. Creo que hay dos escenarios: uno que es declive. Una economía que empieza a asfixiarse con esta mecánica de un ajuste tras otro. Hay una analogía con el 95. En el 97 y 98 hay una preparación para el 2001, pero zafas en lo inmediato y preparas una crisis mayor”.

Por su parte, el economista Raúl Dellatorre también coincide en que el acuerdo con el FMI traerá aún más ajuste, la caída de los salarios y situaciones similares a las vividas durante el 2000: “En algunos aspectos, este acuerdo es similar al blindaje de 2001. Se está buscando, a través del respaldo del FMI, que los mercados financieros le vuelvan a prestar a Argentina y que no haya temor de volver a caer en default. La verdad de esta historia es que en 2001 esto no sirvió porque ese mismo año el país cayó en default. Hoy las previsiones tampoco son favorables. Es bastante difícil que funcione porque los problemas de fondo que tiene la economía argentina, sobre todo la crisis cambiaria, no se resuelven con esto”.

“La dolarización de la economía va afectar a tarifas, combustibles, bienes, alimentos. La base monetaria potencial a dolarizarse (estamos hablando de 100 mil millones de dólares) si a esto le sumas los vencimientos de cortos plazos y me refiero a stock, no a flujo ni intereses, se armó una bola gigante con las letes que fue un mecanismo de dolarización a corto plazo. El llamado al Fondo estaba cantado”, relata Alejandro López Mieres, investigador del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) y especialista en temas financieros.

“La política de (Mauricio) Macri ha generado desbalances dramáticos en la economía y en el frente externo de la economía. La falta de dólares que ha provocado hace que la demanda sea prácticamente infinita y al mismo tiempo restringió la oferta. De aquí a que se vaya Macri, estimamos en un escenario moderado, pensando que va a haber un ajuste importante y que el déficit comercial va a tender a achicarse porque la economía se va a achicar y va a haber recesión, más o menos unos US$ 17 mil millones van a salir en el segundo semestre de este año, entre fuga, déficit comercial, que incluye la balanza turística, más lo que las empresas multinacionales envíen al exterior”, explica la economista y diputada Fernanda Vallejos.

Por su parte, Martín Schorr, sociólogo, hace mención a que la crisis es inminente: “Era claro al principio que la apuesta del gobierno que los vectores del crecimiento fueran exportaciones e inversiones. Las exportaciones no se movieron como era de esperar por la crisis. Las inversiones fueron imposibles con el escenario financiero que tenés dando vueltas. Todos los caminos conducen al ajuste”.

Fuente: Redacción Canal Abierto
Previous Post

Bachilleratos Populares en defensa de la educación pública y popular

Next Post

Tercer encuentro de militantes en la Central porteña

Notas Relacionadas

8° Programa de Estación Central

18° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo ayer miércoles por la tarde en el aire...

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Ante un auditorio lleno, en la Casa Cultura Pepa Noia, se presentó en la tarde noche del pasado martes La Fortaleza, un libro de Luis Campos,...

17º Programa de Estación Central

17º Programa de Estación Central

El colectivo de compañeras y compañeros que llevan adelante la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire de...

16° Programa de Estación Central

16° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo ayer miércoles por la tarde en el aire...

4° Programa de Estación Central

15° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Next Post
Tercer encuentro de militantes en la Central porteña

Tercer encuentro de militantes en la Central porteña

El 13J la CTA-A se movilizará al Congreso de la Nación por el Aborto Legal

El 13J la CTA-A se movilizará al Congreso de la Nación por el Aborto Legal

#14J: Las mujeres festejan su Mundial con media sanción al proyecto de Ley

#14J: Las mujeres festejan su Mundial con media sanción al proyecto de Ley

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 18° Programa de Estación Central
  • Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001
  • 17º Programa de Estación Central
  • 16° Programa de Estación Central
  • 15° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.