• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Ademys-CTA convoca a participar del Paro y Movilización

Redaccion by Redaccion
11 marzo, 2014
in Ciudad, Noticias
0
Ademys-CTA convoca a participar del Paro y Movilización
Share on FacebookShare on Twitter

aficheparomie12marzo.redimensionadoLa Asociación de Docentes Ademys-CTA invita a los y las docentes a movilizar en el marco de la Jornada de Lucha Nacional de la Central de este miércoles 12 de marzo. Por esta razón convoca a concentrarse a las 16 horas en Avenida de Mayo y 9 de julio para marchar desde ahí, con otros trabajadores, hasta la Plaza de Mayo.

A continuación se difunde el documento elaborado por los compañeros y compañeras de Ademys-CTA:

“La educación sigue siendo un problema nacional

En la paritaria nacional, un ministerio sin escuelas pretende imponer topes salariales por debajo de la inflación, y luego no se hace responsable de su financiamiento. Al mismo tiempo, quiere hacer valer una conciliación obligatoria que no corresponde a un conflicto estatal, donde el estado es juez y parte. Con dilaciones provocadas tanto por dirigencias sindicales que actúan sin consultar a las bases como por el propio gobierno, que llevan a que, de hecho, cada jurisdicción tenga que defender su salario, con el resultado de salarios desiguales por provincia dependiendo del PBI y de los recursos fiscales de cada una de ellas.

Por eso, en el marco de un paro nacional convocado por CTA, continuamos la lucha junto con los docentes de otras jurisdicciones, en la perspectiva de que se sancione una partida presupuestaria de emergencia del presupuesto nacional para afrontar un aumento de salarios para toda la docencia del país. En este camino marchar a la revisión de la política de financiamiento de la educación heredada del neoliberalismo, para que el gobierno nacional vuelva a ser responsable de los salarios y de la educación.

Luego de las jornadas de paro y movilización que llevamos adelante los días 5 y 6 de marzo, los docentes ratificamos nuestro rechazo al acuerdo salarial propuesto por el Ministerio de Educación de la ciudad y exigimos la reapertura de la mesa de condiciones laborales y salariales. Seguimos peleando con las familias para conseguir vacantes para todos los niños y niñas, junto con todas las demandas de nuestro pliego. Desde Ademys, continuamos debatiendo en asambleas y organizándonos con los compañeros en las escuelas y con las familias en la calle.

¿Qué acuerdo ofrece el gobierno de Macri y por qué lo rechazamos?

Desde Ademys rechazamos rotundamente la propuesta hecha por el gobierno de la Ciudad el pasado 28 de febrero, pues no da ninguna respuesta a las múltiples problemáticas que existen en las escuelas. El problema de las vacantes es gravísimo y sigue sin resolverse. Por eso impulsamos una auditoría de docentes y familias para controlar la entrega de vacantes y luchamos por un plan de construcción de escuelas y jardines, única solución de fondo. Sin embargo, la respuesta del gobierno de la Ciudad fue instalar containers y aulas móviles que son resistidos por familias y docentes.

Tampoco dio respuesta a las otras muchas problemáticas planteadas, como el despido de Claudio Espector; la reducción de horas a los docentes de plurilingües; la no continuidad de los docentes del programa INDICU; la falta de pago en tiempo y forma de los salarios, la falta de EOE, la NES, etc. Mucho menos a problemas como la restitución de las Juntas de Clasificación Docente ni la eliminación del subsidio a las escuelas privadas, que se llevará $ 2.052 millones en el 2014.

 En cuanto a lo salarial, también rechazamos el acuerdo pues:

– Es un aumento insuficiente. En abril, cobraremos $ 900 más por cargo (en promedio). Cifra que no recompone el importante atraso salarial que ya teníamos y que no resolverá el problema de la inflación futura (según el GCBA, en enero fue de 4,4 % y febrero de alrededor del 4 %).

-Es un aumento en cuotas. La segunda cuota del acuerdo recién se cobrará en septiembre. Es decir, se cobrará un 31 % más pero recién dentro de 6 meses y sólo desde septiembre hasta febrero de 2015. Por lo tanto, es falso hablar de un 31 % de salario conformado. Si se anualiza la cifra es muchísimo menor y servirá para poder pagar menos cosas, dada la inflación constante.

-Se achata aún más la escala salarial. Según el Estatuto, un docente que recién se inicia cobra 0% de antigüedad y un docente con más de 22 años, 120 %. Hoy en día, aunque varía de acuerdo al cargo, la diferencia real es de 42%. De aceptarse el acuerdo, la diferencia sería del 22 %. Además, dependiendo del cargo, un docente con 12 o 14 años de antigüedad cobrará lo mismo que cuando recién se inicia. Es decir, más que un piso salarial se parece más a un techo.

– El aumento al sueldo básico de la primera cuota es del 0 %. Desde Ademys pedíamos que todo el aumento vaya al básico. Sin embargo, recién en la segunda cuota aumenta el sueldo básico y lo hace sólo en un 16 %.

– Continúan las cifras en negro. El aumento se constituye a partir de un aumento al decreto 483 y a un aumento en la garantía mínima. Mientras desde Ademys pedíamos el blanqueo al básico de esas cifras, la situación no ha variado.

– La garantía mínima es menor en muchos cargos. Al igual que el año pasado, hay una diferenciación salarial a la baja para determinados cargos, como preceptores y celadores, que ganarán menos que el mínimo (el 91 %). Por encima, la garantía salarial pasó a ser de 18 hs (en lugar de las 17 hs.). Por lo tanto un docente que cobra por horas deberá trabajar una hora más para ganar el mínimo: esto implica una reducción de salario real.

– A partir de la hora 36, el aumento es del 0 % en mano hasta septiembre. Esto es así ya que en la primera cuota, sólo aumenta el decreto 483/05 y la garantía salarial que sólo existen hasta las 36 hs.

 POR TODO ESTO, LOS DOCENTES RECHAZAMOS EL ACUERDO SALARIAL

 MIERCOLES 12 DE MARZO: PARO Y MOVILIZACIÓN A PLAZA DE MAYO   CONCENTRAMOS 16 HS EN AV. DE MAYO Y 9 DE JULIO«.

 

Related articles

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

by Redaccion
31 mayo, 2023
0

La CTAA Capital junto a otras organizaciones de la ciudad, llevaron adelante una asamblea en la plaza Presidente Juan Domingo Perón, donde se compartieron experiencias y...

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Next Post
Todos a Plaza de Mayo en defensa del salario y contra el ajuste

Todos a Plaza de Mayo en defensa del salario y contra el ajuste

Los docentes universitarios también se suman al paro de la CTA

Los docentes universitarios también se suman al paro de la CTA

Visitadores médicos convocan a jornada de lucha del 12 de marzo

Visitadores médicos convocan a jornada de lucha del 12 de marzo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina