• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

América Latina a 10 años de la derrota del ALCA

Redaccion by Redaccion
5 noviembre, 2015
in Nacionales, Noticias
0
América Latina a 10 años de la derrota del ALCA
Share on FacebookShare on Twitter

96804342_c4fa6671b6¡Alca, Alca, al carajo! la frase que pasó a la historia hace una década y que marcó el devenir de los pueblos del Sur unidos en el ideal promovido por el entonces presidente de Venezuela Hugo Chávez, quien convencido en la fuerza de un nuevo orden regional ese mismo 5 de noviembre de 2005 también afirmó que “Al ALCA la derrotamos los pueblos”.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

En 2005 el mandatario venezolano explicó claramente los por qué del Área de libre comercio de las Américas (ALCA) y denunció que «el ALCA lo que busca es consolidar el poder económico de las grandes transnacionales y de las élites que han dominado estos países durante mucho tiempo..”. El mandatario acompañado de Néstor Kirchner y Lula Da Silva destaca frente, a esta iniciativa promovida por Estados Unidos (EE.UU.), al ALBA que permitiría “la liberación de los pueblos, la redistribución del ingreso de nuestros pueblos, la igualdad, el cambio del modelo económico productivo, la inclusión social, que no haya excluidos».

De esta manera se abrió camino la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), una nueva forma de intercambio regional creada en 2004, que tenía de base ideales impulsados por los Gobiernos de Venezuela y Cuba como la igualdad, solidaridad, superación de la pobreza y desarrollo integral de los pueblos.

En la III Cumbre de las Américas en Québec/Canadá celebrada en 2001, el presidente Hugo Chávez, firmó la declaración final dejando constancia que Venezuela se oponía a la propuesta del ALCA. Poco tiempo después el presidente cubano Fidel Castro y Chávez, se encontraban creando las bases de lo que hoy es la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.

En diciembre de ese mismo año, en el marco de la III Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe, celebrada en la Isla de Margarita – Venezuela, Hugo Chávez presentó la idea del ALBA como una propuesta de integración integral, económica, social, política y cultural de los pueblos de América Latina y el Caribe.

Las raíces del proyecto se fundamentan en la Carta de Jamaica, “cuando por primera vez Simón Bolívar establece la doctrina de unidad y soberanía de los países que se independizaban del poder colonial”.

Solidaridad, complementariedad, justicia, cooperación, igualdad social, calidad de vida, autodeterminación, diversidad cultural y la participación efectiva de los pueblos en la configuración de su propio destino, son los ejes centrales de esta iniciativa pensada desde el Sur que también busca consolidar un modelo social de desarrollo y se enfoca en áreas como la educación, salud, alimentación, medio ambiente, cultura, energía y tecnología. El dato: Venezuela, Cuba, Nicaragua, Ecuador, Bolivia, Dominica, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves y Granada, son los países que integran esta alianza

Logros del ALBA

1-no_alca_chavezLos programas sociales impulsados por esta Alianza han mejorado la calidad de vida de sus habitantes en cuanto a atención médica, acceso a la educación, a servicios básicos como agua potable, alcantarillado, vialidad, transporte, telecomunicaciones, acceso a una vivienda digna y a una alimentación de calidad.

En una década, la economía de la Alianza experimentó un incremento del 25 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB).

Como bloque político ha enfatizado en la defensa de los Derechos Humanos y de la Madre Tierra, así como en el restablecimiento y la preservación de la paz, contra el intervencionismo y el apoyo a la autodeterminación de los pueblos.

Con la fundación del Banco del ALBA en 2008 se buscó consolidar la soberanía e independencia financiera y económica de los países miembros. En ese mismo año también se instituyó el Sis­tema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE), como primer paso para lograr una moneda común.

Más de dos millones de latinoamericanos y caribeños tienen acceso a la salud y educación.

La Misión Milagro ha operado a 3 millones 481 mil 666 personas de manera gratuita, de ellas un millón 856 mil 721 venezolanos y un 1 millón 624 mil 945 latinoamericanos y caribeños.

El programa de Alfabetización y Postalfabetización ha contribuido a la erradicación del analfabetismo en cuatro países del ALBA-TCP. La Unesco declaró a Cuba, Venezuela (2005), Bolivia (2008) y Nicaragua (2009)Territorios Libres de Analfabetismo.

Con el método educativo Yo Sí Puedo, más de 3 millones 500 mil personas aprendieron a leer y escribir. El programa también permite la continuación de los estudios.

Otras formas de integración regional también surgieron a partir del nacimiento del ALBA, entre ellos, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC). Con estos organismos, se reconfiguró la geopolítica regional y hace un giro hacia las políticas progresistas e integracionistas, más tarde, serían reforzadas con los Gobiernos de Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador, y Daniel Ortega en Nicaragua.

¿Cómo sería América Latina si no se hubiese derrotado al ALCA?

En una entrevista con el sitio web de teleSUR, el politólogo y analista internacional, Juan Manuel Karg, aseguró que si América Latina no hubiese derrotado al ALCA, sería “Como las economías de la Alianza del Pacífico: con grandes desigualdades, pauperización laboral, y una notoria falta de intervención del Estado en la economía. Precisamente el TLCAN, firmado en 1994 entre EE.UU., Canadá y México sirvió como antecedente para analizar las enormes deudas sociales que provocan estos llamados tratados de libre comercio. Por ello Kirchner, Lula y Chávez comandaron aquellas históricas jornadas de Mar del Plata, ya que tenían aquel historial a mano”.

Fuente: EFE

Para Karg, en estos 10 años “América Latina construyó un verdadero ‘oasis antineoliberal’, al decir de Emir Sader, en un mundo crecientemente librecambista, donde EE.UU. negocia en la actualidad tres tratados simultáneos de libre comercio: el TPP, con los países del Pacífico -y la sola excepción de China-, el TTIP, con la Unión Europea, y el TISA, el mega-acuerdo en el ámbito de servicios”.

¿Cuáles serían las perspectivas económicas y políticas para América Latina?

“Las perspectivas serían de una asociación estratégica con los EE.UU. y la Unión Europea, a contramano de las nuevas vinculaciones de la región con los países emergentes, enmarcados en los BRICS. Y, además, no existirían UNASUR ni CELAC, importantes herramientas integracionistas autónomas que América Latina logró en esta verdadera década ganada para la unidad de nuestros países”, explicó el analista.

“El No al ALCA frenó las «relaciones carnales», al decir de la cancillería argentina durante el menemismo, con Washington y Bruselas, y promovió una asociación estratégica con Beijing y Moscú, las economías que van a seguir moviendo al mundo en las próximas décadas”, enfatizó.

La creación del ALBA llevó a EE.UU. a intentar “nuevas estrategias, sin dejar de lado las viejas”

Para el analista Kintto Lucas, la creación del ALBA llevó a EE.UU. a intentar “nuevas estrategias, sin dejar de lado las viejas”, y buscar otras formas de reposicionamiento.

En su afán por mantener su hegemonía, explicó, son evidentes sus pasos que buscan “golpear en forma conjunta en varios países de América Latina y el Caribe, con acciones coordinadas desde lo social, económico, político e incluso militar”.

Lucas detalló que los objetivos estratégicos son aislar al ALBA, y “luego destruirla. Con eso no solo se busca terminar la Alianza como tal si no su influencia real y simbólica. Como todos los planes de Estados Unidos hacia América Latina y El Caribe, incluidos el Plan Cóndor y el Plan Colombia, el objetivo final es consolidar su hegemonía sobre la región”.

Fuente: www.clate.org

* Equipo de Comunicación de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales (CLATE)
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Masiva adhesión al paro de Visitadores Médicos

Masiva adhesión al paro de Visitadores Médicos

Arranca la Segunda Temporada de Estación Central

51º programa de Estación Central

Giselle Santana: “La planta permanente del INTI está en vías de extinción”

Giselle Santana: “La planta permanente del INTI está en vías de extinción”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Jorge Castro: «Hay 80 mil despedidos en el sector privado durante el Gobierno de Macri”
Nacionales

Jorge Castro: «Hay 80 mil despedidos en el sector privado durante el Gobierno de Macri”

15 abril, 2016
Pablo Spataro: “Tenemos que terminar con este modelo de desigualdad que propone el Pro”
Ciudad

Pablo Spataro: “Tenemos que terminar con este modelo de desigualdad que propone el Pro”

12 mayo, 2021

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina