• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Argentina, está entre los países que generaron menos empleo

Redaccion by Redaccion
20 enero, 2015
in Nacionales, Noticias
0
Argentina, está entre los países que generaron menos empleo
Share on FacebookShare on Twitter

imagen-15.gifLos desafíos ahora son mayores para los países que menos aprovecharon la bonanza internacional debido a la baja calidad de sus políticas laborales.

Related articles

Informe de situación sobre las y los Trabajadores Jubilados

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

«Se consolida el aletargamiento del contexto internacional que en la década pasada fue muy favorable para América del Sur. Esto implica que se enfrentan condiciones menos propicias para el crecimiento económico y más dificultades para crear empleos. Los desafíos ahora son mayores para los países que menos aprovecharon la bonanza internacional debido a la baja calidad de sus políticas laborales. Éste es el caso de la Argentina.

En la reciente publicación Panorama Laboral 2014, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) alerta sobre un menor crecimiento económico para los países sudamericanos. La razón es la caída de los precios internacionales que se viene observando desde el 2012 y el aumento en las tasas de interés. La reversión no es drástica, pero implica un contexto menos favorable que el observado entre el 2002 y el 2012. Esto lleva a reducir las expectativas de crecimiento. El informe de OIT destaca que tanto la Cepal como el FMI estiman un crecimiento del 0,8% para el 2014 y entre el 1,6% y 1,8% para este año. Lejos de las tasas de más del 5% anual que la región disfrutó hasta el 2012.

Con menores tasas de crecimiento, se debilita la capacidad de creación de empleos. La OIT señala que esto, por ahora, no se refleja en más desocupación porque aumentó la inactividad laboral, especialmente entre jóvenes y mujeres, y la informalidad. Pero en el futuro el desempleo crecerá porque la participación laboral no puede caer indefinidamente y hay un flujo de jóvenes que continuamente se incorpora al mercado de trabajo.

También resulta pertinente considerar los diferentes desempeños que han mostrado los países en este período de bonanza. Tomando como referencia la tasa de ocupación, es decir la relación entre el empleo y la población en edad de trabajar, el Panorama Laboral de la OIT advierte que entre el 2004 y el 2014 la tasa de ocupación urbana de la Argentina pasó del 52,1% al 53,9%, mientras que en el resto de los países de Sudamérica del 54,2% subió al 58,2%.

Así, mientras en la Argentina la tasa de ocupación se incrementó en 1,8 puntos, en los demás países sudamericanos el incremento fue de 4 puntos porcentuales.

Estos datos muestran que el empleo aumentó en la Argentina, pero bastante menos que en el resto de la región. La información desagregada que publica la OIT indica que entre los países de América del Sur con mejor desempeño se destacan el Uruguay (9,4 puntos porcentuales de incremento en la tasa de ocupación), Colombia (6,9 puntos porcentuales) y Chile (6,3 puntos porcentuales). Salvo Ecuador (-1,8 puntos porcentuales), la Argentina es el país sudamericano que menos empleos generó durante la bonanza.

Otra diferencia con respecto a los demás Estados de la región es que el aumento en la tasa de ocupación en la Argentina estuvo concentrado en los primeros años del ciclo. Uno de los factores que explican esta particularidad es que la generación de empleo fue impulsada por la fuerte licuación de costos laborales que produjo la megadevaluación del 2002.

Es decir, al contexto internacional favorable se le sumó la situación interna de salarios excepcionalmente bajos. Como era previsible, las remuneraciones tendieron a recuperarse y como los aumentos de salarios no fueron acompañados por políticas que los hicieran sustentables, la creación de puestos de trabajo se debilitó. A partir del 2011, la tasa de ocupación urbana cayó, explicitando los costos de haber profundizado reglas que castigan la productividad y potencian la burocratización y la litigiosidad laboral.

De los datos de la OIT se deducen dos consecuencias muy importantes. Por un lado, que la Argentina desaprovechó la bonanza para generar más empleos. Haber aumentado la tasa de ocupación, como lo hicieron por ejemplo Uruguay y Chile, habría implicado que muchas familias tendrían hoy más miembros adultos trabajando y, por lo tanto, no dependiendo de los ingresos de otros integrantes del hogar o del asistencialismo. Por otro lado, que tampoco se aprovechó el ciclo externo favorable para construir instituciones que dieran sostenibilidad al crecimiento de la producción y el empleo. El fin de la bonanza desnuda la falta de visión de la dirigencia argentina para implementar políticas internas que sustenten el progreso ante el previsible cambio de contexto externo.

Afortunadamente la reversión del ciclo no se presenta de manera abrupta. Esto ayuda a que la reconstrucción de instituciones económicas y sociales que necesita la Argentina sea menos costosa y más viable. De todas formas, la degradación institucional es tan profunda que se necesitará mucho profesionalismo y visión política para compensar el desperdicio de oportunidades de los últimos años».

Fuente: IDESA, www.diariorionegro.com.ar

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Informe de situación sobre las y los Trabajadores Jubilados

Informe de situación sobre las y los Trabajadores Jubilados

by Redaccion
5 junio, 2023
0

Desde la Secretaría de Previsión Social de la CTAA Capital y el Centro de Jubilades Elías Moure se elaboró el documento que se reproduce a continuación,...

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

by Redaccion
6 junio, 2023
0

La CTAA Capital participó del 3J contra de la violencia machista, la justicia patriarcal y el avance de la derecha, en unidad con compañeras de un...

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

by Redaccion
31 mayo, 2023
0

La CTAA Capital junto a otras organizaciones de la ciudad, llevaron adelante una asamblea en la plaza Presidente Juan Domingo Perón, donde se compartieron experiencias y...

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Next Post
El zapatismo habla a los pueblos del mundo

El zapatismo habla a los pueblos del mundo

La CTA junto a la lucha de los trabajadores de Lear

La CTA junto a la lucha de los trabajadores de Lear

Investigar la muerte de Nisman y abrir los archivos secretos de la Causa AMIA

Investigar la muerte de Nisman y abrir los archivos secretos de la Causa AMIA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina