• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Centrales sindicales de todo el mundo llaman a una moratoria al fracking

Redaccion by Redaccion
18 agosto, 2015
in Nacionales, Noticias
0
Centrales sindicales de todo el mundo llaman a una moratoria al fracking
Share on FacebookShare on Twitter

unnamed-7Una alianza internacional llamada “Sindicatos contra el fracking” inició una campaña para llamar a una moratoria de esta técnica de explotación minera en todo el mundo. El grupo está integrado, entre otros por la CTA Autónoma, FeTERA, y las CUT de Brasil y Perú.

Related articles

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

“Al hacer el llamado por una moratoria global sobre fracking, nuestros sindicatos se solidarizan con todas las comunidades, municipalidades, regiones y países que ya han introducido moratorias o están intentando hacerlo”, señalaron en un comunicado.

La iniciativa “Sindicatos contra el fracking” reúne a más de 20 centrales sindicales de todo el mundo. Surge a partir de reuniones que tuvieron estos grupos en la Cumbre de los Pueblos realizada en Lima en diciembre de 2014. Más información en http://unionsagainstfracking.org/

Llamamos a una moratoria global

«Somos confederaciones sindicales, federaciones globales y sindicatos de base que representamos a millones de trabajadores en el Norte y el Sur del mundo.

«Llamamos a una moratoria global sobre la fractura hidráulica (fracking) para la obtención de gas de esquisto (shale gas), gas de veta de carbón (CSG) y petróleo de esquisto (shale oil).

«La técnica del fracking se está introduciendo o siendo propuesta en una creciente cantidad de países. En Argentina y Canadá, las comunidades indígenas han liderado la resistencia, mientras que en Bulgaria y Rumania los pequeños agricultores han llevado a cabo acciones directas contra las empresas de gas.

«El fracking promueve ataques sobre derechos a la tierra, y la gran cantidad de agua que se requiere para el proceso de fractura amenaza su disponibilidad en áreas donde el recurso es generando serios problemas de acceso al agua para la población, en especial, en las zonas rurales pobres.

«El uso de fracking ha generado oposición de un sinnúmero de organizaciones sociales, sindicales y personalidades en casi todas las regiones y países donde se ha implementado o está en siendo propuesto.

«La experiencia recabada desde el 2002 en los Estados Unidos ha demostrado que el fracking amenaza la salud y la calidad de vida de las comunidades situadas en las cercanías de los pozos.

«Sólo en Estados Unidos ya existen decenas de miles de pozos de gas de esquisto, siendo la contaminación del agua el resultado más común de la utilización de éste tipo de tecnología. El uso en gran volumen de compuestos o productos químicos, muchos de ellos cancerígenos como sílice, también representan una amenaza para la salud, de los trabajadores que operan en los pozos o están expuestos a las aguas residuales del fracking. En algunos países, como en Estados Unidos, por ejemplo, las empresas no están siquiera obligadas por ley a transparentar qué químicos usan en el proceso de explotación.

«Nos preocupa también el impacto sobre el calentamiento global por parte del metano que se fuga de los pozos. Estudios atmosféricos recientes en los sitios de perforación han mostrado altos niveles de emisiones fugitivas de metano que sugieren que el gas de esquisto es peor que el carbón en términos del impacto sobre la atmósfera.

«Al hacer el llamado por una moratoria global sobre fracking, nuestros sindicatos se solidarizan con todas las comunidades, municipalidades, regiones y países que ya han introducido moratorias o están intentando hacerlo».

NATIONAL TRADE UNION ORGANIZATIONS AND GLOBAL UNION FEDERATIONS

Canadian Labour Congress (CLC); Central de Trabajadores Argentinos (CTA); Central Unitaria de Trabajadores Del Perú (CUT); Central Única dos Trabalhadores (CUT) Brasil; Confederation of Independent Trade Unions in Bulgaria (CITUB); Confédération des syndicats nationaux, Québec (CSN); Federatia Sindicatelor Independente din Educatie (FSIE) Romania; Sentro ng mga Nagkakaisa at Progresibong Mangagawa (SENTRO) Philippines; Public Services International (PSI); Education International (EI).

INDIVIDUAL UNIONS, INCLUDING REGIONAL AND BRANCH/LOCAL LEVEL AFFILIATES

Amalgamated Transit Union (United States and Canada); Canadian Union of Public Employees; Federação Única dos Petroleiros–FUP (National Oilworkers Federation) Brasil; Federación Nacional de Trabajadores de Agua Potable y Alcantarillado del Perú (FENTAP); Federación de Trabajadores de la Energia de la República Argentina, (Federation of Energy Workers-FeTERA-CTA); National Tertiary Education Union (NTEU) Australia; National Union of Municipal and Government Employees (Fagforbundet) Norway; National Union of Workers (Australia); National Nurses United (NNU), United States; New York State Nurses Association (NYSNA) United States; Public & Commercial Services Union (PCS) UK; University and College Union (UCU) UK; Water Workers Union at EYATH, Thessaloniki, Greece.

Fuente: www.fetera.org.ar

* Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina.
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

by Redaccion
31 mayo, 2023
0

La CTAA Capital junto a otras organizaciones de la ciudad, llevaron adelante una asamblea en la plaza Presidente Juan Domingo Perón, donde se compartieron experiencias y...

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Next Post
Carpa de la Soberanía en el Obelisco

Carpa de la Soberanía en el Obelisco

La CTA-Autónoma debate sobre el cambio climático

La CTA-Autónoma debate sobre el cambio climático

Se lanzó en el Parque Patricios la campaña contra el trabajo precario

Se lanzó en el Parque Patricios la campaña contra el trabajo precario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina