• Contacto
domingo, diciembre 10, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Charla debate del SiPreBA sobre medios y represión en Infonews

Por Redaccion
5 septiembre, 2016
in Ciudad, destacadas, Noticias
0
Home Noticias Ciudad
Share on FacebookShare on Twitter

charla_debate_0Más de 60 personas, mayormente trabajadores de prensa, se acercaron a laredacción de Infonews para participar de la charla organizada por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA).

Notas relacionadas

19° Programa de Estación Central

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

18° Programa de Estación Central

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Reproducimos la nota del portal Infonews:

«La actividad estuvo moderada por el secretario de DDHH de la organización gremial, Tomás Eliaschev, quien destacó la importancia de la lucha del sindicato a lo largo del año contra la aplicación del protocolo antipiquete que cercenaba el derecho a la protesta y a la libertad de prensa.

Partiparon como panelistas la abogada de CORREPI, María del Carmen Verdú; el periodista de Página 12, Carlos Rodríguez; Claudio Mardones, de Tiempo Argentino; Ezequiel Torres de ARGRA y Guido Molteni, delegado de La Nación.

Verdú detalló con precisión la cobertura deformada de los casos de gatillo fácil por parte de los medios, generalmente realizada desde el punto de vista de las fuerzas policiales. En cambio, las denuncias por violencia o abusos institucionales ocupan un lugar más reducido y puesto en boca de los denunciantes.

Rodríguez profundizó este análisis al extenderlo sobre el lenguaje que los medios utilizan para calificar los hechos considerados «policiales». Los «ajustes de cuentas» o las «mejicaneadas» forman parte de un acervo y un sentido común que encubren un entramado de prácticas sociales que el perioidista debe desmontar. El delegado de Página 12 convocó a llevar estos debates a las asambleas y que sean discutidas en el seno de los trabajadores de prensa.

Torres, en tanto, se refirió al papel de los reporteros gráficos en los casos de represión institucional o paraestatal. En ese sentido, la experiencia del 26 de junio de 2002 en el Puente Pueyrredón cuando asesinaron a Kosteki y Santillán es emblemática en relación al encubrimiento por parte de las patronales de medios y cómo los trabajadores son aquellos capaces de desmontarlo a partir de su lucha y orgazanición.

Molteni, por su parte, recordó la reciente pelea de los periodistas y empleados del diario La Nación contra el infame editorial que reivindicaba a los genocidas de la última dictadura militar.

Asimismo, Mardones describió la experiencia de Tiempo Argentino, en particular, la vivida contra la patota de Martinez Rojas y la complicidad policial cuando intentaron tomar el edificio. Fue la acción determinada de lucha y la solidaridad del resto de los periodistas de otros medios que permitió derrotar ese ataque de contenido reaccionario.

Para cerrar la actividad, los integrantes de la cooperativa Infonews explicamos el conflicto que vivió el portal y el proceso de relanzamiento en forma autogestionada, apoyada en el aporte de los lectores y el acompañamiento de distintas organizaciones politicas, sociales, sindicales y estudiantiles».

Fuente: www.sipreba.org

* Equipo de Comunicación del Sindicato de Prensa de Buenos Aires
Previous Post

Trabajadores y trabajadoras de América Latina en defensa de la democracia

Next Post

De Gennaro participó en la mesa sobre Legislación por la Salud y Seguridad en el Trabajo

Notas Relacionadas

19° Programa de Estación Central

19° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

La CTA Capital acompañó a las trabajadoras y trabajadores del Hospital Durand, en la realización de una radio abierta en repudio a las amenazas negacionistas que...

8° Programa de Estación Central

18° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo ayer miércoles por la tarde en el aire...

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Ante un auditorio lleno, en la Casa Cultura Pepa Noia, se presentó en la tarde noche del pasado martes La Fortaleza, un libro de Luis Campos,...

17º Programa de Estación Central

17º Programa de Estación Central

El colectivo de compañeras y compañeros que llevan adelante la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire de...

Next Post
De Gennaro participó en la mesa sobre Legislación por la Salud y Seguridad en el Trabajo

De Gennaro participó en la mesa sobre Legislación por la Salud y Seguridad en el Trabajo

Triunfo del Nuevo Sindicato de Salud: Yolanda no se va

Triunfo del Nuevo Sindicato de Salud: Yolanda no se va

Nuevo Plan de Modernización del macrismo: La tercera reforma del Estado en marcha

Nuevo Plan de Modernización del macrismo: La tercera reforma del Estado en marcha

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 19° Programa de Estación Central
  • Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»
  • 18° Programa de Estación Central
  • Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001
  • 17º Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.