martes, junio 17, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

Gambera: «Vamos al ENM a plantear que tenemos que parar el ajuste que profundiza la feminización de la pobreza»

10 octubre, 2018
in Ciudad, destacadas, Noticias, Secretaría de Género, Secretarías
Home Noticias Ciudad
FacebookXWhatsApp

WhatsApp Image 2018-10-10 at 09.51.03Durante los días 13, 14 y 15 de octubre en la Ciudad de Trelew, provincia de Chubut, se llevará a cabo el XXXIII Encuentro Nacional de Mujeres (ENM). Clarisa Gambera, secretaria de Género de la CTA Capital, habló sobre la importancia de particiar de este Encuentro y con qué expectativas viajan las compañeras.

Related articles

74° Emisión de Estación Central

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

– ¿Cuántas compañeras participarán de este Encuentro?

– Más de 220 compañeras. Muchas viajamos cada año, sabemos que es un lugar para recuperar energía. Vamos a debatir, aprender, compartir experiencias, encontrarnos, tejer más organización, planear estrategias, definir ejes comunes y acordar planes de lucha con nosotras, con nuestros debates, con nuestros aportes.

Cada año nos vuelve a pasar que llegan compañeras que van por primera vez y ahí está parte del secreto y la potencia de estos Encuentros. Una potencia organizativa porque nos multiplica, y una enorme potencia pedagógica, porque ninguna mujer vuelve igual de los ENM.

Si pienso en mi historia personal, en los Encuentros me fui construyendo o deconstruyendo, haciéndome feminista. Allí, las feministas y luchadoras que arrancaron antes tomaron la actitud militante de traspasar a otras generaciones el legado y eso mismo hacemos nosotras ahora que somos muchas más.. Muchas de esas mujeres fueron las que se animaron a poner en marcha la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito que hoy es marea, pero q en los ENM nació como estrategia.

– ¿Con qué expectativas viajan? ¿Cuáles son las consignas que llevan como CTAA Capital?

– Las expectativas son enormes; siempre volvemos con muchas ideas nuevas, nuevas articulaciones y más agenda en común con organizaciones. Vamos al ENM a plantear que tenemos que parar el ajuste que impone este Gobierno con el FMI y en el marco del G20, que profundiza la feminización de la pobreza, que nos endeuda, nos deja sin trabajo, nos quita derechos laborales, nos saca el reconocimiento de la jubilación a las que trabajamos sin aportes, le quita derechos a nuestrxs hijxs y nos impone el hambre.

Vamos a hablar de violencia hacia las mujeres; del derecho a la interrupción legal de embarazo no deseado, que los sectores conservadores en alianza con cambiemos nos niega exponiendo a las mujeres más pobres a la muerte. Queremos hablar de la Educación Sexual Integral (ESI) porque también de esta Ley depende el derecho a decidir y un cambio real que nos permita soñar con una vida libre de violencias. Y vamos a sumarnos a construir estrategias porque no vamos a retroceder en los derechos conquistados: ESI en todas las escuelas y Protocolo ILE (para la Interrupción Legal del Embarazo) vigente!

Vamos a denunciar la desinversión y achique del Estado en áreas estratégicas y de políticas públicas de derecho, y la avanzada de las políticas represivas que expresa el presupuesto nacional presentado por el gobierno y que viven cada día compañeras apretadas en sus lugares de trabajo, que trabajan cada vez más horas para llegar a un salario, que sufren el terror financiero, la amenaza de despidos y el estrés ante precios de alimentos que suben, tarifazos, alquileres impagables. Vamos a poner en valor nuestras iniciativas y estrategias de construcción popular de respuestas y derechos.

En cada barrio las mujeres nos organizamos y trabajamos construyendo espacios de cuidado, comedores, cooperativas de trabajo, centros de atención a la violencia contra las mujeres y niñxs, centros de cultura popular, etcétera. También estamos debatiendo sobre poder, participación, qué aporte estamos haciendo nosotras a nuestras organizaciones, y qué dificultades nos encontramos quienes asumimos el compromiso de andar feminismos en organizaciones mixtas. Nos preguntamos y debatimos: qué pasa con las masculinidades cuando las mujeres avanzamos en nuestros ámbitos de trabajo y militancia; qué significa para nosotras que el patriarcado se va a caer, qué violencias son parte de nuestra experiencia cotidiana; qué estrategias nos damos para cambiar las desventajas estructurales y dar la batalla cultural.

– ¿Qué actividades previas al Encuentro realizaron?

– Hicimos de todo y en cada espacio hicieron también. Fiestas, bingos, polladas, ferias americanas, venta de productos propios; todo para recaudar, porque Trelew es lejos y caro para nosotras y queríamos que muchas compañeras pudieran ir. En esas actividades previas al ENM te vas haciendo compañeras.

También tuvimos un proceso de formación, articulando con la Escuela de Feminismo Popular Nora Cortiñas y otros procesos de formación y debate que se dieron las distintas organizaciones. Venimos también del Año del Debate Parlamentario sobre ILE, que nos puso junto a miles y miles en la calle y que sacó de la clandestinidad social al aborto. Desde ATE y sindicatos privados avanzamos en el debate sobre la reforma encubierta de la Ley de Contrato de Trabajo que nos propone Cambiemos disfrazada de paridad.

Para esta Central, la organización que venimos empujando desde la Secretaría de Género es estratégica, las mujeres estamos en todas las luchas y estamos cada vez más organizadas; estamos haciendo cuestionamientos profundos y también ensayando maneras que pueden aportar a construir en este tiempo de incertidumbre, donde sentimos que hay formas de hacer política que ya fueron y que generacionalmente, en muchos casos, lo nuevo se parece mucho a lo viejo.

Las mujeres pudimos salir en unidad a la calle, priorizando acuerdos para empujar agenda de unidad por sobre la fragmentación. Tenemos mucho para aportar de nuestra experiencia en esto, nosotras supimos empujar un Paro de Mujeres el 8M con todas las Centrales Sindicales, priorizando la unidad de acción de las mujeres, así es que pudimos volvernos marea.

No somos ingenuas, sabemos de los debates profundos que nos recorren y los reagrupamientos que ponen esas iniciativas en tensión, pero apostamos a encontrar canales y estrategias de unidad, porque las mujeres necesitamos esa fuerza, y en este contexto no sólo nosotras. ¿Cómo? Bueno, venimos construyendo agenda en común sin licuar identidades, a veces se hace muy difícil, pero luego volvemos a encontrar canales. Así fuimos hilando un feminismo transversal a las organizaciones como estrategia, para avanzar en temas que son fundamentales.

– ¿Por qué es importante participar de estos encuentros?

– Para nosotras profundizar el Encuentro entre centrales sindicales y feminismo es una de las patas fuertes del Movimiento de Mujeres de la Argentina, un movimiento poderoso que va marcando rumbo. Es un encuentro siempre en tensión pero muy potente.

Related Posts

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

10 junio, 2025
0

En el marco del décimo aniversario de una fecha emblemática para la lucha por los derechos de las mujeres, Clarisa Gambera, Secretaria de Género y Diversidades...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

26 mayo, 2025
0

El pasado viernes 23 de mayo por la tarde, en el Hotel 27 de Junio de ATE, se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Poesía...

Next Post
Al PRO le ocuparon el “tanque de pensamiento”

Al PRO le ocuparon el “tanque de pensamiento”

Repudio a la detención arbitaria de dos compañeras en Moreno

Repudio a la detención arbitaria de dos compañeras en Moreno

Continua el ajuste: más despidos en el Enacom

Continua el ajuste: más despidos en el Enacom

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

La CTA Capital expresa su dolor ante el fallecimiento de la compañera Stella Maldonado
Ciudad

La CTA Capital expresa su dolor ante el fallecimiento de la compañera Stella Maldonado

14 octubre, 2014
La CTA participará en la Marcha Nacional «Libertad para Belen»
destacadas

La CTA participará en la Marcha Nacional «Libertad para Belen»

10 agosto, 2016
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025