• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Conflictividad laboral, negociación colectiva y mercado de trabajo

Redaccion by Redaccion
15 mayo, 2015
in Nacionales, Noticias
0
Conflictividad laboral, negociación colectiva y mercado de trabajo
Share on FacebookShare on Twitter

028-d4879El Observatorio del Derecho Social de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA-A), a través del informe sobre conflictividad laboral, negociación colectiva y mercado de trabajo, dio a conocer la situación laboral en la Argentina, caracterizada por una creciente conflictividad social en todo el país. A lo largo del informe se incluye data sobre 232 conflictos laborales, la mayoría de los cuales se llevó adelante en el sector público. También se presentan los resultados del relevamiento de homologaciones realizadas por el Ministerio de Trabajo a lo largo de 2014 y la información sobre las negociaciones colectivas salariales de este año.

Related articles

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Según el informe, durante el IVº trimestre del 2014 se registraron 283 conflictos, de los cuales 141 correspondieron al sector público, 117 al privado, 11 a ambos sectores y 14 fueron impulsados por trabajadores del sector informal (cooperativistas, trabajadores desocupados, etc.).

El total de 1207 conflictos anuales ponen al 2014 como el de mayor cantidad de conflictos desde 2011. De la evolución trimestral en 2014 se desprende que el año se inició con altos niveles de conflictividad que se mantuvieron estables. Los últimos meses registran una baja de conflictos poco significativa y por encima del total registrado en 2011 y 2012.

Al comparar el último trimestre con el mismo período del año anterior se observa una importante disminución de los conflictos en el sector público. Los motivos de este cambio se vinculan a la baja de los conflictos de los policías, que fueron claves para explicar el pico de disputas a fines de 2013, y al adelantamiento de las negociaciones salariales de los trabajadores docentes.

El sector privado mantuvo un nivel similar al IIIº trimestre y registró una leve suba respecto del mismo período en 2013, transformándose en el IVº trimestre más conflictivo de los últimos cuatro años.

En el sector privado la mayor cantidad de conflictos se registra a nivel de empresa, aunque en los últimos dos años creció significativamente la participación de los conflictos por rama de actividad. A nivel de empresas, las disputas se explicaron por una importante presencia de motivos de crisis. A nivel de actividad se registra un volumen similar a 2013 y se mantienen por encima de la comparación interanual respecto de los años 2012 y 2011. Los motivos principales se asocian a las demandas por bonos de fin de año y aumentos salariales.

En el sector público, la mayoría de los conflictos se realiza a nivel provincial. No obstante se observa una importante disminución respecto del año anterior donde ganaron protagonismo las disputas policiales. A nivel municipal también se observa una merma de conflictos mientras que los trabajadores del Estado Nacional mantienen niveles similares que en los años anteriores.

Paros y acciones comunicacionales

En el IVº trimestre se relevaron 544 acciones conflictivas de las cuales 270 pertenecen al sector público, 209 en el privado, 43 a ambos sectores y 22 al sector informal. Las medidas de mayor frecuencia siguen siendo los paros, acciones comunicacionales, movilizaciones y cortes.

Los paros tuvieron una fuerte presencia en ambos sectores y son la principal medida utilizada en los conflictos públicos. Un comportamiento similar se observa en los cortes de ruta y calle donde hay una paridad entre ambos sectores y en las acciones comunicaciones con una mayor presencia en el sector privado. Donde existe una diferencia es en las movilizaciones y marchas. Mientras en el sector privado tienen una presencia minoritaria, en el público representan la segunda acción de mayor frecuencia. Una explicación a este comportamiento puede estar asociada a las diferentes condiciones de trabajo que afrontan los trabajadores de cada sector.

En efecto, los trabajadores públicos parecieran contar con un mayor margen de movilidad del puesto de trabajo durante su jornada laboral. Sumado a esto su habitual puesta en práctica podría indicar que la exteriorización en la vía publica de los conflictos es una herramienta potente a la hora de plantear sus demandas. Este tipo de medida es utilizado en la mayoría de los conflictos múltiples, es decir aquellos donde intervienen diversos tipos de acciones conflictivas.

Por último es importante destacar las 43 acciones que se desarrollaron en ambos sectores. Entre estas se destacan los 18 cortes que ocurrieron en el marco de la jornada de lucha convocada por la CTA el 18 de diciembre.

El informe completo puede leerse en: www.obderechosocial.org.ar

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

by Valeria Garay
10 mayo, 2023
0

La Central porteña, junto a la FeNaT Capital y un amplio abanico de organizaciones hermanas, realizó hoy al mediodía frente al Obelisco una conferencia de prensa...

Next Post
Conmemoracion de la Nakba (catástrofe) Palestina

Conmemoracion de la Nakba (catástrofe) Palestina

Lanzamiento de Arte en Movimiento

Mirta Israel: “Los artistas necesitamos un espacio más amplio, plural y diverso”

Silverio Gómez: “Adherimos al paro por todos los reclamos que venimos haciendo desde la Central”

Silverio Gómez: “Adherimos al paro por todos los reclamos que venimos haciendo desde la Central”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina