domingo, junio 15, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

Congreso de pibes y pibas: «El futuro no será sin nosotros»

5 octubre, 2017
in Ciudad, destacadas, Noticias
Home Noticias Ciudad
FacebookXWhatsApp

WhatsApp Image 2017-10-04 at 23.43.43 (1)En una jornada cargada de emoción, contenido político, críticas y propuestas, se llevó a cabo el «Congreso de pibas y pibes por una vida digna para la niñez» . Convocados por el Encuentro Niñez y Territorio, más de 1500 niños y niñas debatieron en Plaza de Mayo y luego marcharon al Congreso para dar a conocer las conclusiones y cerraron con actividades culturales.

 * por Miguel Aguirre

Related articles

74° Emisión de Estación Central

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

Este miércoles la histórica Plaza de Mayo se vio colmada de coloridos y menudos cuerpos. Cientos de pibas y pibes de las barriadas del Gran Buenos Aires y de Capital portando sus pecheras y estandartes de las distintas organizaciones con cartulinas donde escribieron sus demandas, consignas y propuestas. Con sus caras pintadas de colores y brillantinas, pero sobre todo con su natural alegría, a las 11 de la mañana se adueñaron del lugar para comenzar con el congreso. Primero arrancaron con dinámicas recreativas para luego pasar al trabajo repartidos en seis comisiones en donde se mezclaron con compañeras y compañeros de distintas zonas de manera de hacer más rico el intercambio.

WhatsApp Image 2017-10-04 at 23.15.40Pasadas las 14, al término del trabajo en comisiones, los pibes y pibas marcharon por Avenida de Mayo hasta el Congreso de la Nación donde llevaron adelante el acto de clausura leyendo las conclusiones de las distintas comisiones. Los pibes y las pibas fueron tomando la palabra para leer las conclusiones con fuertes críticas a la realidad que viven y expresando las demandas a los gobernantes para resolverlas. Se escucharon, por ejemplo, cuestiones vinculadas al hábitat como las pésimas condiciones de salubridad en que desarrollan sus vidas por la basura, a contaminación, la falta de cloacas y agua potable, de asfalto: «Tenemos derecho a tener una casa linda, no queremos tener frío, queremos ir a a escuela y que las aulas no se caigan», dijeron. En relación a la problemática de la droga, denunciaron la falta de asistencia, el vínculo de la policía con el narcotráfico y el constante hostigamiento que sufren a diario por parte de las fuerzas represivas. También, los pibes y las pibas tuvieron palabras para demandar trabajo para sus padres y además denunciaron el trabajo infantil, entre otros reclamos.

Un momento importante del acto fue la adhesión de la Coordinadora de Estudiantes Secundarios, actualmente en lucha contra la reforma educativa llamada «escuela del futuro». En tanto que, en nombre de las organizaciones convocantes al Congreso, Omar Giuliani del hogar Ruca Hueney, expresó: «Venimos a reclamar políticas públicas para la niñez y a denunciar todo lo que no queremos, pero también a mostrar organización. Quizás no ablandemos los corazones perversos de los gobernantes pero (con nuestro trabajo) mostramos que es posible transformar la realidad de los pibas y pibes. Esto nos permite soñar con ese mundo posible y las chicas y los chicos les están diciendo al poder que no vamos a vivir de rodillas». Respecto a la convocatoria para una próxima acción de carácter nacional, el dirigente afirmó que «necesitamos recorrer el país y gritar que el hambre es un crímen», destacando que «tenemos que ser muchos más, tenemos que ir a buscar a todos».

Al final de la jornada y luego de que decenas de niños y niñas tomaran el micrófono y expresaran sus demandas y sueños, el acto concluyó con una batucada de los chicos y chicas de la Villa 20.

WhatsApp Image 2017-10-04 at 23.43.40La preparación del «Congreso de pibas y pibes por una vida digna» llevó varios meses y arduo trabajo. Los organizaciones participantes se encontraron en reuniones zonales llamadas «Precongresos» en donde se debatieron las problemáticas de la niñez en los distintos territorios. Previo a estos encuentros, los delegados referentes de las distintas organizaciones, las pibas y los pibes de Capital y el Gran Buenos Aires sintetizaron de manera conjunta las problemáticas que se llevarían al Congreso para su puesta en discusión. Estos «Precongresos zonales» fueron llevados a cabo las últimas semanas de septiembre.

Es de destacar, por ejemplo, que en algunas zonas estos congresos fueron de mucha relevancia y de gran participación como el de Lomas de Zamora que se llevó a cabo en la sede del Consejo Deliberante. Además, en zona sur se realizaron otros Precongresos como es el caso de Longchamps y Quilmes. En cuanto a la Ciudad de Buenos Aires, se organizaron en el barrio de Barracas, en la villa 21-24 y Soldati. La zona norte también tuvo su etapa de debate en Tigre. En tanto que, en el oeste del Gran Buenos Aires, tuvieron lugar dos reuniones que agruparon a las distintas organizaciones y fueron realizadas en las plazas del centro de Morón y General Rodríguez, respectivamente.

Related Posts

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

10 junio, 2025
0

En el marco del décimo aniversario de una fecha emblemática para la lucha por los derechos de las mujeres, Clarisa Gambera, Secretaria de Género y Diversidades...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

26 mayo, 2025
0

El pasado viernes 23 de mayo por la tarde, en el Hotel 27 de Junio de ATE, se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Poesía...

Next Post
Solidaridad con Horacio Catena

Solidaridad con Horacio Catena

Conclusiones del Encuentro de Militantes de la CTA Capital

Conclusiones del Encuentro de Militantes de la CTA Capital

Trabajadores de vigilancia exigen sus derechos

Trabajadores de vigilancia exigen sus derechos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

Spataro: “Seguimos reclamando al GCBA el reconocimiento salarial de todas las y los trabajadores comunitarios”
Ciudad

Spataro: “Seguimos reclamando al GCBA el reconocimiento salarial de todas las y los trabajadores comunitarios”

9 julio, 2020
Pablo Spataro: “Vamos a acampar hasta que tengamos una solución a nuestros reclamos”
Ciudad

Pablo Spataro: “Vamos a acampar hasta que tengamos una solución a nuestros reclamos”

9 marzo, 2016
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025