• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Cynthia Pok: “La mitad de los trabajadores no llega a cobrar un salario mínimo»

Valeria Garay by Valeria Garay
11 junio, 2015
in Ciudad, Estación Central, Noticias
0
Cynthia Pok: “La mitad de los trabajadores no llega a cobrar un salario mínimo»
Share on FacebookShare on Twitter

547b74465a9c6_660_360!En el marco del premio de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) que recibió el Gobierno Argentino, Cristina Fernández anunció que la Argentina tiene un 5% de pobreza. Esto nos deja en mejor situación que países como Dinamarca o Alemania. Algo difícil de creer, en cuanto a niveles de pobreza o indigencia. Estos índices que utiliza la mandataria se tomaron de la última medición que el INDEC intervenido presentó y que fue sacada de circulación por la nueva conducción económica. Para hablar de estos temas, desde Estación Central (Radio Sur, FM 88.3) se comunicaron con Cynthia Pok, quien era la Directora de la Encuesta Permanente de Hogares y fue desplazada con la intervención.

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

Es necesario recordar que el proceso de destrucción de las estadísticas oficiales data desde el año 2007, cuando se desempeñaba como Ministra de Economía Felisa Miceli y Guillermo Moreno era secretario de Comercio Interior. Con la excusa de un cambio metodológico se comenzó a manipular el Indice de Precios al Consumidor y a perseguir y desplazar a trabajadores expertos del sector. Este índice determina la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total, que son la referencia obligada para la realización de mediciones de Indigencia y Pobreza.

– Contanos un poco, ¿Qué relación hay con el FMI, los Organismos Internacionales y las estadísticas de la Intervención?

– Primero quiero decir que es vergonzoso el asunto del premio, lo tendrían que devolver rápidamente. Se otorgó ese premio a la Argentina, entre otros países, pero aquí la verdad que no corresponde, sobre todo esgrimiendo unas cifras que como bien dijiste, son el resultado de la intervención del organismo, de la destrucción de las estadísticas públicas y del hostigamiento a los trabajadores, quienes para enfrentar esta destrucción estamos nucleados en ATE (Asociación Trabajadores del Estado) y en la CTA.

Es vergonzoso porque la intervención incluso había desistido de publicar los datos de pobreza e indigencia. Primero con un falaz argumento de empalme, que había esgrimido Capitanich, el ex Jefe de Gabinete; después la historia de la estigmatización del Ministro de Economía, Axel Kicilof; después lo del mismo interventor que decía que es difícil medir los pobres. Y la última, la intervención de Anibal Fernández. Había toda una secuencia de funcionarios diciendo ‘no se mide más la pobreza’. Y la Presidenta recupera este dato falaz, que había sido denunciado en todos los organismos internacionales. Hubo toda una campaña internacional, impulsada por CTA y ATE, a la que suscribieron funcionarios de muchísimos organismos internacionales en defensa de las estadísticas públicas.

Internacionalmente es conocida la dificultad con las estadísticas públicas. En todos los informes internacionales, en general se ponía una llamada a pie de página cuando se publicaban datos dados por el Gobierno Argentino, tomando cierta distancia.

Por otra parte, a los que denunciamos la manipulación de las estadísticas públicas, se nos acusó de ser cómplices del FMI. Nunca el FMI había entrado al INDEC de la manera en que lo hizo de la mano de la intervención, que los trajo a reuniones, a presentaciones, dentro del riñón del INDEC, mientras los trabajadores hacían demostraciones afuera diciendo ‘fuera el FMI del INDEC’.

Este es el contexto de la intervención, sigue la patota, sigue el hostigamiento de los trabajadores, sigue la situación de precariedad laboral dentro del organismo y estamos enfrentando versiones. La Presidenta dice que estamos en el orden del 5 por ciento de pobreza pero nosotros, como Comisión Técnica de ATE INDEC, hacemos estudios alternativos con las mejores herramientas posibles para sustituir los datos de pobreza e indigencia y algunos cálculos dan no menos del 25 por ciento. Cinco veces más, con la metodología más tradicional; porque si lo hacemos con la metodología más novedosa, inclusiva, con canastas más nutridas y demás, estamos hablando del 34 por ciento.

– Estamos hablando de un cuarto de la población…

– Un cuarto de la población y cinco veces más de lo que se dice oficialmente.

– ¿Cómo influye la manipulación de este índice del IPC (Indice de Precios al Consumidor) en las negociaciones paritarias? ¿Cómo nos afecta a los trabajadores?

100 ABRAZOS 3 pequeño copiar– Nos afecta absolutamente, porque si hay información fidedigna arriba de la mesa para que las organizaciones sindicales podamos utilizar en la disputa salarial, la verdad que tenemos mucho más respaldo, porque incluso nos apoyamos sin ir más lejos en la Constitución Nacional y tenemos un número firme, que nos da cuenta de lo que la Constitución dice en cuanto a exigencias de lo que tiene que tener un trabajador. Es una postura mucho más firme que el ‘me parece o no me parece’, ‘te lo doy o no te lo doy’ o ‘te pido o no te pido’.

Entonces, según los cálculos de la Comisión Técnica de ATE INDEC, para inicio de este año el número para el Salario Mínimo que tiene que cobrar un trabajador estaba en alrededor de los 12.220 pesos. Hoy tendría que estar por encima de eso y la mitad de los trabajadores cobran menos de $5500, entonces, ni con dos salarios en un hogar estamos cubriendo lo que tendría que ser el salario mínimo de un trabajador.

– Por todo esto sostenemos que la lucha de ATE INDEC, con sus abrazos, son como una patriada…

– Sí, aprovecho para invitarlos el lunes15 de junio a las 13 horas en la puerta del INDEC (Diagonal Sur y Perú) a la conmemoración de nuestro abrazo número 100 al organismo. Vamos a cumplir 100 abrazos al INDEC en defensa de las estadísticas públicas, para que salga la intervención, salga la patota, se regularice la situación de precariedad laboral y se vaya el FMI. Así que están todos convocados.

 

 

Valeria Garay

Valeria Garay

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
Ricardo Puertas: “Peleamos para que la empresa entienda que tiene que discutir con el Sindicato y no imponer condiciones unilateralmente”

Ricardo Puertas: “Peleamos para que la empresa entienda que tiene que discutir con el Sindicato y no imponer condiciones unilateralmente”

El MOI inaugura hoy el Centro Educativo Integral Autogestionario

El MOI inaugura hoy el Centro Educativo Integral Autogestionario

Para Lozano, «los datos indican que de mínima hay un 25% de pobreza y un 7,5 de indigencia»

Para Lozano, "los datos indican que de mínima hay un 25% de pobreza y un 7,5 de indigencia"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Omar Giuliani: «Volvemos a la calle y no nos vamos hasta que cumplan»
Ciudad

Omar Giuliani: «Volvemos a la calle y no nos vamos hasta que cumplan»

16 octubre, 2018
Parques Nacionales presenta una propuesta de Convenio Colectivo de Trabajo
Nacionales

Parques Nacionales presenta una propuesta de Convenio Colectivo de Trabajo

26 mayo, 2015

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina