miércoles, junio 18, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

Debemos universalizar derechos y obligaciones sobre los cuidados para construir igualdad

8 marzo, 2016
in Nacionales, Noticias
Home Noticias Nacionales
FacebookXWhatsApp

convocatoria8-notaBajo la consigna Ni un despido más, ni una trabajadora menos, la CTA A realizará un acto por trabajo con derechos y contra los despidos frente al Ministerio de Trabajo a las 16 -Callao y Mitre- donde hablarán mujeres despedidas del sector público y privado que luchan por su reincorporación. A las 17.00, la CTA A marchará de Congreso a Plaza de Mayo junto a otras organizaciones sociales, políticas y de mujeres.

* Por Alejandra Angriman, Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA

Related articles

74° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

Podemos afirmar sin demasiadas objeciones explícitas que la sociedad capitalista se organiza por la explotación de una clase sobre otra y paralelamente con claridad sostener como mujeres que la misma sociedad se organiza en la división sexual del trabajo y que ésta es la base material que permite la opresión de nosotras las mujeres y que estructura el modelo actual. Es la división sexual del trabajo la que separa y jerarquiza las tareas realizadas por hombres y por mujeres dándole mayor valor (simbólico y económico) al primero.

En este contexto, las mujeres de la CTA Autónoma y en general las mujeres, nos organizamos para reflexionar acerca de las condiciones en las que se desarrolla nuestra existencia tanto en el ámbito público como en el privado o doméstico, en la producción y en la reproducción de la vida, las dos esferas que diariamente intentamos conciliar con costos enormes sobre nuestra salud y con sobrecarga de responsabilidades y tareas, para desocultarlas y construir estrategias comunes que posibiliten comenzar a revertir las desigualdades estructurales que rigen este modelo.

Hay numerosas expresiones donde éstas se manifiestan. Son evidentes las diferencias salariales. Más allá de los esfuerzos de las compañeras en discutir y en plantear la necesidad de que los salarios se igualen, sigue habiendo una brecha importante que ronda entre el 25 y el 30%. Esta desigualdad sólo se ha resuelto relativamente en los casos de aquellas trabajadoras que negocian convenios colectivos, pero cuando se pretende ascender en puestos de mayor responsabilidad y jerarquía aparecen más claras las diferencias en torno al salario y las condiciones de trabajo.

Además, donde también se evidencian las desigualdades es en el uso del tiempo (ni hablar del tiempo libre, ¿qué es eso?) y todo aquello relativo a las tareas de cuidado y protección de la vida.

Seguimos siendo las mujeres las que más horas dedicamos a la protección de nuestros hijos y nietos y no sólo de ellos sino de los familiares enfermos, adultos mayores y familiares con discapacidades. El trabajo de los cuidados garantiza la reproducción del sistema de manera gratuita, por eso nosotras insistimos en la urgencia de construir políticas que garanticen derechos universales y el rol del Estado como responsable de planificar y garantizar los mismos.

Cuando hablamos de cuidado nos referimos a poner la vida en el centro de las preocupaciones de nuestras sociedades porque sostenemos que todos los seres humanos necesitamos de cuidados en algún momento de nuestra existencia y que las tareas de reproducción realizadas casi exclusivamente por las mujeres (mantener la limpieza del hogar, hacer las compras y la comida, cuidar a los niños/as o resolver quién los cuida por nosotras, llevarlos a la escuela, al pediatra, a los eventos sociales, al club, etc. y los cuidados relativos a las personas en situación de dependencia: familiares con algún problema de salud o los adultos mayores con dificultad de autonomía) construyen desigualdad.

Una propuesta que en principio parecería simple (pero sabemos que está más lejana que lo que deseamos en tanto que hay varios proyectos presentados en diputados y nunca tratados) es trabajar en la modificación de la Ley de Contrato de Trabajo, específicamente del capítulo que refiere a licencias especiales

Insistimos en la urgencia de aumentar las licencias y definir las mismas en términos de correponsabilidades familiares, mayores licencias por maternidad y por paternidad. Creación de licencias parentales para el cuidado de familiares enfermos, licencias para asistir a actos y reuniones escolares, licencias por adopción, licencias por violencia de género, etc, todas ellas asombrosamente no contempladas en la citada ley. Este sería un gran primer paso, pero incluso así resultaría insuficiente.

Nos parece interesante en este sentido rescatar la ley de Sistema Nacional de Cuidados Integrados recientemente sancionada en Uruguay que tuvo su primer impulso con la campaña “Cuidemos juntos”, producto de un gran trabajo de nuestras compañeras dirigentes sindicales del PIT-CNT y que culminó en esta norma donde se promueve seriamente la responsabilidad colectiva en las tareas de cuidado.

La nombramos porque avanza de una manera muy interesante en definiciones, responsabilidades y derechos universales que promueven el achicamiento de la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres. En primer lugar lo que impulsa es un Sistema Nacional de Cuidados Integrados. Allí se refiere a la responsabilidad del Estado, aunque no desliga a las familias, a los privados y a la sociedad en su conjunto, plantea un camino hacia la universalización de las políticas públicas comenzando por los sectores más vulnerables, la necesidad de su implementación a partir de la descentralización territorial buscando cercanía y participación, jerarquiza la necesidad de profesionalización de las personas cuidadoras, se refiere a jornadas de cuidado de 9 horas (para que contemple trabajos de 8 horas diarias), servicio de cuidado para horario complementario a la edad escolar y sobretodas las cosas reconoce que el SNCI no garantiza la igualdad entre hombres y mujeres sino que se debe insistir con campañas públicas que promuevan la corresponsabilidad entre hombres y mujeres.

Para la CTA Autónoma y para las compañeras que construimos el colectivo de mujeres de la Secretaría de Género nos parece fundamental tomar como organización de trabajadores y trabajadoras la problemática de los cuidados y reflexionar que si éstos continúan siendo asumidos fundamentalmente por las mujeres, se seguirá construyendo y profundizando la desigualdad sexual en la sociedad. Como Central de trabajadores y trabajadoras tenemos la responsabilidad de poder visualizar estas problemáticas y construir canales de solución por medio de modificaciones a las leyes y la construcción de alternativas, pero sin duda, fortaleciendo la organización de las compañeras y compañeros para que puedan asumir estos debates en sus lugares de trabajo, en las organizaciones políticas y sindicales y en sus propias familias.

* Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA

Related Posts

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

26 mayo, 2025
0

El pasado viernes 23 de mayo por la tarde, en el Hotel 27 de Junio de ATE, se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Poesía...

71° Emisión de Estación Central

71° Emisión de Estación Central

22 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Next Post
Berta Cáceres ¡presente!

Berta Cáceres ¡presente!

Los Trabajadores de Radio América se hicieron cargo de la emisora

Los Trabajadores de Radio América se hicieron cargo de la emisora

Tarifazo: Atentando contra el consumo digno

Tarifazo: Atentando contra el consumo digno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

Esta ley perpetúa nuestra dependencia energética de los hidcrocarburos
Opinión

De la inocultable crisis energética a una propuesta popular sobre la energía

14 abril, 2015
San Martín: Trabajadores de Sport Tech movilizarán exigiendo el pago de sueldos adeudados
destacadas

San Martín: Trabajadores de Sport Tech movilizarán exigiendo el pago de sueldos adeudados

14 enero, 2019
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025