• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Opinión

Detrás de los números

Redaccion by Redaccion
27 agosto, 2015
in Opinión
0
Detrás de los números
Share on FacebookShare on Twitter

La-Virginia.redimensionadoLas mil empresas que más facturan en la Argentina del presente, concentran el 76,5 por ciento del Producto Bruto Interno del país. Es decir que mil directorios producen lo mismo que alrededor de 32 millones de personas. Una evidente demostración de la concentración de riquezas en pocas manos.

* Por Carlos del Frade, Periodista. Agencia de Noticias Pelota de Trapo (APE)

Related articles

La importancia fundamental de la moratoria previsional

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

En esos números no solamente surgen las distancias entre los ingresos de las grandes mayorías y lo que facturan esas firmas, sino también las realidades concretas de conglomerados que, en los últimos tiempos, despiden y utilizan como argumento una supuesta crisis.

En estos casos que se presentan a continuación, la idea es demostrar que detrás de los números, una vez más, los despidos y suspensiones no parecen derivar de penurias económicas sino de una forma de mantenimiento de ganancias por medio de la reducción de puestos laborales.

Los casos de Litoral Gas, los grandes medios de comunicación, Acindar, las grandes exportadoras localizadas sobre el río Paraná y Café La Virginia, parecen demostrar la distancia entre la realidad económica solvente de cada una de ellas y el dolor que, en forma paralela, le hacen pagar a sus trabajadores.

Como diría Scalabrini Ortiz, “los números son las vísceras de la sociedad” o, como canta el “Nano”, detrás de los números “está la gente”.

*Cuando el 6 de agosto se cumplieron dos años de la explosión del edificio de calle Salta 2141 en Rosario y que le costara la vida a 22 personas, la discusión sobre el rol de Litoral Gas apareció casi en un segundo plano. Hace falta tomar conciencia de que la empresa no ha parado de facturar desde aquella oprobiosa privatización de la tercera empresa de gas del mundo que era Gas del Estado y que se hizo con el famoso «diputrucho» de apellido Kenan.

El año pasado, Litoral Gas se ubicó en el puesto 966 entre las mil empresas que más vendieron, con un monto anual de 440 millones de pesos, esto equivale a 50.925 pesos por hora. Por lo tanto, no fue fatalidad ni tragedia, palabras tapahuecos que generalmente le achacan responsabilidades a cuestiones metafísicas: fue una acumulación de corrupción, desidia y negocios privados con complicidades estatales. Habrá que determinar quiénes fueron los que, durante años, miraron para otro lado.

*»Los medios justifican los fines del sistema», dijo con sabiduría Eduardo Galeano a principios de los años noventa. Al revisar las facturaciones de los balances de las empresas mediáticas argentinas queda claro que siguen formando parte de las minorías dominantes, más allá de la ley 26.522, la llamada ley de servicios de comunicación audiovisuales: Cablevisión vendió por más de 14 mil millones de pesos; Direc TV por 3.800 millones; AGEA (Clarín) por 3.074 millones de pesos; La Nación por 2.408 millones de pesos y Telearte (Canal 9) por 650 millones de pesos.

28564*Acindar se ubicó en el puesto 55 entre las mil empresas que más vendieron en la Argentina durante 2014. Facturó por 9.993 millones de pesos, a razón de 27,75 millones de pesos por día; 1,15 millones por hora y 19.276 pesos cada sesenta segundos. Esos números marcan la injusticia de despedir trabajadores y, en forma paralela, que no hayan generado las condiciones mínimas de seguridad industrial dentro de su planta en Villa Constitución. Datos que deberían tener en cuenta los ministerios de Trabajo, tanto de la provincia como de la Nación.

*Una docena de empresas aceiteras exportadoras localizadas a lo largo del Paraná, en la zona sur de la provincia de Santa Fe, vendieron el año pasado por 217.144 millones de pesos. Mientras que el presupuesto 2014 para el gobierno que debió atender las necesidades de más de 3.355.000 santafesinos y santafesinas fue de apenas 76 mil millones de pesos. Lo más increíble es que estas firmas no pagan ingresos brutos desde 1991. Una obscenidad.

*»Café La Virginia» despidió 37 trabajadores en los primeros días de agosto. Habrá que tener en cuenta que la empresa se ubicó en el puesto 305 entre las mil que más vendieron durante el año pasado. Facturó 1.794 millones de pesos anuales, 4,98 millones de pesos diarios, 207.638 pesos por hora y 3.460 pesos por minuto. Y además La Virginia fue la empresa número 80 entre las cien que más ganaron: 315 millones de pesos, es decir 875 mil pesos diarios. Entonces, ante estos números, ¿por qué despide trabajadores?.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

La importancia fundamental de la moratoria previsional

La importancia fundamental de la moratoria previsional

by Redaccion
8 febrero, 2023
0

A raíz de la situación parlamentaria en que se encuentra el Proyecto de Ley de Moratoria Previsional, desde la Secretaría de Previsión Social de la CTA-A...

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

by Redaccion
27 abril, 2022
0

Con la llegada de un nuevo Día Internacional de la Seguridad en el Trabajo, desde la Secretaría de Salud Laboral de la CTAA Capital, se elaboró...

Nunca es tarde Acuña

Nunca es tarde Acuña

by Redaccion
20 enero, 2022
0

Ante los dichos discriminatorios de la Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, el Frente de Bachilleratos Populares de la CTAA Capital...

La salud de los trabajadores otra vez en peligro

La salud de los trabajadores otra vez en peligro

by Redaccion
12 enero, 2022
0

Ante un contexto signado por el crecimiento de todos los índices referidos a los contagios de Covid-19 y los recientes cambios en los protocolos de aislamiento...

Costa Urbana, la síntesis del modelo privatista de la Ciudad de Buenos Aires

Costa Urbana, la síntesis del modelo privatista de la Ciudad de Buenos Aires

by Redaccion
10 agosto, 2021
0

El pasado sábado 7 de agosto, bajo la consigna “Más Reserva Ecológica menos Torres” diferentes asambleas, organizaciones sociales, sindicales y colectivos urbanos se convocaron en la...

Next Post
Paolo Menghini: “El Código Penal trata a los funcionarios con una benevolencia que insulta al común de la gente”

Paolo Menghini: “El Código Penal trata a los funcionarios con una benevolencia que insulta al común de la gente”

Se lanza la campaña de afiliaciones al SiPreBA

Se lanza la campaña de afiliaciones al SiPreBA

El gremio de Visitadores Médicos no aceptó la propuesta de CILFA, CaEMe y COOPERALA

El gremio de Visitadores Médicos no aceptó la propuesta de CILFA, CaEMe y COOPERALA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

CONADU Histórica rechazó la oferta del Gobierno Nacional
Nacionales

CONADU Histórica rechazó la oferta del Gobierno Nacional

4 julio, 2014
La Agenda Sindical Transnacional en la Industria Farmacéutica
destacadas

La Agenda Sindical Transnacional en la Industria Farmacéutica

28 octubre, 2016

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina