• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Dos millones de personas mueren por año a causa de sus empleos

Redaccion by Redaccion
23 octubre, 2015
in Nacionales, Noticias
0
Dos millones de personas mueren por año a causa de sus empleos
Share on FacebookShare on Twitter

Construccion-630x340La OIT aseguró que unos dos millones de personas mueren al año por enfermedades profesionales y 321.000 por accidentes laborales. Esas cifras indican que un trabajador fallece cada 15 segundos por accidentes o enfermedades profesionales.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) ofreció las cifras difundidas por el organismo laboral tripartito para señalar que cuando “se desconocen ciertos aspectos del cuidado de la salud el ambiente laboral puede convertirse en un espacio de riesgo para los trabajadores”, y aseveró que “los sistemas más expuestos son la piel y el aparato respiratorio”.

“Las enfermedades respiratorias están generalmente relacionadas con condiciones medioambientales, cambios climáticos y las diferentes estaciones, pero no son los únicos disparadores. Cualquier elemento que se inspire, como humo de soldaduras, productos quí­micos o polvos puede afectar las ví­as respiratorias y causar daños irreparables”, sostuvo el estudio.

También señaló que el ambiente laboral es un factor de riesgo para el personal expuesto a gases, humos, sustancias químicas, polvos orgánicos provenientes del cereal, algodón, hongos de mohos de queso, pieles de astracán y zorro y polvos inorgánicos presentes en profesiones como la minerí­a, construcción, moldeadores, fundición y fábricas de vidrio, cerámica y arcilla.

Sin las correctas condiciones de control de ingenierí­a laboral, ventilación, extracción y/o protección personal respiratoria apropiada, esos agentes en el hábitat laboral pueden lesionar el aparato respiratorio con bronquitis crónica, enfisema, asma, neumonitis por hipersensibilidad, fibrosis y cáncer de pulmón y pleura, enfermedades de extensa latencia que suelen iniciar su sintomatologí­a luego de veinte años de la exposición.

“Las causas que un empleado se enferme en el trabajo son el tiempo de exposición, la toxicidad del riesgo, las condiciones en que expuso y la susceptibilidad individual, por lo que se requiere un diagnóstico oportuno para ser alejado del riesgo y tratado”, dijo.

También indicó que el desconocimiento de una posible toxicidad de los materiales, la inadecuada información a los trabajadores sobre herramientas de protección, el incumplimiento de los exámenes de salud periódicos y la ausencia de controles eficientes dificulta el diagnóstico y apropiado manejo de esas enfermedades.

Las enfermedades respiratorias originadas por accidentes o enfermedades en el empleo son prevenibles, pero de no advertirlo pueden causar “severas discapacidades y hasta la muerte”.

El trabajador que debute con asma en la adultez, tenga EPOC sin haber fumado y haya tenido empleos de riesgo (agricultor, cuidador de aves, pintor, soldador, industria quí­mica, construcción, minerí­a, canteras, entre otros) debe estar atento, ya que puede tratarse de “una enfermedad profesional y, aunque el tratamiento farmacológico sea el mismo, su administración es diferente”.

La información fue suministrada por la médica Raquel Pendito, especialista en neumonologí­a y medicina del trabajo; coordinadora de la sección ocupacional de la AAMR y docente en el posgrado de Medicina del Trabajo de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Fuente: www.infogremiales.com.ar

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Los campamentos saharauis en alerta por temporales

Los campamentos saharauis en alerta por temporales

¿Qué y cómo investiga la Bicameral de Investigación de la Deuda?

¿Qué y cómo investiga la Bicameral de Investigación de la Deuda?

La FESPROSA denuncia al Ministro Tomada por la Personería Gremial

La FESPROSA denuncia al Ministro Tomada por la Personería Gremial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario
Ciudad

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

17 marzo, 2023
El MTL-CTA cumplió 16 años
Ciudad

El MTL-CTA cumplió 16 años

29 junio, 2017

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina