• Contacto
martes, septiembre 26, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Eduardo Silveyra: “Este trabajo me llevó a desentrañar la corrupción policial en la ciudad”

Por Matias Levin
16 febrero, 2023
in Ciudad, destacadas, Noticias, Portada
0
Home Noticias Ciudad
Share on FacebookShare on Twitter

La CTAA Capital acompañó la presentación del libro de Eduardo Silveyra sobre la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Centro Cultural Pepa Noia.

Con la participación de una nutrida mesa compuesta por María del Carmen Verdú (CORREPI), María José Cano (Derechos de los Pueblos), Alejandro Tarruella (escritor), Juan Carlos Manoukian (Editorial Ciccus) y Pablo Spataro (Sec. Gral. de la CTA Autónoma Capital), se llevó a cabo la presentación del libro “La Gorra: Prontuario de la policía de la ciudad”, donde Eduardo Silbeyra desentraña la historia, la composición y los entramados de corrupción de la fuerza de seguridad porteña.

Notas relacionadas

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

8° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

El Banco Central en la economía argentina

Durante el recorrido de sus páginas, “La Gorra” devela muchas de las razones por las cuales el accionar de la Policía de la Ciudad responde a la lógica de dispositivos de represión y hasta de policía política, en vez de ser una política de cercanía y de prevención, como supuestamente se la había concebido.

Pablo Spataro, Secretario General de la CTAA Capital, fue el primero en tomar la palabra a modo de apertura, expresando la importancia de ámbitos de discusión como este, en un contexto tan especial como víspera de un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, con 800 centros clandestinos que operaron a lo largo de nuestro país con las fuerzas armadas y de seguridad como protagonistas.

“Esos rastros desgraciadamente tienen permanencia en la democracia y nos parece sumamente interesante la propuesta de Eduardo de ver que hay de todo en ese aparato genocida, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, que es la fuerza de la represión en el Hospital Borda, en el Parque Indoamericano y la fuerza de represión del gatillo fácil que se nos llevó a tantos pibes y pibas”, apuntó.

“Nos parece necesario un debate honesto, desde un lugar propio de la clase trabajadora como este y con la presencia de todos estos panelistas para que sea un momento de reflexión, de análisis y que nos saque para adelante con acción, porque es un tema que muchas veces desde las organizaciones populares, sociales, sindicales y políticas, abordamos sin la profundidad necesaria y en toda la dimensión que tienen, producto de la multiplicidad de problemáticas que aquejan a nuestro pueblo”, finalizó Spataro.

Controvertida, conformada por cadetes apenas preparados y muchos agentes exonerados de otras fuerzas por distintas razones, la Policía de la Ciudad protagoniza semanalmente hechos que denotan su carácter de policía política del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. Ya sea reprimiendo vendedores ambulantes, manifestaciones populares, llevando a cabo tareas de inteligencia ilegal contra vecinos y organizaciones o interviniendo ante reclamos sociales de indistinta magnitud con modos de “la vieja escuela”, más para la foto que por la debida observación de la ley.

El autor de “la Gorra” e integrante de la Regional Este de esta Central contó que el impulso para escribir este libro fue el caso de Lucas Gonzales, el jugador de Barracas asesinado por la policía porteña cuyo caso, contó Silveyra, “empecé a seguir porque, a medida que se iba mostrando información, se iban mostrando también diferentes componentes del dispositivo de corrupción policial. Primero inculpando a las víctimas de ser delincuentes, luego la aparición de una abogada de la propia policía plantando un arma, diciéndoles a los efectivos como declarar en el juzgado. Después las implicancias y complicidad del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires cuando llevaron a declarar a los pibes sindicados como sospechosos en lugar de atenderlos como víctimas”, aseguró.

Respecto de la construcción del libro, de su relato, Silveyra aseguró que “hay muchísima información: uno se puede nutrir de ella, pero el tema es construir una verdad a partir de eso y yo humildemente traté de hacerlo con este libro. Creo que pasa un poco por ahí, porque a medida que iba acumulando material iba descubriendo dispositivos represivos que tienen que ver con el espacio público. Algo de lo que también nos habla la presencia de cámaras de seguridad, cuyo número no es el mismo en la zona sur que en la zona norte, y refleja la permisividad o no ante un mismo hecho ocurrido en lugares diferentes: no es lo mismo ser captado fumando un porro en Belgrano que en Pompeya o Soldati. Mientras que en Belgrano no pasa nada, si te sorprenden en Soldati fumando un porro la policía te reprime, te caga a palos y no sé si te utiliza como número más en al estadística o te mete un tiro por las dudas o para ganarse cierto prestigio inter pares”.

“Hay una distribución desigual, despareja, entre lo que se puede y no se puede hacer dependiendo del lugar de la ciudad o de la clase social que lo habite y eso también es algo de los que quise rescatar en este libro”, concluyó el autor.

“La Gorra: Prontuario de la policía de la ciudad”, fue editado por Ciccus. Está disponible en todas las librerías y en la tienda en línea de la editorial: https://www.ciccus.org.ar/libro/la-gorra/

Previous Post

Capitán Verón: “estos tipos tienen mucho poder, pero no saben lo que puede hacer un pueblo organizado”

Next Post

Ley de Moratoria Previsional: la CTAA Capital abrazó al Congreso

Notas Relacionadas

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Por Redaccion
25 septiembre, 2023
0

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman....

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

4° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
14 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

El Banco Central en la economía argentina

El Banco Central en la economía argentina

Por Redaccion
8 septiembre, 2023
0

Ante las promesas de campaña del candidato libertario Javier Milei, como la dolarización y la eliminación del Banco Central, SiTEBA impulsó un encuentro que permitió reflexionar...

6° Programa de Estación Central

6° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
7 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

Next Post
Ley de Moratoria Previsional: la CTAA Capital abrazó al Congreso

Ley de Moratoria Previsional: la CTAA Capital abrazó al Congreso

Un 8M a 40 años de democracia

Un 8M a 40 años de democracia

Se pudo: La moratoria es ley

Se pudo: La moratoria es ley

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»
  • 8° Programa de Estación Central
  • 7° Programa de Estación Central
  • El Banco Central en la economía argentina
  • 6° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.