• Contacto
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Fiscina: “ Yo quisiera que acá demos por iniciado un Consejo Consultivo junto a los compañeros de los territorios”

Por Redaccion
28 abril, 2022
in Ciudad, destacadas, Noticias, Portada, Secretaría Salud Laboral, Secretarías
0
Home Noticias Ciudad
Share on FacebookShare on Twitter

En el Día Internacional de la Seguridad en el Trabajo, las Secretarías de Salud Laboral y de Previsión Social de la CTAA Capital, junto al Centro de Jubilades Elías Moure, llevaron a cabo esta mañana -en la sede de la Central Porteña- el Encuentro de Salud y Seguridad de las y los trabajadores: “La Prevención en el hogar”. El mismo se convirtió en el punta pie inicial del armado de un Consejo Consultivo sobre Seguridad y Salud en el trabajo.

* Por Valeria Garay

El encuentro, que contó con la presencia de compañeros y compañeras de los espacios comunitarios de la CTAA Capital, fue abierto por Marcelo Fiscina, secretario de Salud Laboral de la Central Capitalina, quien expresó: “Nosotros cuando pensamos este Encuentro nos dijimos, qué mejor oportunidad que este año que se ha resuelto que existan los comités mixtos y que haya delegados de prevención en cada lugar de trabajo, para llamar a los compañeros de los barrios y empezar a pensar con ellos cómo construir ese espacio de representación.”

“Nosotros no venimos a enseñarle nada a nadie, porque no sabemos cómo se trabaja en los territorios, nosotros lo vamos a aprender yendo a ver cómo es la tarea. Y entre todos vamos a ir viendo cómo generamos un proceso de prevención en nuestros barrios y con nuestros compañeros, para tratar de que no haya ninguna compañera o compañero accidentado en su lugar de trabajo.”, agregó Fiscina en la apertura.

Notas relacionadas

8° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

El Banco Central en la economía argentina

6° Programa de Estación Central

Estuvieron presentes también en el encuentro José “Pepe” Peralta, secretario General Adjunto de la CTAA Capital, y Guillermo Defays, secretario de Previsión Social. Peralta dio la bienvenida a todas las y los presentes. “Para nosotros, como conducción de la CTAA Capital retomar este tipo de actividades con la militancia es lo fundamental. Y para complementar lo que dice Marcelo, para la CTAA siempre fue una tarea muy importante el tema de la Salud Laboral, pero nunca pudimos darle la importancia y la dinámica que se merece. A veces parce que es una locura, como luchar contra los molinos de viento, perola idea no simplemente luchar contra los patrones, sino que la idea caiga en principio entre las y los trabajadores, que son los que después van a tener que poner el cuerpo para que ese se haga realidad.”

“Entonces, cómo decía Marcelo, este tipo de actividades no es enseñarle nada a nadie, sino al revés, es nutrirse y empezar un debate que se tiene que extender tanto que en algún momento sea tan fuerte el ruido que hace la misma clase trabajadora sobre este tema, que lo tengan que tomar en serio. Esperamos que esto sea un punto de inicio.”, concluyó Peralta.

A su turno, Stella Maris Moreno, del equipo de Previsión Social de la CTAA Capital arrancó su presentación diciendo: “El 28 de abril se conmemora la muerte de una cantidad de trabajadores en Connecticut, Estados Unidos, por eso se eligió ese fecha para recordar a las y los trabajadores fallecidos en su lugar de trabajo.”

La compañera realizó una detallada presentación sobre la parte interna de los riesgos y propuso hacer un análisis de los riesgos para después poder delinear acciones para tratar de evitarlos u omitir aquellas que son riesgosas.

“Elegimos este tema porque estamos reconociendo que las tareas del hogar son un trabajo no pago. También es cierto que los que realizan teletrabajo están trabajando de modo no reconocido, como es el caso de las y los compañeros de los comedores. Haciendo una lista de riesgos me di cuenta que hay miles de riesgos en las casas, de los más variados, físicos, biológicos, químicos, eléctricos, ambientales, etcétera.”, analizó Stella Maris.

A lo largo del encuentro se fue realizando un intercambio entre los posibles accidentes que pueden darse en los hogares y los espacios comunitarios, y la experiencia que viven en el día a día las y los compañeros de los comedores.

Stella Maris detalló minuciosamente cómo se deben manipular los distintos artefactos de la cocina, los productos químicos e incluso explicó como utilizar de manera correcta un matafuegos. Varias de las compañeras presentes hablaron sobre la necesidad de realizar una formación para saber cómo actuar en caso de que sucediera un incendio en la cocina que pusiera en riesgo la integridad física y la vida de las trabajadoras.

Al cierre de la charla, luego de casi dos horas de intercambio de experiencias y saberes, Marcelo Fiscina propuso: “Yo quisiera que acá demos por iniciado un Consejo Consultivo con respecto a los temas de Seguridad y Salud en el Trabajo, junto a los compañeros de los territorios, para que trabajemos en conjunto y construyamos una mejor calidad de vida”.

Por su parte, Defays destacó que el Centro de Jubilades -lugar donde se llevó a cabo la charla- está abierto para todos los compañeros adultos mayores de las organizaciones sociales, sean éstos «jubilados formales» o no.

Con el aval de todas y todos los presentes, quedó conformado el Consejo Consultivo con compañeros y compañeras de los territorios y de la Secretaría de Salud Laboral de la CTA Capital para empezar a armar la estrategia de prevención de accidentes de trabajo en los espacios comunitarios.

Previous Post

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

Next Post

La solidaridad con el SiTOS es una lucha de la CTA

Notas Relacionadas

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

4° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
14 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

El Banco Central en la economía argentina

El Banco Central en la economía argentina

Por Redaccion
8 septiembre, 2023
0

Ante las promesas de campaña del candidato libertario Javier Milei, como la dolarización y la eliminación del Banco Central, SiTEBA impulsó un encuentro que permitió reflexionar...

6° Programa de Estación Central

6° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
7 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

5° Programa de Estación Central

5° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
1 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Next Post
La solidaridad con el SiTOS es una lucha de la CTA

La solidaridad con el SiTOS es una lucha de la CTA

Pablo Spataro: “Esta Ley la ganamos en la calle y queremos que se aplique”

Pablo Spataro: “Esta Ley la ganamos en la calle y queremos que se aplique”

Margarita Contarelli: “La reforma del Estatuto no resuelve los problemas reales”

Margarita Contarelli: “La reforma del Estatuto no resuelve los problemas reales”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 8° Programa de Estación Central
  • 7° Programa de Estación Central
  • El Banco Central en la economía argentina
  • 6° Programa de Estación Central
  • 5° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.