• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Hacia el Congreso Nacional de la CTA, José Rigane: “Necesitamos trabajadores que sean sujetos de transformación”

Redaccion by Redaccion
2 abril, 2014
in Nacionales, Noticias
0
Hacia el Congreso Nacional de la CTA, José Rigane: “Necesitamos trabajadores que sean sujetos de transformación”
Share on FacebookShare on Twitter

riganecongre14José Rigane, secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) y secretario Adjunto de CTA Nacional, se refirió al rol del movimiento obrero. “Para vencer a la crisis, debemos ganar la calle”, enfatizó el dirigente marplatense.

Con la enorme satisfacción de haber vuelto a reunir a un numeroso grupo de delegados de la FeTERA para discutir y consensuar opiniones sobre los temas que más preocupan al sector de la energía, José Rigane analizó lo que dejó el 14° Congreso Nacional Ordinario y 15° Extraordinario de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina. El evento tuvo lugar nuevamente en el Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata, casa del Secretario General de la mencionada Federación, que año tras año suma nuevos adherentes y mayor importancia en el movimiento sindical.

Related articles

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Pero también, diálogo mediante con “el Retrato de hoy”, el Secretario Adjunto de la CTA Nacional aprovechó la ocasión para analizar el momento que vive el país y siempre deseo de repotenciar la «Central 9 de Julio».

-¿Qué balance hace del Congreso?

- Muy positivo, porque en principio tuvo un alto nivel de participación, tanto en presencia como en el uso de la palabra. En segundo lugar, tuvimos la incorporación de sectores nuevos que vinieron a ser parte de la FeTERA. Además, se afianzó la integración de otros protagonistas del ámbito de la energía que pertenecen a la propia federación.

Creo que es un dato a destacar, sumado a que el Congreso tuvo un contenido muy importante, significativo, donde discutió sobre la crisis energética, los derechos convencionales en el marco de la distribución de la energía denominada delivery, una nueva forma de llevar adelante la generación de energía.

-¿Qué otro punto o tema destaca?

- Haber discutido sobre la situación del movimiento obrero en el marco de la crisis del sistema capitalista, a nivel internacional como nacional. Sumado la situación específica del movimiento obrero, teniendo presente que nos aproximamos al Congreso Nacional de la CTA, 4 y 5 de abril en el Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata. De suma importancia porque se elegirá la Junta Electoral para las elecciones que la Central tendrá el 29 de mayo del corriente año. Por lo tanto, el Congreso realizado sumó otros aspectos que son un salto cualitativo para la Federación de Energía. Por un lado, la existencia, después de un año, de la Agrupación Nacional de Jubilados de la FeTERA, conformada por una Comisión Provisoria. Por el otro, la incorporación y el desarrollo de la Mutual de la Energía, que intenta ser un instrumento que va en la búsqueda y la resolución de los compañeros trabajadores y sus familias, en temas que están vinculados a lo social, que muchas veces resultan ser un impedimento para que la gente decida su afiliación al faltarle determinadas coberturas. Algo que con la Mutual pretendemos implementar para lo mejor de nuestros compañeros.

Acto seguido acotó que “la Mutual fue aprobada el año pasado y se puso en marcha con la colaboración de la Federación. Ahora intentamos que comience a tener total y absoluta autonomía”.

Otro aspecto importante durante 2013, según manifestó, fue la realización de la Escuela Política Sindical, aprobada en el Congreso del año pasado. “Es un aporte altamente importante a la hora de desarrollar cuadros políticos gremiales que tengan la capacidad para jugar un rol de representación hacia el conjunto de los trabajadores”, sentenció.

-Durante el congreso, varios fueron los delegados que se mostraron preocupados por la violación de los derechos laborales. ¿Es un tema que nunca pierde actualidad?

- Sea a nivel nacional o internacional, siempre se busca que el trabajador o los sectores populares sean quienes paguen las crisis, cuando no tenemos responsabilidad alguna. Pero, por supuesto, nosotros hacemos todos los esfuerzos imprescindibles y necesarios para que eso no suceda. Pero claro, genera una política que busca quitar derechos y poder adquisitivo a los salarios. Forma parte de una preocupación generalizada, porque esto sucede en la actividad pública como privada, como los activos o los jubilados.

Todo esto está generado por la política de ajuste, el proceso inflacionario, la criminalización de la protesta, la implementación de esta política ortodoxa, vinculada al neoliberalismo, hay que sumar la precarización y tercerización laboral, la falta de cobertura de las obras sociales.

Necesitamos revertir esa situación. Para eso necesitamos desarrollo participativo. Más presencia y más trabajo en el desarrollo de poder propio. Para eso necesitamos trabajadores que sean sujetos de transformación para revertir este modelo productivo que hay en la Argentina. Un modelo productivo depredador, exportador, contaminante.

-¿Son minorías los trabajadores que tienen esa impronta?

- Primero, tenemos que construir mayor unidad en la acción para poder enfrentar a enemigos tan peligrosos como los que se desarrollan en nuestro país. Para eso, debemos convencer a los compañeros trabajadores de la importancia de actuar en la unidad de acción.

-¿Qué año vislumbra?

- Estamos ante una situación muy crítica. Pero para vencer a la crisis, debemos ganar la calle. ¿Por qué? Porque tenemos un Gobierno Nacional que no dialoga ni responde a los reclamos ni los petitorios. Que no tiene capacidad de sentarse a escuchar a todo el mundo, porque sólo lo hace con los amigos, con quienes están de acuerdo. Pero nunca con aquellos que aportan ideas diferentes, mucho menos con quienes hacen alguna crítica. Por otro lado, el movimiento obrero ha dado sobradas muestras de capacidad y, en circunstancias como éstas, no se equivoca a la hora de tener que decidir y actuar ante estas políticas que no son una respuesta a sus necesidades.

Hace poco, la CTA llevó adelante una jornada de lucha a nivel nacional que fue significativa e importante a lo ancho y largo del país y creo que en poco tiempo estaremos realizando una nueva iniciativa. Es probable que el resto de las organizaciones también formen parte, porque cada vez son las exigencias por parte del poder, respecto de tener que aceptar como valido paritarias que no pueden discutir más del 25% salarial. Y si no se acepta, los aumentos se resuelven por decreto, lo que significaría que las paritarias son un verso.

Nos encantaría resolver todo a través del diálogo, pero si no hay otra forma, tendremos que salir a la calle a reclamar lo nuestro. Pero, además, sin represión. Porque si este Gobierno tiene en claro algo, es que para aplicar esta política de ajuste tiene que reprimir.

-¿En qué quedó el ansiado deseo de lograr la Repotenciación de la Central 9 de Julio?

- Por ahora, quedó en la nada. Pero no por culpa nuestra. Desde 1999 venimos exigiendo la Repotenciación. En 2006 fue aceptada y anunciada por el Gobierno Nacional, que por aquel entonces presidía Néstor Kirchner. Pero, al día de la fecha, sólo fueron promesas que quedaron depositadas en el aire porque nunca se llevaron adelante. Lo grave es que actualmente levantaron todos los equipos motogeneradores de emergencia. Mar del Plata tenía más de 40 equipos y no quedó ninguno. Esperemos que durante el invierno no tengamos que lamentar nada malo y ojalá que pronto aparezcan, de nuevo, los equipos de repotenciación.

-¿Cuánto demanda Mar del Plata y qué capacidad energética tiene?

- Está claro que demanda mucho más de lo que tiene. Es decir, tiene instalado 140 megavatios, de los cuales a veces funcionan sólo el 60 o 70%. Cuando, en realidad, la ciudad está en el orden de los 180 MW de demanda, dependiendo el momento del año. El problema, además, es que Mar del Plata no tiene una interconexión a nivel nacional en líneas de 500 KW, algo que le impide estar dentro de la interconexión en ese nivel. Entonces, suelen sucederse cortes periféricos para impedir un corte total.

Fuente: www.elretrarodehoy.com.ar

 

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

by Valeria Garay
10 mayo, 2023
0

La Central porteña, junto a la FeNaT Capital y un amplio abanico de organizaciones hermanas, realizó hoy al mediodía frente al Obelisco una conferencia de prensa...

Next Post
Carta Abierta, de Vanesa a Luciano

Carta Abierta, de Vanesa a Luciano

Para frenar el ajuste

Para frenar el ajuste

Micheli: “Llegamos a este Congreso con las convicciones intactas”

Micheli: “Llegamos a este Congreso con las convicciones intactas”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina