martes, junio 17, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

La Corte anuló una sentencia que avalaba el desafuero de un delegado gremial

8 septiembre, 2015
in Nacionales, Noticias
Home Noticias Nacionales
FacebookXWhatsApp

na09fo01-2Los jueces del máximo tribunal admitieron el recurso interpuesto por el Ceprodh y ordenaron a la Suprema Corte bonaerense dictar un nuevo pronunciamiento en el caso de Víctor Ottoboni, un trabajador y dirigente gremial de la empresa FATE.

Related articles

74° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

El emblemático caso de Víctor Ottoboni, delegado gremial desaforado y despedido por la empresa FATE, generó un nuevo fallo bisagra: La Corte Suprema de Justicia de la Nación anuló la sentencia que había permitido excluirlo de su tutela sindical para poder ser echado por la firma.

Tras una intensa campaña y movilización, el recurso de queja fue atendido por el máximo tribunal dado que su par bonaerense le había quitado la instancia de apelación, aplicando la doctrina menemista surgida al calor de la frexibilización laboral.

“La Corte provincial tiene que emitir un nuevo pronunciamiento pero el fallo en sí de los jueces de la Corte Suprema nacional es progresivo, porque se planta claramente a favor de la libertad sindical, justo en un momento que ellos mismos tienen que discutir sobre la titularidad del derecho a huelga”, explicó a Página/12 Rubén Tripi, abogado del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ceprodh). Además del paraguas legal que se amplía a favor de los llamados delegados de base y de las comisiones internas que no responden a las conducciones sindicales burocráticas, en los hechos el caso Ottoboni abre las puertas para todos aquellos trabajadores despedidos por su activismo gremial que no se conforman con una indemnización y pretenden ser reinstalados en sus puestos.

Sin disidencias, los jueces de la Corte Juan Carlos Maqueda, Elena Highton de Nolasco y Carlos Fayt admitieron el recurso federal interpuesto por el Ceprodh y mandaron dictar un nuevo pronunciamiento, tomando los argumentos de la subprocuradora Irma Adriana García Nietto.

La funcionaria había considerado que “ni la legislación ni los jueces locales pueden vedar el acceso de los litigantes a la instancia superior”, y subrayó que “el argumento principal de la defensa del trabajador se fundó en el principio de libertad sindical, establecido en el artículo 14 bis de la Constitución y en las normas internacionales de derechos humanos”.

Para la Corte, lo que está en juego en este caso es “la consagración del ejercicio de esa libertad, en especial en lo relativo a la representación de los intereses de los trabajadores, el derecho a reunión y el derecho a formular un programa de acción”.

En diálogo con Página/12, Tripi explicó que en la provincia de Buenos Aires no hay cámaras de apelación en la justicia laboral, hay que ir a la Corte, donde no analizan todo el caso de nuevo. “Los recursos locales suelen ser rechazados, muy restringidamente admiten que la doctrina del desafuero es un primer tramo de un proceso. En general, consideran que si lo despide la empresa está despedido, que haga juicio por la indemnización.”

Además, la Corte bonaerense, que ejerce las funciones de una cámara de casación en el ámbito laboral, no concedía el recurso federal para seguir peleando los casos en la de la Nación. “Al lograr ir a la Corte nacional cambiamos veinte años de jurisprudencia, ahora eso se puede aplicar a cualquier trabajador invocando el caso Ottoboni”, concluyó. En este sentido, destacó que no lo lograron solos sino con una “fuerte campaña de militancia y personalidades que apoyaron”, además del rol de amicus curiae que cumplieron abogados laboralistas y ATE Capital. Esta sentencia se da en un momento crucial porque la Corte debe decidir sobre la titularidad del derecho a huelga en el caso Orellano c/Correo.

“Es un triunfo en lo personal, pero más en lo que representa la jurisprudencia bonaerense. Los delegados sindicales no tenemos derecho a apelar cuando perdemos en primera instancia, éste un fallo que sienta un precedente muy importante a nuestro favor”, dijo a este diario Ottoboni, cuyo despido nunca se concretó y va camino a ser revertido.

A principios de 2008, la seccional San Fernando del Sindicato Unico de Trabajadores de Neumático de la Argentina (SUTNA) estaba en un intenso conflicto con las empresas del sector por paritarias y por el convenio colectivo de trabajo. FATE inició diferentes juicios de exclusión de tutela sindical contra delegados del sector y la comisión ejecutiva del Sutna, al mismo tiempo que radicaba denuncias penales contra ellos y despedía a 80 trabajadores que habían participado de una huelga. Por su parte, los empleados denunciaron que la planta de Victoria estuvo varios meses “militarizada”, con presencia policial, perros y filmaciones de sus desplazamientos. El conflicto tuvo un saldo de 200 despedidos de todas las empresas.

Entre los pedidos de desafuero se encontraba el de Ottoboni, a quien denunciaron por realizar asambleas en su sector, por haber detenido dos máquinas que estaban funcionando incorrectamente, participado de medidas de acción directa en el depósito e ingresado a la fábrica en forma clandestina junto a otros tres delegados. Todos fueron detenidos y el Tribunal de Trabajo 1 de San Isidro les quitó los fueros porque consideró “verosímiles las razones esgrimidas por la empresa para solicitar la exclusión de la garantía sindical”. Ottoboni, quien trabaja en FATE desde hace once años, consideró que “en zona norte hay una evidente persecución a las comisiones internas con delegados nuevos que deciden en asamblea”. Y recordó que fue absuelto de todas las denuncias penales que la empresa hizo en su contra.

Fuente: Adriana Meyer, Diario Página/12

Related Posts

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

26 mayo, 2025
0

El pasado viernes 23 de mayo por la tarde, en el Hotel 27 de Junio de ATE, se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Poesía...

71° Emisión de Estación Central

71° Emisión de Estación Central

22 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Next Post
El Derecho de Huelga, en Audiencia Pública

El Derecho de Huelga, en Audiencia Pública

Homenaje a Salvador Allende

Homenaje a Salvador Allende

“Ayotzinapa: crónica de un crimen de Estado”

“Ayotzinapa: crónica de un crimen de Estado”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

Curso: “Condiciones Laborales de las Mujeres”
Ciudad

Curso: “Condiciones Laborales de las Mujeres”

11 agosto, 2015
Triunfo de ATE-CTA: Marcela Almeida recuperó su lugar de trabajo
Nacionales

Triunfo de ATE-CTA: Marcela Almeida recuperó su lugar de trabajo

29 marzo, 2014
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025