• Contacto
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

La CTA participa de la Cumbre de de los Organismos Sociolaborales del Mercosur

Por Redaccion
25 junio, 2015
in Nacionales, Noticias
0
Home Noticias Nacionales
Share on FacebookShare on Twitter

venezLa Cumbre de los Organismos Sociolaborales del Mercosur comenzó este martes en la ciudad de Brasilia y se desarrolla bajo la Presidencia Protempore de Brasil. Daniel Jorajuría, secretario Gremial, participa en el encuentro en representación de la CTA. El tema de las migraciones y el trabajo es central en el cónclave.

Notas relacionadas

8° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

El Banco Central en la economía argentina

6° Programa de Estación Central

Dicha cumbre tiene por objeto central concluir la revisión de la Declaracion Sociolaboral, que será presentada a los Ministros de Trabajo para que la eleven al Consejo del Mercado Común, máximo órgano de gobierno del Mercosur.

En dicho encuentro la CTA Autónoma tuvo el honor, a través su secretario Gremial, Daniel Jorajuría y en su carácter de titular de la Comisión Sociolaboral, de presidir en nombre y representación de los trabajadores del Mercosur, junto con el Ministro de Trabajo de Brasil Manoel Diaz, el Director Adjunto de la OIT, Stanley Gacek, el Alto Comisionado del Mercosur, el representante de los Empleadores, el acto de apertura de la cumbre.

Dicho acto se libró en el marco del Seminario del Mercosur sobre «La integración de los migrantes al mercado de trabajo». Expresó Jorajuría en la apertura; «Seguramente me dieron este honor en la apertura porque soy un dirigente y trabajador migrante y lo que quiero decir en este marco, es que el Mercosur y los trabajadores migrantes, no vivimos las horas dramáticas y de angustias que están viviendo en Europa los trabajadores migrantes de África y de los países árabes», dijo Jorajuría en la apertura.

El dirigente señaló además que los «migrantes que huyen del horror de las guerras, del hambre y de los cataclismos climáticos, que huyen a los propios países que provocaron esas consecuencias y éstos les cierran sus fronteras, como lo hace Francia en estos días. El Mediterráneo que se está convirtiendo en un cementerio de jóvenes que se ahogan en él y junto a ellos nos estamos hundiendo todos. Así van llenando las cárceles de trabajadores, cuyo único delito ha sido no encontrar trabajo para vivir».

Por otra parte, Daniel Jorajuría agregó: «O lo que sucede en los países árabes, donde el petróleo es sinónimo de invasiones, golpes de Estado, dictaduras y pobreza de sus pueblos por haber nacido sobre un subsuelo lleno de petróleo como sucede en Iraq, Afganistán y Siria».

Del otro lado del mundo, en América «tampoco estamos exentos de males: hay infantilización de las migraciones de Centroamérica a Estados Unidos y esos niños son encerrados en Estados Unidos como lo hemos denunciado en el último encuentro de Costa Rica. También hay Traficantes y contrabandistas de personas, 7.000 dólares tienen que pagar los migrantes a las agencias inescrupulosas que se aprovechan de su necesidad. Hay trata, hay trabajo forzoso y trabajo esclavo y hay que actuar urgente», señaló el dirigente.

«En el Mercosur hay que aprovechar, profundizar y acelerar los avances que se han logrado: los Acuerdos Multilaterales de la Seguridad Social, los Acuerdos de residencia, el Plan para facilitar la circulación de trabajadores y lo que dejaremos plasmado cuando concluyamos con la Revisión de la Declaración Sociolaboral», dijo Jorajuría al tiempo que remarcó la necesidad de entender al Mercosur como «una sola extensión territorial donde su legislación atienda definitivamente la igualdad en el tratamiento y en la protección jurídica de todos los trabajadores migrantes de la región, independientemente de su nacionalidad».

Mercado de trabajo y migraciones

Por la tarde, el representante de la CTA expuso en el seminario «Inserción de los Migrantes en el Mercado de Trabajo, experiencias de inclusión» donde resaltó el trabajo de la CTA Autónoma: «Adaptamos y abrimos la Central a los migrantes, la afiliación directa fue la puerta de entrada para su sindicalización, el departamento de migrantes fue luego la contención y la solución para su documentación e inclusión laboral». Al mismo tiempo, el secretario gremial remarcó la modificación del nombre de la CTA: «Trabajadores Argentinos por Trabajadores de la Argentina».

Por último explicitó los Acuerdos de Confraternidad y Cooperación con las Centrales obreras de Paraguay (CUT-A Y CNT) y Bolivia (COB), que permiten en concreto «luchar por las colonias migratorias más importantes de nuestro país, para que sus trabajadores como su familias no sean víctimas de la violencia, la discriminación y la xenofobia por un lado y alcancen su plenitud en el goce de los derechos civiles, sociales, económicos, políticos y culturales a pesar de su condición de migrantes».

Por último, Jorajuría instó a los gobiernos que aún no lo han hecho a que ratifiquen los Convenios 97 y 143 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la protección de los migrantes.

* Equipo de Comunicación de la CTA
Previous Post

La CTA convoca a movilizar contra la impunidad del pasado y el presente

Next Post

Soarez: “Ustedes tienen registros de la Batalla de San Lorenzo pero no de una operación de la inteligencia militar”

Notas Relacionadas

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

4° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
14 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

El Banco Central en la economía argentina

El Banco Central en la economía argentina

Por Redaccion
8 septiembre, 2023
0

Ante las promesas de campaña del candidato libertario Javier Milei, como la dolarización y la eliminación del Banco Central, SiTEBA impulsó un encuentro que permitió reflexionar...

6° Programa de Estación Central

6° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
7 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

5° Programa de Estación Central

5° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
1 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Next Post
Soarez: “Ustedes tienen registros de la Batalla de San Lorenzo pero no de una operación de la inteligencia militar”

Soarez: “Ustedes tienen registros de la Batalla de San Lorenzo pero no de una operación de la inteligencia militar”

Protesta de judiciales contra la Violencia Laboral

Protesta de judiciales contra la Violencia Laboral

¡Todos a votar! Elecciones de AAPM

¡Todos a votar! Elecciones de AAPM

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 8° Programa de Estación Central
  • 7° Programa de Estación Central
  • El Banco Central en la economía argentina
  • 6° Programa de Estación Central
  • 5° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.