• Contacto
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

La CTA participó en el 12º Congreso Internacional de la CUT

Por Redaccion
15 octubre, 2015
in Nacionales, Noticias
0
Home Noticias Nacionales
Share on FacebookShare on Twitter

cut-c3aa2La CTA Autónoma se hizo presente en el 12º Congreso Internacional de la CUT Brasil a través de la participación del secretario General, Pablo Micheli y el secretario de Relaciones Internacionales, Adolfo «Fito» Aguirre. Ambos ponderaron el encuentro haciendo hincapié en la necesidad de unidad del movimiento de los trabajadores para concretar la justicia social y una verdadera democracia en América Latina.

 

La nueva edición del Congreso Internacional de la CUT Brasil, bajo el lema «Educación-Trabajo-Democracia» fue precedida por un Seminario internacional con la presencia de 200 delegados de 60 países.El Seminario internacional del día 13 de octubre tuvo como eje la Concentración de la riqueza y el ataque a los derechos y a las democracias. La actividad hizo foco en la crítica al modelo de la producción en cadena protagonizado por las transnacionales que precarizan y flexibilizan los derechos laborales favoreciendo una exagerada concentración de la riqueza en un pequeño número de manos, considerando necesaria la adopción urgente de medidas para contener la codicia de las corporaciones transnacionales, fortalecer las democracias y garantizar una distribución efectiva de la riqueza global.Durante un plenario colmado de participantes de todas las latitudes que representan más de 100 centrales de todo el mundo, la actividad se abrió con la emocionante participación del representante de la central sindical tunecina UGTT, Kacem Afia, que recientemente recibió el Premio Nobel de la Paz por su lucha para la transición democrática luego de la denominada Primavera Árabe en 2011. «Las barreras geográficas y lingüísticas no pueden ser un obstáculo para una lucha global de los trabajadores. Aprovecho la oportunidad para saludar a la CUT que nunca dejó de luchar y creer en sus principios «, dijo el líder sindical tunecino.

Otras temáticas abordadas durante el Seminario fueron las muertes de palestinos tras los ataques criminales de Israel, el ataque terrorista en Turquía que mató a 97 personas e hirió a 250, además de los intentos golpistas de la derecha en Brasil, con representantes en la Cámara de Diputados. En este marco, se registraron las intervenciones del ex presidente Lula Da Silva, la actual mandataria Dilma Rousseff y la participación del ex presidente uruguayo Jose Mujica durante un acto en defensa de la democracia y los derechos. A su vez, estuvieron presentes el Presidente de la Confederación Sindical Internacional (CSI), João Felício, la Secretaria General de la CSI, Sharan Burrow y el Presidente de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), Víctor Báez.

El presidente de la CSA Victor Baez manifestó, «Estoy aquí para decir que, dando prioridad a la lucha sindical, la CUT tiene el respeto de todo el sindicalismo mundial. En este tiempo, Brasil se enfrenta a una situación complicada, están tratando de derrocar a un gobierno que sacó a 40 millones de personas de la pobreza. No los vamos a dejar, no habrá un golpe».

En su intervención en el panel, Lula Da Silva afirmó que algunos están «incómodos con las ganancias que los trabajadores tienen en los últimos años, nuestros adversarios buscan revertir esta situación. Hay muchas cosas en que los sindicatos y el movimiento social tuvieron éxito en este país, y la élite no está satisfecha».

Para Lula, el papel asignado a las personas que siempre han sido tratados como «parias», gente pobre que se reduce a la mera «estadística», es un factor clave para impulsar el prejuicio. «Abrimos espacios para la participación en la preparación y adopción de las políticas públicas. Hubo 74 conferencias nacionales para discutir políticas publicas. Los enfermos de lepra, negros e indios fueron los que ayudaron a discutir las políticas que el gobierno puso en práctica. Demostramos que es posible crecer distribuyendo los ingresos al mismo tiempo, y que es posible fortalecer el mercado interno y ampliar los salarios sin causar inflación», afirmó Lula.

Lazos de solidaridad internacional

fito_y_pablo-ee32dTanto Pablo Micheli como «Fito» Aguirre, secretario General y de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma, respectivamente, estuvieron también presentes durante la segunda jornada, donde tuvo lugar la apertura del Congreso de la central hermana, con varias mesas temáticas en torno a la coyuntura internacional y nacional, estrategias de defensa de la democracia, propuestas para hacer frente a la crísis económica y politica sectoriales, así como propuestas relativas a la defensa del empleo, la inclusión social y la educación en el marco de la democratización del Estado a partir de una mayor participación popular en la construcción de políticas públicas.

Desde la CTA Autónoma se destacó un evento de este carácter que fortalece los lazos de solidaridad internacional del movimiento trabajador, así como la importancia de reflexionar y discutir en torno a los desafíos que se ciernen en la actualidad sobre el objetivo de concretar la justicia social y una democracia verdadera.

* Equipo de Comunicación de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA

Notas relacionadas

8° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

El Banco Central en la economía argentina

6° Programa de Estación Central

cut-c3aa2La CTA Autónoma se hizo presente en el 12º Congreso Internacional de la CUT Brasil a través de la participación del secretario General, Pablo Micheli y el secretario de Relaciones Internacionales, Adolfo «Fito» Aguirre. Ambos ponderaron el encuentro haciendo hincapié en la necesidad de unidad del movimiento de los trabajadores para concretar la justicia social y una verdadera democracia en América Latina.

 

La nueva edición del Congreso Internacional de la CUT Brasil, bajo el lema «Educación-Trabajo-Democracia» fue precedida por un Seminario internacional con la presencia de 200 delegados de 60 países.El Seminario internacional del día 13 de octubre tuvo como eje la Concentración de la riqueza y el ataque a los derechos y a las democracias. La actividad hizo foco en la crítica al modelo de la producción en cadena protagonizado por las transnacionales que precarizan y flexibilizan los derechos laborales favoreciendo una exagerada concentración de la riqueza en un pequeño número de manos, considerando necesaria la adopción urgente de medidas para contener la codicia de las corporaciones transnacionales, fortalecer las democracias y garantizar una distribución efectiva de la riqueza global.Durante un plenario colmado de participantes de todas las latitudes que representan más de 100 centrales de todo el mundo, la actividad se abrió con la emocionante participación del representante de la central sindical tunecina UGTT, Kacem Afia, que recientemente recibió el Premio Nobel de la Paz por su lucha para la transición democrática luego de la denominada Primavera Árabe en 2011. «Las barreras geográficas y lingüísticas no pueden ser un obstáculo para una lucha global de los trabajadores. Aprovecho la oportunidad para saludar a la CUT que nunca dejó de luchar y creer en sus principios «, dijo el líder sindical tunecino.

Otras temáticas abordadas durante el Seminario fueron las muertes de palestinos tras los ataques criminales de Israel, el ataque terrorista en Turquía que mató a 97 personas e hirió a 250, además de los intentos golpistas de la derecha en Brasil, con representantes en la Cámara de Diputados. En este marco, se registraron las intervenciones del ex presidente Lula Da Silva, la actual mandataria Dilma Rousseff y la participación del ex presidente uruguayo Jose Mujica durante un acto en defensa de la democracia y los derechos. A su vez, estuvieron presentes el Presidente de la Confederación Sindical Internacional (CSI), João Felício, la Secretaria General de la CSI, Sharan Burrow y el Presidente de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), Víctor Báez.

El presidente de la CSA Victor Baez manifestó, «Estoy aquí para decir que, dando prioridad a la lucha sindical, la CUT tiene el respeto de todo el sindicalismo mundial. En este tiempo, Brasil se enfrenta a una situación complicada, están tratando de derrocar a un gobierno que sacó a 40 millones de personas de la pobreza. No los vamos a dejar, no habrá un golpe».

En su intervención en el panel, Lula Da Silva afirmó que algunos están «incómodos con las ganancias que los trabajadores tienen en los últimos años, nuestros adversarios buscan revertir esta situación. Hay muchas cosas en que los sindicatos y el movimiento social tuvieron éxito en este país, y la élite no está satisfecha».

Para Lula, el papel asignado a las personas que siempre han sido tratados como «parias», gente pobre que se reduce a la mera «estadística», es un factor clave para impulsar el prejuicio. «Abrimos espacios para la participación en la preparación y adopción de las políticas públicas. Hubo 74 conferencias nacionales para discutir políticas publicas. Los enfermos de lepra, negros e indios fueron los que ayudaron a discutir las políticas que el gobierno puso en práctica. Demostramos que es posible crecer distribuyendo los ingresos al mismo tiempo, y que es posible fortalecer el mercado interno y ampliar los salarios sin causar inflación», afirmó Lula.

Lazos de solidaridad internacional

fito_y_pablo-ee32dTanto Pablo Micheli como «Fito» Aguirre, secretario General y de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma, respectivamente, estuvieron también presentes durante la segunda jornada, donde tuvo lugar la apertura del Congreso de la central hermana, con varias mesas temáticas en torno a la coyuntura internacional y nacional, estrategias de defensa de la democracia, propuestas para hacer frente a la crísis económica y politica sectoriales, así como propuestas relativas a la defensa del empleo, la inclusión social y la educación en el marco de la democratización del Estado a partir de una mayor participación popular en la construcción de políticas públicas.

Desde la CTA Autónoma se destacó un evento de este carácter que fortalece los lazos de solidaridad internacional del movimiento trabajador, así como la importancia de reflexionar y discutir en torno a los desafíos que se ciernen en la actualidad sobre el objetivo de concretar la justicia social y una democracia verdadera.

* Equipo de Comunicación de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA
Previous Post

Silverio Gómez: “La burocracia está molesta por la lucha que estamos dando”

Next Post

48º programa de Estación Central

Notas Relacionadas

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

4° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
14 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

El Banco Central en la economía argentina

El Banco Central en la economía argentina

Por Redaccion
8 septiembre, 2023
0

Ante las promesas de campaña del candidato libertario Javier Milei, como la dolarización y la eliminación del Banco Central, SiTEBA impulsó un encuentro que permitió reflexionar...

6° Programa de Estación Central

6° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
7 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

5° Programa de Estación Central

5° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
1 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Next Post
Arranca la Segunda Temporada de Estación Central

48º programa de Estación Central

Paro en Parques Nacionales por promesas incumplidas

Paro en Parques Nacionales por promesas incumplidas

Jornada de Hábitat Popular

Jornada de Hábitat Popular

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 8° Programa de Estación Central
  • 7° Programa de Estación Central
  • El Banco Central en la economía argentina
  • 6° Programa de Estación Central
  • 5° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.