• Contacto
martes, diciembre 5, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

La rebelión de las mujeres

Por Redaccion
5 julio, 2018
in Ciudad, Nacionales, Noticias
0
Home Noticias Ciudad
Share on FacebookShare on Twitter

auton906-e2e5c*Por Ana Romero, militante de CTAA Capital y del Frente Salvador Herrera. Candidata a integrar la Comisión Ejecutiva Nacional por la Lista 1 Germán Abdala.

 

Notas relacionadas

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

18° Programa de Estación Central

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

17º Programa de Estación Central

Año 1539, la india Juliana llena sus manos de rabia y asesina a su agresor, el “marido español”, Nuño de Cabrera, protagonizando una de las primeras sublevaciones indígenas ante el régimen colonial.

En la fundación de Asunción, el pacto político entre carios y españoles se sellaba con la entrega de mujeres. “También le trajeron a nuestro capitán Jann Eyollass (Juan Ayolas) 6 mujeres, de las que la mayor tendría unos 18 años”, relataban registros de época, “y le regalaron a cada soldado dos mujeres, para que nos sirvan en el lavado y cocina”.

El pacto entre guaraníes y españoles implicaba estrechas obligaciones de reciprocidad. La situación para las mujeres, al igual que con la tierra, era de un pacto con el inframundo: prácticas violentas, sometimiento sexual y explotación. Otra vez los registros: “…y las demás han muerto con los malos tratamientos que les han hecho los españoles que las pringan y queman con tizones atando los pies y manos, y les meten hierros ardiendo, y hacenles otros géneros de crueldades que no es licito declararlas, y a otras con muchos acotes y palos que les dan […]

Juliana fue testigo de un tiempo que no cesaba el genocidio de mujeres, niños, niñas y territorio.

La mataron frente a todos, estirada por dos caballos, la partieron en dos, sacaron su corazón, la pusieron en exhibición en una orca como escarmiento. Torturada y asesinada públicamente como método ejemplificador para las obligadas concubinas de los conquistadores.

No pudieron, Juliana vive.

Lejos de ser un “incidente doméstico”, fue uno de los primeros hechos políticos que sacó de la clandestinidad la situación de opresión, la discriminación histórica y la relación desigual que ya en ese entonces valorizaba los cuerpos según el género.

Juliana vive en la denuncia de este pacto ancestral de complicidad que calla los nombres de los victimarios de nuestras mujeres, mientras expone en la plaza pública a la “mala mujer” a quien no dejan de adjetivar superlativamente como bruja, puta, infiel y asesina. El entronque patriarcal del que hablan las feministas comunitarias nos sigue sometiendo aún hoy a los peores dolores. Pero Juliana vive y arde en el centro de nuestras rebeliones y en la memoria colectiva de quienes todos los días luchamos y lucharemos hasta que el entronque patriarcal que nació antes que la historia la cuenten los vencedores, caiga, para siempre.

 

Fuente: www.agenciacta.org

Previous Post

Pablo Spataro se postula para conducir la CTA-A Capital

Next Post

Primera Jornada Documental del Movimiento Obrero en la CTA

Notas Relacionadas

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

La CTA Capital acompañó a las trabajadoras y trabajadores del Hospital Durand, en la realización de una radio abierta en repudio a las amenazas negacionistas que...

8° Programa de Estación Central

18° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo ayer miércoles por la tarde en el aire...

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Ante un auditorio lleno, en la Casa Cultura Pepa Noia, se presentó en la tarde noche del pasado martes La Fortaleza, un libro de Luis Campos,...

17º Programa de Estación Central

17º Programa de Estación Central

El colectivo de compañeras y compañeros que llevan adelante la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire de...

16° Programa de Estación Central

16° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo ayer miércoles por la tarde en el aire...

Next Post
Primera Jornada Documental del Movimiento Obrero en la CTA

Primera Jornada Documental del Movimiento Obrero en la CTA

A 41 años, nunca más la «noche de las corbatas»

A 41 años, nunca más la "noche de las corbatas"

ATE se movilizó en defensa del PAMI y contra la paritaria del 13%

ATE se movilizó en defensa del PAMI y contra la paritaria del 13%

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»
  • 18° Programa de Estación Central
  • Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001
  • 17º Programa de Estación Central
  • 16° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.