• Contacto
domingo, diciembre 10, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Latinoamérica y África reclaman en la ONU fin del colonialismo

Por Redaccion
19 octubre, 2015
in Noticias, Relaciones Internacionales, Secretarías
0
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

images-161Países de América Latina y África demandaron en Naciones Unidas el fin del colonialismo en el planeta, un estatus que según la organización aún presentan 17 territorios. Calificativos de vergüenza, situación inaceptable y flagelo se escucharon aquí en la continuación de los debates de la cuarta comisión de la Asamblea General, dedicada a los asuntos de descolonización.

Notas relacionadas

19° Programa de Estación Central

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

18° Programa de Estación Central

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

De acuerdo con el embajador de Uganda, Richard Nduhuura, 70 años después de su nacimiento, la ONU no está a la altura de las expectativas, porque muchos pueblos carecen de acceso a la libre determinación.

Decepciona que la Carta de Naciones Unidas no se respete plenamente y sigan los crímenes y abusos en algunos de esos territorios, dijo.

A juicio de Nduhuura no puede celebrarse la independencia cuando otros en el planeta continúan bajo dominio colonial.

También el representante alterno cubano, Oscar León, consideró incompleta la labor de la organización mientras un solo pueblo permanezca sin disfrutar el derecho a la autodeterminación.

Por su parte, la embajadora nicaragüense, María Rubiales, llamó en el Tercer Decenio Internacional para la eliminación del colonialismo (2011-2020) a materializar esa aspiración.

“Trabajemos para que todos los pueblos y territorios no autónomos alcancen su autodeterminación e independencia, para ser parte integral, con todos sus deberes y derechos, de nuestra comunidad de naciones y contribuyan a crear un mundo justo y en armonía con la madre tierra”, subrayó.

A su turno en el debate de la cuarta comisión, los embajadores de El Salvador, Rubén Zamora, y Togo, Kodjo Menan, y el representante alterno de Sudáfrica, Ephraim Leshala Mminele, entre otros, se sumaron el reclamo.

Zamora insistió en la urgencia de que todos los pueblos del mundo ejerzan el derecho inalienable a la libre determinación.

En las intervenciones de los diplomáticos africanos dominó la exigencia de encontrar una solución en el caso del Sahara Occidental, ocupado por Marruecos desde 1975.

Según Mminele, la independencia de los saharauis constituye una prioridad para África.

Cuatro décadas después, todos los esfuerzos para encontrar una salida al diferendo han fracasado, y el estancamiento actual atiza las tensiones y aleja la posibilidad de integración en el Magreb, advirtió.

El funcionario sudafricano reiteró el pedido a la Asamblea General de la ONU de fijar una fecha para el referendo de autodeterminación en el Sahara Occidental, obstaculizado por Marruecos.

Instamos a Marruecos a dejar de bloquear la consulta, con la intención de seguir explotando los recursos naturales, expuso. También abundaron en los discursos de la cuarta comisión el apoyo a Argentina en su disputa de soberanía con el Reino Unido por las Islas Malvinas, ocupadas desde 1833, y al carácter latinoamericano y caribeño de Puerto Rico, pueblo sometido a la dominación de Estados Unidos.

En el Comité de Descolonización de Naciones Unidas, órgano creado en 1961, se analiza la situación de 17 territorios no autónomos, entre ellos: Anguila, Bermudas, Islas Caimán e Islas Malvinas, dominados por el Reino Unido.

La relación incluye además a Guam y Samoa (Estados Unidos), Sahara Occidental (Marruecos), Nueva Caledonia y Polinesia (Francia) y Tokelau (Nueva Zelanda).

 

Previous Post

Jornadas de Hábitat Popular en la Legislatura de la Ciudad

Next Post

La CTA Autónoma preocupada por “el ajuste que se viene”

Notas Relacionadas

19° Programa de Estación Central

19° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

La CTA Capital acompañó a las trabajadoras y trabajadores del Hospital Durand, en la realización de una radio abierta en repudio a las amenazas negacionistas que...

8° Programa de Estación Central

18° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo ayer miércoles por la tarde en el aire...

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Ante un auditorio lleno, en la Casa Cultura Pepa Noia, se presentó en la tarde noche del pasado martes La Fortaleza, un libro de Luis Campos,...

17º Programa de Estación Central

17º Programa de Estación Central

El colectivo de compañeras y compañeros que llevan adelante la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire de...

Next Post
La CTA Autónoma preocupada por “el ajuste que se viene”

La CTA Autónoma preocupada por “el ajuste que se viene”

La Corte rechazó un tope en el cálculo de las jubilaciones

La Corte rechazó un tope en el cálculo de las jubilaciones

La CTA presente en la Conferencia de la Unión Internacional de Sindicatos de Pensionados y Jubilados

La CTA presente en la Conferencia de la Unión Internacional de Sindicatos de Pensionados y Jubilados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 19° Programa de Estación Central
  • Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»
  • 18° Programa de Estación Central
  • Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001
  • 17º Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.