viernes, junio 13, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

Lombroso murió en 1905, pero este Gobierno lo revive en el 2019

9 octubre, 2019
in Ciudad, Departamento Jurídico, destacadas, Noticias, Opinión, Portada
Home Noticias Ciudad
FacebookXWhatsApp

Cesare Lombroso (criminólogo y médico italiano) decía que las causas de la criminalidad están relacionadas con la fisonomía y la biología de los delincuentes. Según su teoría, algunas personas tienen tendencias innatas, de orden genético, para cometer un delito. Afirmaba que determinados rasgos físicos (formas y tamaños de la cabeza, orejas, mandíbulas, etcétera) eran signos inequívocos de que la persona iba a delinquir. También pensaba que el consumo de alcohol, la posición económica y la alimentación, entre otras causas, predisponían, o mejor dicho determinaban, a una persona a ser delincuente.

* Por Espacio Jurídico de CTAA Capital

Consideraba que la criminalidad era genética o propio de ciertos estamentos sociales, también pensaba que no había forma de resolverla. Así por ejemplo puede leerse en su obra «En realidad, para los criminales natos adultos no hay muchos remedios: es necesario o bien secuestrarlos para siempre, en los casos de los incorregibles, o suprimirlos, cuando su incorregibilidad los torna demasiado peligrosos».

Related articles

74° Emisión de Estación Central

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

Según Lombroso el individuo no puede dominar su tendencia criminal y la pena se justifica en la anulación del peligro que representan para la sociedad estos individuos.

Más de 100 años después de estas teorías, el Ministerio de Seguridad de La Nación emite la resolución 845/2019, que crea el “PROGRAMA OFENSORES EN TRENES”, que tiene por finalidad la “prevención de delitos en el sistema de transporte público de trenes de pasajeros”, por el cual se habilita a las fuerzas de seguridad a exigir el DNI a los usuarios que ellas consideren sospechosas o peligrosas.

Luego del primer día de instrumentación de la medida, la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó: “En las primeras 24 hs del programa, en más de 800 controles, detectamos 42 casos de individuos con antecedentes por acoso, abuso u otros delitos en estaciones de trenes”.

En primer lugar se destaca que tener antecedentes no implica ningún impedimento para viajar en tren ni desplazarse. La persona con antecedentes ya tuvo un juicio y una sentencia. Penarlo por salir de su casa (o tomarse un tren) es lisa y llanamente inconstitucional.

En segundo término pedir los documentos sólo en los trenes es una estigmatización de la pobreza, al suponer que el que tiene los medios económicos para viajar en otro transporte –público o privado- no delinque, ni podría delinquir. La realidad indica exactamente lo contrario: El daño que pueden hacer a la sociedad los supuestos “potenciales delincuentes”  usuarios de trenes es, o sería, ínfimo, al lado del enorme perjuicio que nos generan los grandes evasores, los que ganan millones con la especulación financiera, los formadores de precios, los funcionarios corruptos…

Desde el Espacio Jurídico de la CTAA Capital repudiamos la resolución 845/2019 del Ministerio de Seguridad y exigimos su inmediata derogación por resultar la misma inconstitucional.

Related Posts

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

10 junio, 2025
0

En el marco del décimo aniversario de una fecha emblemática para la lucha por los derechos de las mujeres, Clarisa Gambera, Secretaria de Género y Diversidades...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

26 mayo, 2025
0

El pasado viernes 23 de mayo por la tarde, en el Hotel 27 de Junio de ATE, se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Poesía...

Next Post
Fruto de la lucha, liberan a Daniel Ruíz

Fruto de la lucha, liberan a Daniel Ruíz

Pablo Kleiman: “En una Central la subordinación es a la clase y no a un partido político determinado”

Pablo Kleiman: “En una Central la subordinación es a la clase y no a un partido político determinado”

Compañeras de la CTA Autónoma protagonizaron el Encuentro más multitudinario de la Historia en La Plata

Compañeras de la CTA Autónoma protagonizaron el Encuentro más multitudinario de la Historia en La Plata

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

Profundizar o parar el ajuste. ¿De qué lado estás?
Nacionales

Profundizar o parar el ajuste. ¿De qué lado estás?

10 abril, 2014
La Federación Nacional Docente de la CTA impulsa la Jornada Nacional de Lucha
Nacionales

La Federación Nacional Docente de la CTA impulsa la Jornada Nacional de Lucha

30 julio, 2014
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025