• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Opinión

Los costos del relato narco

Redaccion by Redaccion
27 enero, 2016
in Opinión
0
Los costos del relato narco
Share on FacebookShare on Twitter

0011530513«Vamos a ir entrando en aquellos lugares en los que consideramos que el poder está en manos del narcotráfico y no del Estado. Lo vamos a hacer de manera confidencial, son operaciones con información confidencial. Vamos ir entrando, ya estamos trabajando con los grandes distritos.», dijo el miércoles 20 de enero de 2016, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

* Por Carlos Del Frade, Periodista. Agencia de Noticias Pelota de Trapo (APE)

Related articles

Se pudo: La moratoria es ley

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

Los que entrarán a las villas y barrios de Capital Federal, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, serán los efectivos de las fuerzas federales.

Un plan que recuerda lo ya vivido y sufrido en Colombia, México y Brasil, en los últimos veinte años bajo la consigna lanzada por Ronald Reagan en 1988, de la guerra contra el narcotráfico.

¿Qué costo tiene esa guerra, este protocolo que ahora parece ser el horizonte cercano para la Argentina?.

“Tras 20 años de lucha contra el narcotráfico, apoyada en parte por la Policía Nacional de Colombia, se ha de reconocer una cuota de sacrificio en vidas humanas sin precedentes en la historia de sus pares del mundo. Desde 1993, 1.785 policías han sido asesinados y cerca de 3.200 fueron lesionados, dejando una huella de dolor en sus familias, que entregaron a sus seres queridos en cumplimiento de la responsabilidad de combatir este flagelo en todas sus expresiones”.

“Estas dolorosas cifras fueron dadas a conocer recientemente por la Policía en un documento que da cuenta del alto costo que ha pagado esa rama de las Fuerzas Armadas para evitar que Colombia se convierta en una narcodemocracia. El sacrificio de estos 1.785 uniformados no ha sido en vano. De acuerdo con dicho documento, en estas dos décadas de lucha contra el narcotráfico, la Policía ha capturado 866.526 ‘narcos’, 863.565 colombianos y 2.961 extranjeros. De ellos, 1.743 han sido extraditados”, decía en una edición especial, el diario “El Espectador”, de Colombia, a veinte años del asesinato de Pablo Escobar Gaviria, en diciembre de 2013.

plan-colombiaEn forma paralela, los organismos de derechos humanos, tanto los colombianos como los internacionales, aseguran que esa guerra, también llamada “Plan Colombia”, produjo 20 mil muertes civiles, diez veces más que el número de los agentes de seguridad.

Y hoy, en 2016, Colombia sigue siendo la primera exportadora de cocaína de América a Europa, como consigna el informe de las Naciones Unidas.

En forma paralela, en abril de 2015, desde Brasil llegó información sobre los resultados de este tipo de “pacificación” construida con la invasión de fuerzas federales.

“…La pacificación de las favelas, que alcanza a 38 comunidades y emplea a 10.000 agentes que dan cobertura a un millón y medio de personas en Río de Janeiro, se considera una de las claves del descenso de un 25% de los homicidios en el estado: de los 6.620 asesinatos de 2005 con respecto a los 4.940 que hubo el pasado 2014. En febrero de este año (2015), Río registró 324 víctimas por homicidio, el menor índice desde 1991.

“No obstante, los asesinatos a manos del narcotráfico y también producto de la violencia policial siguen formando parte de la rutina en las favelas. Los agentes del estado mataron a más de 500 personas en 2014 sólo en Río, a 2.200 en 2013 en todo Brasil y a más de 13.000 personas entre 2008 y 2013 en todo el país.

“Unas cifras que la colocan como una de las policías más violentas del mundo en un país que alcanzó su peor cifra de homicidios en 2012, con 56.337 muertes violentas”, sostenía el periodista Germán Aranda, en una nota publicada por el diario “El Mundo”, de España.

Los anuncios de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, van en ese sentido, en la idea de repetir esa matriz impuesta por Estados Unidos desde finales de los años ochenta del siglo veinte.

¿Se tendrán en cuenta estos balances a la hora de seguir adelante con estos proyectos?

¿La Argentina está dispuesta a transitar ese camino?

Si ves al futuro, dile que no venga, dicen que alguna vez escribió el gran revolucionario Juan José Castelli, el orador de la revolución, el que murió de cáncer en la lengua.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Se pudo: La moratoria es ley

Se pudo: La moratoria es ley

by Redaccion
1 marzo, 2023
0

A raíz del resultado favorable para la Ley de Moratoria Previsional que tuvo lugar ayer en la cámara de Diputados del Congreso de la Nación, desde...

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

by Redaccion
9 febrero, 2023
0

La CTAA Capital repudia enérgicamente el mensaje que apareció en distintas zonas de la ciudad, en forma de afiches, firmados por una supuesta organización llamada MAPA...

La importancia fundamental de la moratoria previsional

La importancia fundamental de la moratoria previsional

by Redaccion
8 febrero, 2023
0

A raíz de la situación parlamentaria en que se encuentra el Proyecto de Ley de Moratoria Previsional, desde la Secretaría de Previsión Social de la CTA-A...

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

by Redaccion
27 abril, 2022
0

Con la llegada de un nuevo Día Internacional de la Seguridad en el Trabajo, desde la Secretaría de Salud Laboral de la CTAA Capital, se elaboró...

Nunca es tarde Acuña

Nunca es tarde Acuña

by Redaccion
20 enero, 2022
0

Ante los dichos discriminatorios de la Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, el Frente de Bachilleratos Populares de la CTAA Capital...

Next Post
Recomendaciones para la prevención y alertas tempranas por el Dengue

Recomendaciones para la prevención y alertas tempranas por el Dengue

Pacto social, una mesa para anclar las negociaciones salariales de este año

Pacto social, una mesa para anclar las negociaciones salariales de este año

¿Cuánto debe ganar un trabajador?

¿Cuánto debe ganar un trabajador?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Medios comunitarios lograron una mesa de diálogo con el gobierno porteño
Ciudad

Medios comunitarios lograron una mesa de diálogo con el gobierno porteño

16 agosto, 2018
La CTA marchó contra la judicialización de la protesta social
Ciudad

La CTA marchó contra la judicialización de la protesta social

12 mayo, 2014

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina