• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Lozano criticó a las agroexportadoras y pidió “control público” del comercio de granos

Redaccion by Redaccion
5 febrero, 2014
in Nacionales, Noticias
0
Lozano criticó a las agroexportadoras y pidió “control público” del comercio de granos
Share on FacebookShare on Twitter

599

El diputado nacional de la CTA por el Instrumento Electoral por la Unidad Popular (UP), Claudio Lozano, le reclamó al Gobierno nacional que implemente mecanismos de “control público” del comercio de granos, frente a la especulación de las grandes agroexportadoras sobre la liquidación o no de cereales y el consiguiente retraso de ingreso de dólares al Banco Central.

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

En diálogo con Parlamentario.com, el economista y referente de la CTA dijo no sentirse sorprendido por el comportamiento “especulativo” de las cerealeras. “Siempre en la Argentina los grandes capitales especulan para maximizar su rentabilidad; es absolutamente sabido. Más cuando hay variables de la actividad económica que les permiten mejorar sus rentas: hoy el tipo de cambio y la tasa de interés hacen que los grandes productores y comerciantes de cereales retengan la producción para maximizar su tasa de rentabilidad frente a eventuales cambios”.

No obstante, Lozano sostuvo que el tema de fondo es “por qué el Gobierno en estos diez años no tomó ninguna medida que tienda a regular estos comportamientos”.

Al respecto, consideró que el Estado debería “avanzar en el control público del comercio de granos” y tener “un papel más firme en el comercio (exterior) para tener control sobre la oferta de divisas”.

De esta manera pidió la creación de un “consejo de representantes de trabajadores y empresarios” que permita “fijar precios justos a los productores”, “capturar rentas al Estado” y “administrar en tiempo y forma el ingreso de divisas” al Banco Central.

Lozano explicó que su propuesta es distinta al IAPI que monopolizaba el comercio exterior de productos agropecuarios durante la presidencia de Juan Domingo Perón, porque las “condiciones” del comercio y de los productores son “distintas”.

“Un país que tiene una dependencia agropecuaria necesita un Estado que pueda fijar el precio que deben tener los productores para garantizar condiciones adecuadas de soberanía”, dijo el legislador de Unidad Popular a Parlamentario.com.

Y precisó que hay que “establecer mecanismos para que las divisas ingresen en tiempo y forma para no sujetar su ingreso a las cerealeras cuando en realidad esos dólares son del conjunto de la actividad económica del país”.

“Esos dólares son el resultado del conjunto de procesos que dan como resultado la exportación. No se puede delegar en actores económicos con intereses transnacionales la disponibilidad de algo que es imprescindible para el funcionamiento económico del país”, continuó Lozano.

Más allá de la propuesta del gobernador entrerriano Sergio Urribarri de crear un Instituto Nacional de Comercialización Agropecuaria y del diputado Gastón Harispe para nacionalizar el comercio exterior, Lozano aseguró que “el Gobierno nacional jamás quiso discutir” medidas semejantes.

«El Gobierno puso en marcha un a juste de la peor manera»

En otro orden, Claudio Lozano dialogó con Luis Majul en La Cornisa Radio. El diputado nacional de Unidad Popular analizó las últimas medidas económicas del gobierno y el rumbo económico que marcan las mismas.

El economista fue muy crítico sobre la nueva dirección implementada y señaló que la situación beneficia a los especuladores y a aquellos que han ganado y no han reinvertido: «Hubo un viraje de carácter conservador de parte del gobierno. Y eso se expresa en una devaluación de casi un 23 por ciento en un mes. Un proceso que fue acompañado por la recomposición de tarifas del combustibles, de los pasajes y de otros que se vienen. Es una estrategia de ajuste que el gobierno puso en marcha. Y de la peor manera, porque se hizo sin lógica. No hizo las cosas como se deberían haber hecho y terminamos en una mega devaluación».

Lozano sostuvo que se viene un año recesivo con pérdida del nivel de empleo: «volvemos a la lógica del ajuste y a la reconciliación con el sistema financiero internacional para reendeudarnos»

 

Fuente: www.parlamentario.com; www.radiolared.multimediosam…

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
Comunicado de la CTA Capital: Incendio en Barracas

Comunicado de la CTA Capital: Incendio en Barracas

Carlos Chile: «Hay que construir con toda la inteligencia y toda la unidad necesaria para que los trabajadores puedan gravitar en la vida política del país.»

Carlos Chile: "Hay que construir con toda la inteligencia y toda la unidad necesaria para que los trabajadores puedan gravitar en la vida política del país."

Pronunciamiento de la CTA: A más ajuste, respondemos con más lucha

Pronunciamiento de la CTA: A más ajuste, respondemos con más lucha

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Denuncian nuevo retraso salarial en Radio Del Plata
Ciudad

Denuncian nuevo retraso salarial en Radio Del Plata

10 junio, 2016
Margarita Noia: «no tenemos que permitir que nos venzan, tenemos mucho por lo que luchar»
Ciudad

Margarita Noia: «no tenemos que permitir que nos venzan, tenemos mucho por lo que luchar»

23 marzo, 2017

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina