• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Lozano: «Es una operación política»

Redaccion by Redaccion
17 noviembre, 2014
in Nacionales, Noticias
0
Lozano: «Es una operación política»
Share on FacebookShare on Twitter

codigo-procesal-2-of-6-300x200En la Audiencia Pública del jueves en el Edificio Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, los compañeros de la CTA y Diputados miembros del Bloque de Unidad Popular analizaron la situación en las provincias que ya reformaron el Código Procesal Penal como adelanto de lo que puede ocurrir a nivel nacional si el oficialismo sigue adelante con su proyecto de modificación.

Related articles

Informe de situación sobre las y los Trabajadores Jubilados

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

“Lo que se siente con la presentación de este proyecto, es que se está en medio de una operación política más que en un debate en serio sobre la reforma del Código Procesal Penal”, sostuvo Claudio Lozano, presidente del Bloque de UP, quien también se refirió a la propaganda que se planteó para “vender” la necesidad de efectuar los cambios introducidos y que fue el núcleo del discurso de la presidenta Cristina Fernández.

“Presentaron la reforma al Código como un aporte para resolver el problema de la seguridad, sumando temas como el de ‘la puerta giratoria’ o el de los inmigrantes, cuando la verdad es que, en dicha materia hay muchas otras cuestiones mucho más relevantes para discutir, como intervenir sobre la problemática de las fuerzas de seguridad”, sostuvo el diputado.

También puntualizó sobre la importancia de contar con una Policía Judicial ya que “mientras la Policía sea quien capta la prueba y conduce la investigación, no hay Código Procesal Penal que valga”. “Es imprescindible una que dependa de la Corte y que no esté integrada por fuerzas de seguridad. De esto, esta Reforma no dice una sola palabra”, resaltó Lozano.

En segundo término, Lozano expresó que con el pasaje al sistema acusatorio que en ya existe en Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y Chubut “se resuelven solo el 10% de las causas”. “Es el resultado de un procedimiento que busca celeridad pero que abandona la búsqueda de la verdad”, resumió.

Quien también se refirió a esta problemática fue Liliana Parada, ex diputada de UP y actual secretaria de Justicia y Derechos Humanos del Insturmento Electoral, quien explicó que “el sistema penal no está destinado a resolver porque cuando llega, lo hace tarde. Habría que ver como no llegar a tantas causas penales. Y eso no se trata.”

Liliana-Parada-1-300x200Por otra parte, Parada expresó la necesidad de democratizar el sistema: “La necesidad de los cambios parecería ser un clamor de todos los actores, y es entendible. Pero en los Estados Unidos, que es donde se aplica este sistema, se ve que deja mucho que desear a nivel de justicia aunque tengan el 96% de las causas con condena, ya que el fiscal es quien investiga y quien juzga a la vez porque tiene todas las cartas del Estado y una legislación lo suficientemente dura y puede poner toda la pena con la que quiera calificar al delito. Y entonces es esa pena fenomenal –que en algunos estados incluso puede ser la muerte- incluida en un juicio o la aceptación de la culpabilidad por parte del imputado”.

El doctor Matías Fachal, de la Asociación de Empleados Judiciales de la Ciudad de Buenos Aires (AEJBA-CTA), aclaró que en la Ciudad de Buenos Aires “hay un Código similar al que se está tratando en Diputados que está vigente desde 2007. Tiene 347 artículos. Esos Códigos Procesales son los mismos que se aplican en Chubut, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y alguna medida, en la Provincia de Buenos Aires, así que ya los conocemos. Se empezaron a implementar durante el gobierno de Carlos Menem, y son todas políticas emanadas desde organismos de los Estados Unidos, el Banco Mundial, el FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo”.

Y aclaró que este Código “no busca la verdad porque circunscribe todo a un acuerdo entre el fiscal y los defensores. El juez se transforma en un mero escribano.”

Por su parte, José Luis Ronconi, de la Federación Judicial Argentina (FJA-CTA), explicó que “estamos de acuerdo de la participación de la víctima en el proceso penal. Pero por serlo, no tiene por qué cargar con la decisión de llevar adelante o no una determinada investigación. Si hay algo bueno que tiene la constitución es el garantismo, que se convierte en una mala palabra debido a la forma en la que se ofrecen estos códigos, y derechizan la opinión pública, y desde ahí lo presentó la Presidenta de la Nación”.

“Está claro que el Código Procesal Penal se está utilizando a los efectos de tratar de dar una respuesta mediática y rápida a un problema grave que afecta a toda la población que es la tasa de inseguridad que hay en nuestro país”, dijo en su participación Nicolás Tauber, asesor del Observatorio Jurídico de la CTA e integrante de Librepueblo,

De la audiencia participaron, además, Víctor Mendivil, cosecretario General de la Federación Judicial Argentina; Margarita Jarque, ex diputada e integrante de la Comisión Provincial por la Memoria; Mariano Bergés, ex Juez de Instrucción; Antonio Cortina, cofundador de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB-CTA) y asesor legal de la Federación Judicial Argentina, y los diputados Pablo López (FIT) y María Elena Barbagelata (MC).

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Informe de situación sobre las y los Trabajadores Jubilados

Informe de situación sobre las y los Trabajadores Jubilados

by Redaccion
5 junio, 2023
0

Desde la Secretaría de Previsión Social de la CTAA Capital y el Centro de Jubilades Elías Moure se elaboró el documento que se reproduce a continuación,...

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

by Redaccion
6 junio, 2023
0

La CTAA Capital participó del 3J contra de la violencia machista, la justicia patriarcal y el avance de la derecha, en unidad con compañeras de un...

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

by Redaccion
31 mayo, 2023
0

La CTAA Capital junto a otras organizaciones de la ciudad, llevaron adelante una asamblea en la plaza Presidente Juan Domingo Perón, donde se compartieron experiencias y...

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Next Post
Con la reincorporación de 5 despedidos, cerró el Congreso de UCRA

Con la reincorporación de 5 despedidos, cerró el Congreso de UCRA

La CTA convoca a una Jornada Nacional de Lucha para este jueves

La CTA convoca a una Jornada Nacional de Lucha para este jueves

Ejemplo de dignidad y lucha

Convocatoria a Conferencia de Prensa en Defensa de los Jubilados y Pensionados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina