• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Opinión

Motivo para festejar: El reconocimiento de la CTA

Redaccion by Redaccion
15 octubre, 2014
in Opinión
0
Motivo para festejar: El reconocimiento de la CTA
Share on FacebookShare on Twitter

tapa1Tenemos el gusto de comunicarles que el Ministerio de Trabajo ha reconocido a nuestra CTA y le ha otorgado un número de inscripción gremial (2974). Luego de la firma del acuerdo de escisión con la otra fracción de la CTA (de los Trabajadores) y como consecuencia del mismo, la Secretaria de Trabajo ha firmado la inscripción provisoria de nuestra CTA.

* Por Horacio Meguira, Director del Departamento Jurídico de la CTA

Related articles

La importancia fundamental de la moratoria previsional

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

Después de reconocer un pasado en común, se llegó a dicho acuerdo donde las dos partes, mantendremos la sigla CTA, con denominaciones adjuntas: CTA de los Trabajadores y CTA Autónoma.

Este reconocimiento es un avance importante que facilitará nuestro trabajo y ayudará la organización de los trabajadores. Continuaremos el mandato de los fundadores de construir un sindicalismo de clase. Más aún, la inscripción gremial fue obtenida luego de 4 años de negativa, de no tener acceso a la gestión, de no ser convocados y de tener serias dificultades en la administración,

Sin embargo, con todas estas limitaciones, hemos desarrollado nuestro plan de acción, hemos llevado adelante tres huelgas generales en unidad de acción, múltiples movilizaciones en todo el país, hemos participado y promovido numerosos reclamos laborales, y hoy nos encuentra con anuncios de paros y movilizaciones para el 20 de noviembre.

No resignamos nuestras banderas de libertad y democracia sindical, elegimos autoridades el 29 de mayo pasado por el voto directo de nuestros afiliados, y aquel resultado hoy es reconocido por el Ministerio de Trabajo. No recurrimos a ningún favor oficial ni cedimos posiciones; fue consecuencia de la lucha y la firme persistencia de nuestras reivindicaciones.

Actuamos con rapidez y eficacia al momento de la intervención y la injerencia estatal, impugnamos la convocatoria del delegado electoral designado por el Ministerio de Trabajo para impedir que nos arrebaten nuestros 22 años de historia.

Creímos que nuestra finalidad no era impugnar el proceso electoral sino evitar que posteriormente quedara reconocida una fracción que basó su legalidad en el favor oficial y como parte de un acuerdo político.

No creemos en la legalidad plena. Sabemos que ella es solo una herramienta para la lucha. Nuestros ancestros lucharon muchos años por la aceptación del sindicato en una sociedad donde las clases dominantes prefieren siempre su inexistencia. Por eso somos conscientes que esta conquista no es por tiempo indeterminado. La legitimidad lograda en estos años y la legalidad construida desde autonomía, nos permitió finalmente el reconocimiento del Estado. La legalidad es una herramienta que debemos defender políticamente y con la movilización de los trabajadores, sin ello la legalidad es solo la antesala de la cooptación y la burocratización.

Siempre entendimos que era importante pero no causa, siempre la entendimos como consecuencia.

Aprovechamos para destacar la colaboración de las asesorías jurídicas de CTA Provincia de Buenos Aires (Marcelo Ponce Núñez) CTA Neuquén (Juan Kairuz) CTA Corrientes (Leticia Riedke y Víctor Hugo González), CTA Chubut (Juan Manuel Salgado) CTA Tucumán (Mario Poggio) CTA Capital (Hernán Luengo) CTA Misiones (Roxana Rivas) del Observatorio de Derecho Social (Luis Campos).

Lo tomamos con mucha alegría pero conscientes que es solo un eslabón en la larga lucha por una sociedad sin opresores.

Asesoría Jurídica Nacional de la CTA. Horacio Meguira. María de las Mercedes González, Verónica Quinteros, Paula Quinteros, Javier Izaguirre

Redaccion

Redaccion

Related Posts

La importancia fundamental de la moratoria previsional

La importancia fundamental de la moratoria previsional

by Redaccion
8 febrero, 2023
0

A raíz de la situación parlamentaria en que se encuentra el Proyecto de Ley de Moratoria Previsional, desde la Secretaría de Previsión Social de la CTA-A...

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

by Redaccion
27 abril, 2022
0

Con la llegada de un nuevo Día Internacional de la Seguridad en el Trabajo, desde la Secretaría de Salud Laboral de la CTAA Capital, se elaboró...

Nunca es tarde Acuña

Nunca es tarde Acuña

by Redaccion
20 enero, 2022
0

Ante los dichos discriminatorios de la Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, el Frente de Bachilleratos Populares de la CTAA Capital...

La salud de los trabajadores otra vez en peligro

La salud de los trabajadores otra vez en peligro

by Redaccion
12 enero, 2022
0

Ante un contexto signado por el crecimiento de todos los índices referidos a los contagios de Covid-19 y los recientes cambios en los protocolos de aislamiento...

Costa Urbana, la síntesis del modelo privatista de la Ciudad de Buenos Aires

Costa Urbana, la síntesis del modelo privatista de la Ciudad de Buenos Aires

by Redaccion
10 agosto, 2021
0

El pasado sábado 7 de agosto, bajo la consigna “Más Reserva Ecológica menos Torres” diferentes asambleas, organizaciones sociales, sindicales y colectivos urbanos se convocaron en la...

Next Post
Acto por reincorporación en Callcenter Aegis

Acto por reincorporación en Callcenter Aegis

El próximo lunes 17 se llevará a cabo un nuevo abrazo al INDEC

Abrazo al INDEC

Charla Debate «Precarización laboral en el sector privado y en el Estado»

Charla Debate "Precarización laboral en el sector privado y en el Estado"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

La Justicia obligó a Horacio Rodríguez Larreta a garantizar agua potable en los barrios vulnerables
Ciudad

La Justicia obligó a Horacio Rodríguez Larreta a garantizar agua potable en los barrios vulnerables

7 mayo, 2020
Encuentro Plenario de Organizaciones de la Actividad Privada
Departamento Jurídico

Encuentro Plenario de Organizaciones de la Actividad Privada

9 enero, 2015

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina