sábado, julio 12, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

Ni una menos: La CTA Autónoma volvió a ganar las calles contra la violencia machista

3 junio, 2019
in destacadas, Nacionales, Noticias, Portada, Secretaría de Género, Secretarías
Home destacadas
FacebookXWhatsApp

Este lunes, la CTA Autónoma volvió a marchar en unidad con otras centrales obreras y organizaciones de la economía popular, contra la violencia en todas sus formas y por la no eliminación de la Ley de Moratorias. Fue el femicidio de Chiara Páez, que en el año 2015 encendió la bronca organizada que dio lugar a la primera marcha por Ni Una Menos. Desde entonces, al 20 de mayo de 2019, hubo 1193 femicidios en la Argentina, es decir un femicidio cada 29 horas en nuestro país en los últimos 4 años. En lo que va del 2019 venimos relevando 133 femicidios, es decir, 1 cada 25 horas.

Desde la concentración en Avenida de Mayo y Sáenz Peña, Silvia León, Secretaria de Género de la CTA Autónoma dijo: “Las mujeres estamos marchando hoy nuevamente, protagonizando este tiempo de transformación y de visibilización de lo que otros quieren tapar, junto con las mujeres de las otras Centrales de trabajadores y trabajadoras, junto a las organizaciones de la economía popular, y junto al Movimiento Feminista”.

La dirigenta destacó además que “este 3 de junio volvemos a la calle porque en los últimos cuatro años 1.182 niños, niñas y niñes han quedado huérfanos debido a que sus madres han sido víctimas de femicidios. Estamos ante un gobierno que desinvierte y que no tiene políticas públicas claras para frenar estos asesinatos y esta violencia machista. Pero también nos pone a las mujeres en situación de violencia con la falta de trabajo, con los despidos, con la precarización laboral y ahora con la eliminación de la ley de moratoria que afecta fundamentalmente a las mujeres”.

Related articles

Al final fue un jueves

77° Emisión de Estación Central

Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la CTA-A y de CONADU Histórica, agregó: «Llegamos con las compañeras de la CTA Autónoma organizadas y empoderadas después de lo que fue la jornada maravillosa del pasado 28 de mayo, el día previo al paro nacional que convocamos con todas las Centrales sindicales, donde verdaderamente hubo un protagonismo y una presencia de nuestra Central frente y dentro del Congreso acompañando la octava presentación del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo a manos de la Campaña Nacional por el Aborto, Legal, Seguro y Gratuito».

La dirigenta de los docentes universitarios nucleados en la CONADU Histórica lanzó una advertencia al presidente Maurcio Macri: «No vamos a permitir que se eche para atrás la prórroga la ley de jubilación para amas de casa que es la moratoria previsional, que tanto costó conquistar, que abarca al 80 por ciento de trabajadoras mujeres y, también hay compañeros varones, que son los y las que llegaron a la franja etaria para jubilarse pero que no tenían los años de aporte necesarios por la precarización laboral».

En representación de la CTA-A Capital, Clarisa Gambera, su secretaria de Género, explicó: “Estamos construyendo la unidad de las trabajadoras en la calle, porque trabajadoras somos todas. Desde CTA-A Capital, con las compañeras de los sindicatos y las organizaciones territoriales, venimos a decir que no queremos que se caiga la moratoria jubilatoria. Esta moratoria fue clave porque puso de relieve el trabajo invisibilizado de las mujeres, que es muchas veces precario o discontinuo en el «mercado de Trabajo» ya que nuestros hijos a veces nos obligan a retirarnos por un tiempo. Por esto venimos también a defenderla”.

“Por supuesto que también venimos a denunciar y visibilizar todas las formas de violencia, que son el terreno fértil para que haya femicidios. En cada lugar donde transitamos, en cada paso de nuestras vidas, las mujeres sufrimos violencia porque somos parte del sistema patriarcal que nos oprime y si no nos hacemos cargo de visibilizarlo en todos los ámbitos, difícilmente esto cambie.”, señaló Gambera.

Nadia Trinchero, dirigenta de AAPM y secretaria general adjunta de la CTA A Provincia de Buenos Aires dijo: «esroy orgullosa de marchar con mis compañeras de CTA Autónoma y AAPM apoyando el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo y exigiendo al gobierno que garantice la fuente de trabajo de las mujeres ya que somos de los sectores más vulnerables en relación a la tasa de desempleo. También preparándonos para el próximo 34 ENM que ya está muy cerca».

Ni una jubilada menos

“El tema que convoca a las mujeres jubiladas hoy es, principalmente, la amenaza de terminar con la «Moratoria» previsional y, como siempre, somos las mujeres las que estamos en la avanzada de esta pelea porque nos afecta fundamentalmente, aunque debería ser un tema de toda la clase trabajadora, porque es lo que aún queda después del incremento de la edad para jubilarse, la modificación del cálculo de haberes y está relacionado con la «Ley de Reparación Histórica» sancionada por este gobierno.”, explicó Olivia Ruiz, Secretaria de Previsión Social de la Central.

Ruiz dijo además que “la defensa del sistema previsional para garantizar derechos, especialmente para las mujeres, pero para toda la clase trabajadora y para los próximos jubilados, es muy importante y estoy orgullosa de que mis compañeras tomen este reclamo y lo lleven hoy como bandera. Reclamamos el Ni Una Menos con las adultas mayores, contra la violencia institucional en los geriátricos, por ejemplo, pero también decimos ni una menos, reivindicando a las mujeres que en los ’90 «pararon la olla» pero que no pudieron aportar y se pudieron jubilar con la Moratoria que conquistamos reclamándole al gobierno anterior.”.

En representación de FESPROSA, la Federación que nuclea a los y las profesionales de la salud de todo el país, Viviana García, integrante de la Mesa Nacional de la CTA-A dijo: “Estamos acá como FESPROSA-CTA Autónoma convocadas en la calle por el Ni Una Menos, Nunca más violencia, Nunca más acoso, Ni una mujer menos, Ni una trans menos, Ni una travesti menos, Nunca más una trabajadora menos. Nuestro compromiso como Central de trabajadores y trabajadoras, es reivindicar la lucha de las mujeres y las disidencias sexuales en todos los ámbitos, esencialmente como mujeres sindicalistas y como mujeres trabajadoras”.

“Somos una de las primeras Centrales de Latinoamérica que se declaró antipatriarcal, feminista y anticapitalista, y coherente con nuestra historia, seguimos luchando, seguimos estando en la calle por un mundo mejor, para poner fin al patriarcado, sin desigualdades y con la máxima justicia.”, finalizó García.

Estuvieron también Ricardo Peidro, secretario general de la CTA A, Hugo Cachorro Godoy, secretario general de ATE y adjunto de CTA, Oscar Colo de Isasi, secretario general de CTA A y ATE de la provincia de Buenos Aires, Nadia Trinchero, secretaria general adjunta de la CTA A provincia de Buenos Aires y dirigenta de AAPM, Alejandra Angriman, secretaria administrativa de la CTA A, Mercedes Cabezas, sectretaria de Comunicación de ATE Buenos Aires, Emiliano Hueravilo, Natalia Robledo, entre otras y otros dirigentes.* Equipo de Comunicación de la CTA Nacional .

Fuente: ACTA | www.agenciacta.org

Related Posts

Al final fue un jueves

Al final fue un jueves

11 julio, 2025
0

Luego de la jornada del 10 de julio, donde el Gobierno Nacional sufrió un duro revés producto del resultado de la sesión en el Senado, la...

77° Emisión de Estación Central

77° Emisión de Estación Central

2 julio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de 14...

Ley de Emergencia: El compromiso de la CTA con los derechos de las personas con discapacidad

Ley de Emergencia: El compromiso de la CTA con los derechos de las personas con discapacidad

1 julio, 2025
0

La Secretaría de Discapacidad de la CTAA Capital, elaboró el texto que sigue, en el marco de la marcha en reclamo por el tratamiento de la Ley...

75° Emisión de Estación Central

75° Emisión de Estación Central

19 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Next Post
La ofensiva conservadora, reaccionaria y neoliberal en Brasil

La ofensiva conservadora, reaccionaria y neoliberal en Brasil

Reunión con el Fiscal por los tres estudiantes procesados por luchar

Reunión con el Fiscal por los tres estudiantes procesados por luchar

Denuncian definanciamiento en el jardín del Hospital Garrahan

Denuncian definanciamiento en el jardín del Hospital Garrahan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

Ex-liga Israelita: Rejas y puertas cerradas a las propuestas
Ciudad

Ex-liga Israelita: Rejas y puertas cerradas a las propuestas

18 septiembre, 2014
La Gremial Facio Hebequer fue recibida por el Jefe de Gabinete del Ministerio de Cultura
Ciudad

La Gremial Facio Hebequer fue recibida por el Jefe de Gabinete del Ministerio de Cultura

6 abril, 2022
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025