• Contacto
martes, septiembre 26, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

“Nuestro orgullo es transfeminista, popular, sudaca y villero”

Por Redaccion
12 noviembre, 2020
in Ciudad, destacadas, Noticias, Portada, Secretaría de Formación, Secretaría de Género, Secretarías
0
Home Noticias Ciudad
Share on FacebookShare on Twitter

La CTAA Capital participará esta sábado 14 de noviembre a las 16 horas en la Villa 31, barrio porteño de Retiro, de la Segunda Marcha del Orgullo LGBTTIQ+ Trans Villera Plurinacional, por la Ley Integral Trans.

Con la particularidad de los cuidados de este año de pandemia, los, les y las compañeras se movilizarán de manera presencial el sábado 14 de noviembre a las 16 horas con distanciamiento social y barbijo. El punto de concentración será la Sede de la Diversidad Trans Villera Manzana 12 Casa 32, Sector Güemes Villa 31 / Barrio Padre Carlos Mugica.

Janet Mendieta, de la organización Somos Fuego de la CTAA Capital, contó cómo comenzó esta iniciativa y expresó: “Esta es la segunda marcha del Orgullo Trans, Villera y Plurinacional en la que vamos a participar. Junto a la Asamblea Feminista venimos organizándola hace más de un mes, porque para nosotras es muy importante que se realice esta marcha. Surgió hace dos años, cuando se hizo el primer Paro Nacional de Mujeres, y una de las principales demandas que tenemos es que se haga Justicia por los femicidios de nuestras compañeras y vecinas de la 31, Liliana, Florencia y Daiana. Además, como mujeres, como madres y como trabajadoras, nuestra otra lucha es que se nos reconozca por el trabajo esencial que hacemos”.

Notas relacionadas

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

8° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

El Banco Central en la economía argentina

“Esta experiencia es muy potente porque nos permite celebrar el orgullo en perspectiva interseccional. Somos una organización de trabajadoras y trabajadores y asumimos el desafío de plantear nuestras experiencias de lucha poniéndole el nombre a las desigualdades también en perspectiva de Género y Diversidad. Estamos felices en el marco de ampliación de derechos y vamos por más y por que sea de verdad un tiempo nuevo para todes”, sentenció Clarisa Gambera, secretaria de Géneros de la CTAA Capital

Por su parte, Cali Encarnación, también de Somos Fuego, agregó: “Está bueno hacerla, porque no es solo una marcha, es una marcha de valentía para demostrar que tenemos los mismos derechos e igualdad y esto puede cambiar la mentalidad de la gente de la villa”.

A su turno, Camila Ramos, de la misma organización, opinó: “A mi me parece importante la marcha del orgullo porque ahí se ve toda la lucha que tienen todes les compañeres. Se ve las problemáticas que tiene cada espacio. Me parece muy importante que se vea acá en el barrio de la Villa 31, que acá apoyan y hay compañeras de todo tipo y de toda clase. Me parece necesaria y me encanta participar.”

Daniela Rodriguez, secretaria de Formación de la CTAA Capital comentó: “Nosotras desde la CTAA Capital queremos contribuir a la construccion de un feminismo popular, sororo y de las diversidades. Las mujeres cis hemos logrado avanzar para ser escuchadas y visibilizar nuestras luchas, es hora de empujar para incluir a todes en la historia, es con todas, es con todes, es juntes. Es necesario visibilizar las desigualdades que viven históricamente las diversidades/disidencias sexuales y la doble opresión que se suma por sus identidades villeras. Buscamos el reconocimiento , el respeto de sus derechos y el trato digno y por eso este sábado nos sumamos, porque el orgullo sigue siendo lucha. «

Para quienes quieran participar de la movilización de manera virtual, pueden hacerlo enviando sus fotos y o videos -de máximo 30 segundos de duración- a las redes sociales de la Asamblea Feminista Villa 31/31 Bis.

Fotos: Betiana Aguirre

Previous Post

Tomás Devoto: “Hay disposición para luchar”

Next Post

Las y los trabajadores decidimos dónde y cómo nos organizamos

Notas Relacionadas

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Por Redaccion
25 septiembre, 2023
0

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman....

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

4° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
14 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

El Banco Central en la economía argentina

El Banco Central en la economía argentina

Por Redaccion
8 septiembre, 2023
0

Ante las promesas de campaña del candidato libertario Javier Milei, como la dolarización y la eliminación del Banco Central, SiTEBA impulsó un encuentro que permitió reflexionar...

6° Programa de Estación Central

6° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
7 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

Next Post
Las organizaciones sociales desbordaron la calle

Las y los trabajadores decidimos dónde y cómo nos organizamos

Género: Reunión urgente por el aborto legal

Tauber Sanz: “En la impunidad de cada uno de estos casos, está el siguiente caso”

Tauber Sanz: “En la impunidad de cada uno de estos casos, está el siguiente caso”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»
  • 8° Programa de Estación Central
  • 7° Programa de Estación Central
  • El Banco Central en la economía argentina
  • 6° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.