• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Paran desde hoy y por una semana los docentes universitarios

Redaccion by Redaccion
13 abril, 2015
in Nacionales, Noticias
0
Paran desde hoy y por una semana los docentes universitarios
Share on FacebookShare on Twitter

aula_vaciaLa Federación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA) ratificó el paro que se lleva a cabo desde hoy y se extenderá toda la semana, a pesar que el Ministerio de Educación de la Nación anunció para el miércoles 15 la apertura de paritarias para el sector.

Related articles

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

«Hasta el momento la mesa de negociación salarial sigue cerrada y la apertura a las paritarias se resolvió luego de que se anunciara el paro por toda la semana», argumentaron desde CONADU Histórica al confirmar la huelga.

«Los 150 mil docentes universitarios y pre-universitarios no hemos recibido ninguna oferta salarial y tampoco está claro si el próximo miércoles el gobierno presentará alguna», agregaron.

Considerando que el último aumento salarial quedó desactualizado es que piden que se reabra ahora la mesa de negociación, para conseguir un reajuste antes de mediados de año.

Como queda dicho, el paro de CONADU Histórica se desarrolla entre este lunes 13 y el viernes 17 de abril.

Adhieren a la medida de fuerza las asociaciones de base de CONADU Histórica: Asociación Gremial Docente de la UBA; Gremio Docente Universitario de Catamarca; Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Comahue; Asociación docentes de la Universidad Nacional de Córdoba; Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo; Sindicato de Trabajadores Docentes Universitarios de Entre ríos; Asociación Gremial Docente del Instituto Universitario del Arte; Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy; Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa; Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (Provincia de Santa Cruz); Asociación Docentes Universitarios de la Universidad Nacional de Patagonia San Juan Bosco; Asociación Riojana de Docentes Universitarios; Asociación de Docentes de la Universidad del Litoral; Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Luján; Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Misiones; Asociación Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste; Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Río Negro; Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta; Asociación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios de la Universidad Nacional de San Juan; Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur; Sindicato de Investigadores y Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional; Asociación Dcoentes de la Universidad de Tierra del Fuego; Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán y la recientemente incorporada Asociación de Docentes Universitarios de San Luis.

A estas organizaciones de base deben agregarse la Asociación Gremial Docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario que, aunque pertenecen a la Federación CONADU, se suman en este caso al plan de lucha que impulsa CONADU Histórica.

Ningún docente en las aulas

«El Paro de una semana que se iniciará el lunes 13 de abril y culminará el sábado 18 fue decidido por mayoría absoluta en Plenario de Secretarios Generales de nuestra Federación el viernes 13 de marzo.

Como trabajadores hemos actuado con responsabilidad y prudencia, resolviendo con un mes de anticipación una medida de fuerza nacional. Hasta el momento el Gobierno sólo ha respondido con un llamado a la Mesa de Negociación para el día 15 de abril, en medio de nuestro plan de lucha.

Como docentes necesitamos respuestas objetivas y concretas del Gobierno: una de ellas sería la inmediata homologación y publicación en el Boletín Oficial de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo culminado hace un año para su puesta en vigencia, donde, si bien, reconocemos los avances hacia ese logro también consideramos que es una enorme deuda que hoy pesa sobre los más de 150.000 docentes de las Universidades Nacionales.

Otra deuda es la imperiosa necesidad de un aumento salarial que recomponga nuestros sueldos – hoy en $4.264 y con garantía salarial llega a $4.400- para el cargo testigo universitario junto a una actualización periódica de los mismos en base a la inflación real, por lo que demandamos un incremento del 40% para todas las categorías y dedicaciones en camino a la media canasta familiar.

Esta medida de fuerza surge frente a un salario que viene desvalorizándose desde la paritaria de 16 meses (2013/14) que además sufre la confiscación del impuesto de ganancias. Estamos convencidos que con un Plan de Lucha Nacional que convoque a toda la Docencia Universitaria y Preuniversitaria conquistaremos nuestras reivindicaciones:

· Incremento salarial no inferior al 40% para todas las categorías y dedicaciones, camino a la canasta familiar.

· Eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios.

· Publicación del Convenio Colectivo de Trabajo Nacional, único, sin reservas y obligatorio en todo el sistema.

PORQUE TENEMOS DIGNIDAD LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS Y PREUNIVERSITARIOS EL PAIS PARAMOS LA SEMANA DEL 13 DE ABRIL JUNTOS PODREMOS CONQUISTAR NUESTROS DERECHOS

Ningún docente puede esperar hasta julio para recomponer los salarios, ni para que entre en vigencia el CCT.

El jueves 23 de abril nos reuniremos en el Plenario de Secretarios Generales a partir de las 10 horas en CONADU Histórica donde a partir de los mandatos de base procederemos a evaluar y determinar cómo continuar con el plan de lucha nacional sin resignar nuestros reclamos».

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

by Redaccion
31 mayo, 2023
0

La CTAA Capital junto a otras organizaciones de la ciudad, llevaron adelante una asamblea en la plaza Presidente Juan Domingo Perón, donde se compartieron experiencias y...

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Next Post
La CTA en el VII Congreso de las Mujeres Saharauis

La CTA en el VII Congreso de las Mujeres Saharauis

Pablo Micheli participó en la Cumbre de los Pueblos en Panamá

Pablo Micheli participó en la Cumbre de los Pueblos en Panamá

El 31 de marzo, la CTA Autónoma va al paro

Plenario de la CTA Capital

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina