• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

«Pepe» Peralta: “Rechazamos el tope que el Gobierno quiere imponer en las paritarias”

Redaccion by Redaccion
27 mayo, 2015
in Ciudad, Noticias
0
«Pepe» Peralta: “Rechazamos el tope que el Gobierno quiere imponer en las paritarias”
Share on FacebookShare on Twitter

arton1739-9ea16-2Es el segundo día consecutivo del paro que llevan adelante los trabajadores bancarios en todo el país. A propósito de este conflicto, ACTA habló con José “Pepe” Peralta, quien además de ser Secretario General de la CTA Capital y dirigente del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Entidades Bancarias y Financieras (SITEBA-CTA), es miembro de la Junta Interna de La Bancaria en el Banco Ciudad. “Los bancos tienen para afrontar un aumento salarial de más del 30%, pero no lo hacen porque están en complicidad con el Gobierno nacional”, afirmó Peralta.

Related articles

La importancia fundamental de la moratoria previsional

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

-¿Cuál es el alcance del paro de trabajadores bancarios que comenzó ayer y continúa hoy?

- Se está calculando que el acatamiento al paro está arriba de un 70% en todo el país. Es prácticamente nulo el funcionamiento de los bancos. Seguramente se quedarán sin dinero los cajeros electrónicos, porque si bien estamos a fin de mes, alcanza a un poco más de lo que sería un fin de semana común con tantos días seguidos sin banco.

-¿Cuáles son las razones que llevaron a este paro en el sector?

- Las paritarias bancarias terminaron el 31 de diciembre de 2014, o sea que llevamos 5 meses en los que prácticamente no hubo negociaciones, sino que sólo hubo algunas reuniones. Las patronales estaban esperando la pauta salarial que diera el Gobierno para, recién ahí, empezar a tener una oferta que fue el viernes pasado, donde propusieron el 27% en consonancia con lo que consiguieron los gremios amigos del Gobierno. Obviamente fue rechazado. Nosotros venimos de un paro de 24 horas el pasado 12 de junio del 2014, por eso ahora resolvimos un cese de actividades de 48 horas, para forzar una postura mejor en la oferta salarial.

-¿Creés que se va a profundizar el conflicto?

- Los bancos tienen para afrontar un aumento salarial de más del 30% y absorber ganancias. Si no lo hacen es en complicidad con el Gobierno Nacional, que quieren apretar para que no haya aumentos por arriba del 27%. Y justamente están apelando al desgaste de la pelea. La gente está muy cansada y quiere profundizar las medidas, aunque la dirigencia de bancarios hace años que, sobre el final de las luchas, viene traicionando la postura de los bancarios, y no sería raro que este año vuelvan a firmar por debajo de lo que se espera que es un 30% como mínimo.

-¿Cómo se prepara la CTA Capital Federal para el paro del 9 de junio?

- Desde la CTA Capital estamos coordinando una medida para el jueves 28 de mayo con 20 cortes en toda la Ciudad, convocando y preparándonos para el paro del 9 de junio. De cara a la medida nacional, nos interesa instalar las consignas que nos movilizan: Porque si bien el tema de ganancias es importante, también está la reapertura al Consejo del Salario, el 82% móvil, el aumento de los planes sociales, contra la precarización laboral y contra la criminalización de la protesta, contra el techo a las paritarias. La idea es convocar a todos los trabajadores, más allá de los que estén alineados a nuestra CTA, a profundizar las medidas en este tiempo, donde hay una gran crisis institucional tanto en el Gobierno como en las patronales, con la posibilidad de que los trabajadores podamos cambiar esta realidad sumándonos a las medidas de protesta.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

La importancia fundamental de la moratoria previsional

La importancia fundamental de la moratoria previsional

by Redaccion
8 febrero, 2023
0

A raíz de la situación parlamentaria en que se encuentra el Proyecto de Ley de Moratoria Previsional, desde la Secretaría de Previsión Social de la CTA-A...

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Next Post
Jubilados de la CTA exigen un aumento de emergencia de $4000

Jubilados de la CTA exigen un aumento de emergencia de $4000

Jornada de Lucha en la Ciudad

Jornada de Lucha en la Ciudad

Paro Nacional de ATE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Ejemplo de lucha y coherencia
destacadas

Ejemplo de lucha y coherencia

21 septiembre, 2016
La CTA desjudicializa la controversia respecto a las elecciones complementarias de 2010
Nacionales

La CTA desjudicializa la controversia respecto a las elecciones complementarias de 2010

3 marzo, 2014

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina