• Contacto
sábado, diciembre 9, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Rigane: “El tarifazo no resuelve la crisis energética y afecta a los sectores populares”

Por Redaccion
3 febrero, 2016
in Nacionales, Noticias
0
Home Noticias Nacionales
Share on FacebookShare on Twitter

00José Rigane, secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) y secretario Adjunto de la CTA Autónoma, fue entrevistado por Radio Sur de la Ciudad de Buenos Aires. Habló del tarifazo y la “profundización de un modelo de privatización” que ve en la energía.

“El aumento de tarifas no resuelve el problema energético y afecta a las clases populares”, dijo Rigane. Sobre la tarifa social dijo que “la va a pagar el pueblo a través del estado y creemos que la tienen que afrontar las empresas privadas”.

Notas relacionadas

19° Programa de Estación Central

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

18° Programa de Estación Central

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

“La decisión de declarar la emergencia energética es para justificar que se pague con aumento las próximas tarifas. Pero los aumentos mensuales en electricidad no va a resolver la crisis energética, si no que lo que están ocultando es que a esta crisis la van a pagar los sectores populares”, expresó Rigane.

El dirigente de los trabajadores de la energía también manifestó que “el aumento conocido hasta ahora es sobre la generación en el Mercado Eléctrico Mayorista. Una cosa es lo que suceda en Capital Federal y Buenos Aires y otra lo que sucede en el resto de las provincias, donde vamos a ir sabiendo en base a lo que hagan los entes reguladores de cada lugar con el esquema tarifario y con la adecuación al nuevo precio mayorista”.

“Para que se entienda, el aumento del mercado mayorista anunciado esta semana puede ser de un 50% que se va a producir, lo que apliquen las provincias más lo que aumenten las empresas distribuidoras de electricidad de todo el país”, dijo.

Respecto a la tarifa social, un tema que fue publicado en el Boletín Oficial esta semana, Rigane dijo que “nació en Mar del Plata al calor de las luchas populares de 1999 y donde el sindicato de Luz y Fuerza de la ciudad estuvo al frente. En ese proceso, la tarifa social se convirtió en ley en Buenos Aires. Hoy es la única provincia donde la tarifa social es ley. Lo que se está anunciando ahora a nivel nacional tiene más o menos las mismas características que la de la provincia de Buenos Aires. Con diferencias importantes, claro. El problema es que lo que esta anunciando el gobierno de Macri es para que se hagan cargo todos los argentinos porque la tarifa social la pagaría el estado. Lo que nosotros planteamos es que los que se tienen que hacer cargo de la reducción en el monto de la tarifa con interés social son precisamente las empresas privadas”.

Y agregó que “así como esta planteado por Aranguren (ministro de Energía) y el gobierno nacional, es el pueblo el que va a pagar la tarifa de aquellos que no pueden. Esto no es que este mal, si no que nosotros creemos que lo tienen que afrontar las empresas privadas del sector eléctrico”.

Además, agregó sobre la tarifa social que “con la modalidad que había antes, el gobierno pagaba a la empresa todo lo que se consumía desde un transformador, por decirlo de alguna manera, que alimentaba todo un barrio, una villa o una zona particular. Ahora se pretende hacer de forma individual, pero no es distinto de lo que se venia haciendo. Encima, lo van a hacer las empresas privadas y sobran los ejemplos de casos de desigualdad en las tarifas porque las empresas hacen un manejo arbitrario”.

“Para que la tarifa social tenga un carácter realmente social tienen que intervenir las organizaciones sociales, los consejos deliberantes, el poder político del lugar, entre otros actores, para que realmente sea de interés social y no administrado por una empresa privada que tiene otro manejo y es arbitraria”, explicó Rigane.

Por ultimo, dijo que “estamos analizando lo que esta ocurriendo en los distintos ámbitos del sector energético, como puede ser el sector del petróleo, por ejemplo en Chubut, porque lo que estamos viendo de este gobierno es que en realidad está profundizando el modelo de privatización, que no es otra cosa que profundizar la ecuación del mercado económico de la energía. También tenemos en claro que nos seguimos alejando de un camino de soberanía energética y de tomar a la energía como un bien social, un derecho humano de todos”.

Fuente: www.fetera.org.ar

Previous Post

Pablo Micheli adelantó que pedirán un aumento del 35% y que evalúa una jornada nacional para principios de febrero

Next Post

Urgente Reclamo. Los aumentos de tarifas y del costo de vida obligan a exigir incrementos en todos los Ingresos.

Notas Relacionadas

19° Programa de Estación Central

19° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

La CTA Capital acompañó a las trabajadoras y trabajadores del Hospital Durand, en la realización de una radio abierta en repudio a las amenazas negacionistas que...

8° Programa de Estación Central

18° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo ayer miércoles por la tarde en el aire...

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Ante un auditorio lleno, en la Casa Cultura Pepa Noia, se presentó en la tarde noche del pasado martes La Fortaleza, un libro de Luis Campos,...

17º Programa de Estación Central

17º Programa de Estación Central

El colectivo de compañeras y compañeros que llevan adelante la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire de...

Next Post

Urgente Reclamo. Los aumentos de tarifas y del costo de vida obligan a exigir incrementos en todos los Ingresos.

La CTA Capital repudia amenazas del SOM a la Junta Interna de ATE Cancilleria.

La CTA Capital repudia amenazas del SOM a la Junta Interna de ATE Cancilleria.

24 de febrero: Paro Nacional de ATE y Movilización

24 de febrero: Paro Nacional de ATE y Movilización

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 19° Programa de Estación Central
  • Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»
  • 18° Programa de Estación Central
  • Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001
  • 17º Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.